¡Comics! ¡Cine! ¡Rock! ¡Novela negra! ¡Series de televisión! ¡Lo que me salga de las narices!

sábado, noviembre 29, 2008

El nuevo Bond (o viejo, según se mire)

Cuando se estrenó Casino Royale me quedé con las ganas por falta de tiempo de comentar algunas cosas sobre el entonces nuevo Bond.
Ahora, tras ver Quantum of Solace (AVISO QUE DESTRIPO MUCHOS ELEMENTOS DE ESTA), me gustaría decirlas....
Y no, no es otro comentario tipo Daniel Craig no es James Bond (porque está claro que no lo es, aunque el típo me caiga muy bien y siga pensando que donde estaría clavado sería haciendo de Willie Garvin en una película de Modesty Blaise).
Lo que quiero decir es que durante muchos años han existido dos Bonds: el literario y el cinmatográfico. Y son bastante diferentes. En las primeras películas no se notaba mucho. En Dr No, Bond demostraba su temple permaneciendo sin moverse mientras una araña venenosa se paseaba sobre él. A la mínima la espachurraba con un zapato (un par de golpes, descanso, uno más por si acaso) y luego se iba al baño medio conmocionado (Mike Grell, dibujante y seguidor del personaje opina que se iba a vomitar; es posible). En Desde Rusia con amor, los gadgets eran mínimos. En Goldfinger, el Aston Martin trucado impactó a mucha gente. A partir de ahí, Bond se fue convirtiendo en un superagente casi superheroico, elegante y sibarita.
Pero en las novelas Bond era mucho más cutre, más realista. En una de las novelas se acuesta con un enfermera ¡en el asiento de atrás de un coche cual vulgar adolescente! En otra intentando llegar a una isla sin que le vean haciendo submarinismo es atacado por una barracuda y queda hecho un cristo. Puede beber un whisky, no siempre está con los batido, no agitado.
El mundo nunca es suficiente se estrenó en el 99. Pierce Brosnan interpreta a Bond por tercera vez en la línea de anteriores entregas.
Y llega el 11-S.
En 2002 se estrena Muere otro día. Bond es capturado al principio de la película y encerrado durante unos años. Era una forma de explicar que no hubiera hecho nada para impedir la tragedia real. Pero también le devolvía una cierta fragilidad a 007 que hacía mucho tiempo que no se veía. El James Bond de hasta entonces no hubiera estado encerrado todo ese tiempo. Pero sí el literario original. Los continuos chistes, las frases socarronas de Bond no tienen tanta presencia como en otras ocasiones.
Y se estrena Casino Royale (olvidemos lo que perpetraron John Huston y compañía con ese nombre). Y la gente habla más de Craig que de otras cosas. Como que es una adaptación tremendamente fiel de la novela original (cambiaron el bacarrá original por un tipo de poker descubierto para que la gente lo siguiera mejor y poca cosa más), la primera que escribió Ian Fleming. O que es un reinicio de la serie algo extraño (por un lado M, Judy Dench, sigue, pero por otro aparece Felix Leiter, quien había quedado mutilado en 007: Licencia para matar, en una escena que correspondía a la novela Vive y deja morir, si no recuerdo mal), con un Bond mucho más vulnerable (Bond pierde a las cartas, casi palma de un ataque al corazón, cuando Le Chiffre lo tortura se salva porque viene otro y se lo carga). Y las notas de humor han desaparecido prácticamente.
En Quantum of Solace seguimos recuperando títulos de historias de Ian Fleming, aunque ahora el argumento poco tenga que ver con el original. Pero el estilo se mantiene. Bond pelea sucio, sangra, se despeina, los villanos son mucho más cutres que los superenemigos de muchas de las entregas anteriores (ese general boliviano intentando violar a la camarera). Además se plantean elementos morales muy sorprendentes (esos ejecutivos americano y británico que comentan por separado que si tuvieran que tratar con gente con ética no podrían tratar con nadie). Y para contentar a muchos, hay ya guiños al anterior James Bond: 007 se niega a alojarse en un hotel cutre, vuelve el sibarita. Por no mencionar la chica muerta a lo Goldfinger (y que se llamaba Strawberry Fields, otra de esas chicas de nombres imposibles) o el agente que cae sobre el coche de Greene (villanos con nombres de colores, el Señor White y Greene, curioso) que recuerda una de las escenas de La espía que me amó.
Y el final...
Nunca me he ido.
Y la escena del cañón de pistola.
Muy posiblemente, poco a poco se vuelva al supergente 007. Los gadgets volverán. Moneypenny y Q volverán. El humor tendrá un poco más de presencia. Pero sí creo que cierto grado de control, menos excesos, una violencia más realista se mantendrá. Las tramas serán menos lineales, habrá menos blancos y negros y sí muchos más grises. Tal vez un James Bond para el siglo XXI que mantenga elelementos de todo lo que se ha hecho con el personaje...

viernes, noviembre 28, 2008

Dolmen Europa 1!!!!!

Hace unos meses, Vicente García, editor de Dolmen, Miquel Esteba y un servidor comentábamos la curiosa reacción de los lectores, y visible en las votaciones de los Premios Dolmen, ante los artículos de Miquel.
Miquel es desde hace tiempo el encargado de escribir los textos sobre series europeas para Dolmen. Como el espacio es muy limitado y Dolmen tiene una línea muy clara en lo que son los artículos, los artículos de Miquel sólo aparecen normalmente en los tochos del Salón de Barcelona y en el de diciembre por cuestión de espacio.
Pues bien, a los lectores de Dolmen sus artículos o les gustan mucho o no les gustan nada, sin términos medios.
Esto llevó a una propuesta de no recuerdo quién pero que a todos nos pareció perfecta; hacer una revista sólo de cómic europeo siguiendo el patrón de Dolmen. A los que leen de todo puede que les interese, a los que sólo quieren cómic americano no.
Esto era poco antes del Salón de Barcelona y allí hablamos con mucha gente para que colaborase de cara a sacar el Dolmen para finales de año. Muchos se apuntaron (¡Algunos no han entregado! ¡Sabemos dónde vivís!).
Lo que ha dado más quebraderos de cabeza ha sido el formato: que si Dolmen normal o tocho, que si Dolmen Monográfico, ¡que si tapa dura!... Al final es en formato Dolmen Monográfico pero a color, unas 100 páginas a 9,95 euros.
El contenido, bajo la portada de Giraud que veís es:
-Editorial
-Noticias Breves: repaso del mercado francobelga del año 2008 por los responsables de LaBD.
-Reseñas Relámpago: reseñas de obras europeas, en ediciones originales o españolas, que no han encontrado un hueco en el Dolmen mensual.
-Hablando con Moebius: transcripción de la charla que dio Moebius en el Salón de Barcelona dirigida por Yexus.
-Gil Jourdan: artículo de Miquel Esteba sobre este gran clásico de la BD.
-Trazo de Tiza: artículo analizando esta magnífica obra a cargo de José Manuel Trabado
-El Escorpión: artículo sobre esta serie y su dibujante Enrico Marini por Koldo Azpitarte.
-Entrevista a François Walthery: realizada en una convención en Finlandia por Eduardo Serradilla.
-Milo Manara: extenso artículo sobre la obra del popular autor italiano por Fernando Ariel García.
-Blacksad: artículo sobre la creación del felino detective y sobre la carrera de sus autores, Canales y Guarnido, por Koldo Azpitarte.
-Firma invitada: Pere Joan nos explica por qué le gustan los álbumes europeos.
-Adèle Blanc-Sec: artículo de Álvaro Pons sobre la conocida serie de Jacques Tardi.
-Diabolik: artículo de un servidor sobre este conocido y longevo criminal italiano.
-Fuera Borda: repaso de un título que recuerda una generación.
-Titeuf: artículo de Manuel Barrero sobre el exitoso personaje.
-La ascensión del gran mal: análisis de Qium Pérez sobre la obra magna de David B.
-Jan Europa: Miquel esteba repasa las andanzas de este héroe de los últimos años de Bruguera.
-Entrevista a Yslaire por Yexus.
Y a la pregunta del millón: ¿tendrá continuidad? No lo sabemos, esto dependerá naturalmente de la acogida que tenga pero si es suficiente nos gustaría ir sacando un par al año como poco.
¿Opiniones?

martes, noviembre 25, 2008

Dolmen 157

Pues eso, que volvemos a la carga con un nuevo Dolmen, el 157 concretamente.
En él encontraréis bajo esta portada de Mel Rubi:
-Sumario
-Correo Megalítico
-Noticias Breves y curiosidades
-Reseñas Relámpago
-Un repaso de Vértigo. Artículo sobre esta popular línea de DC a cargo de Raúl Martín Ortiz.
-Secret Invasion. Todo sobre el exitoso crossover de Marvel por Celestino Jorge López.
-La Edad de Oro del comic-book por Tony Ruiz. Macroartículo (ese hombre no sabe escribir nada cortito) sobre los inicios del cómic de superhéroes con especial atención a Superman y los héroes de la Timely.
-Hablando con Chris Weston por Jaume Vaquer.
-Boletín Dolmen. Incluye reseñas y entrevistas a Víctor Santos y Guillem March.
-Siegel & Shuster. Una docmentada biografía de los creadores de Superman por Alberto García
-Memoria Selectiva por Julián M! Clemente. Hoy: V, de la televisión al cómic.
-Mente Limpia por Jotacé.
-Premios Dolmen 2008 (sí, otra vez a la carga y que no decaiga)
-Han Dicho. Selección de Rafa Nada cambia Morey.
-Novedades Diciembre 2008
-But I Digress por Peter David. Hoy: Alan Moore y sus remilgos hacia las adpataciones cinematográficas.
-Gaviotas por Bonache
A disfrutarlo!

jueves, octubre 30, 2008

Pez Dactilar 29

Sí, estoy desaparecido en combate. Ni he colgado el sumario del último Dolmen ni nada... Ando de mudanzas, lecturas varias, revisiones de grandes películas(La caída del imperio americano) y visiones de bodrios psicotrónicos(La máscara de Kriminal), artículos pendientes y me he incorporado a un proyecto que me parece apasionante: el catálogo de Tebeosfera.
Consolaos, por ahora y por decir algo, con la última entrega del boletín del gran Max...
Me huelo que este comic-disco va a caer...

miércoles, octubre 01, 2008

El trailer de Fear(s) of the dark de Charles Burns y compañía

Un breve enlace: el trailer de Fear(s) of the Dark, la película de animación con seis historias de Charles Burns, Lorenzo Mattotti, Blutch, Marie Caillou, Pierre Di Sciullo y Richard McGuire ya está disponible aquí.
Vale la pena verlo. Tiene una pinta tremenda y nunca me hubiera imaginado lo bien que funciona algún estilo gráfico pasado a la animación...

sábado, septiembre 27, 2008

Avilés: una visión rápida y personal

Bueno, hace un par de semanas se celebró la 13ª edición de las Jornadas del Cómic de Avilés y, como cada año, me lo pasé en grande.
Para el artículo más o menos serio ya está el del Dolmen escrito a medias entre Vicente García y un servidor. Aquí sólo pondré algunos comentarios más personales...
-Los invitados: sensacionales en general. Se lo pasaron bomba y muchos ya hablaban de lo que harían el año que viene cuando volvieran por su cuenta... Basta ver los comentarios de otros autores en el blog de Chris Weston para poder comprobar que no era algo que se decía por decir. Y es que Avilés tiene la costumbre de pagar estancia y comidas a los profesionales autoinvitados que se paguen ellos el viaje. Esto hace que la lista de estos últimos sea cada vez mayor lo que obligó este año por primera vez a acabar teniendo que ocupar dos restaurantes para las comidas tras una comida, la del miércoles, que fue una agonía de espera e ineficacia
Así, a vuela pluma, decir que...
...Chris Weston estuvo encantado de ver la edición de Dolmen de Ministerio del Espacio. Tuve largas charlas con él, aparte de una entrevista para la revista, sobre los personajes clásicos británicos que sé que le apasionan: Zarpa de Acero, Spìder, etc... Aparte, como fue aprendiz con mi querido Don Lawrence hablamos de Trigan y Storm. Era un tío muy formal, muy british, y fue sorprendente ver que una noche saltó en la carpa a cantar un rap que habían compuesto él y Frazer Irving sobre los invitados de Avilés y el mundo del cómic en general (ya disponible en Youtube). Tuvo un gran éxito y lo repitió junto al traductor Diego García que hizo la improvisada versión española rimando como pudo. A la mañana siguiente Weston estaba abochornado (Oh, my God, I’m so embarrased...). Un tío majísimo. Ah, trajo originales de The Twelve, sobre todo aunque también llevaba alguna cosa de 2000AD.
...Liam Sharp vino los últimos días. La noche del rap de Weston estuvo cantando unas versiones junto al grupo asturiano que amenizaba la velada (bueno, grupo..., un guitarra y un bajo; también está en Youtube). Trajo originales de todo un poco con precios algo mejores incluso que el año pasado. Pero entre que me pensaba qué comprar la portada de Testament que me interesaba voló. ¡Maldición!
...Alan Davis sigue fastidiado de la muñeca. Y se ve que la cosa va para largo porque ni con operaciones se lo pueden arreglar ya que es algo genético. Como no podía hacer muchos dibujos se trajo de casa bocetos de páginas y regaló varios esos días...
... Ivo Milazzo comentó que Planeta editará en breve Ken Parker. A color, eso sí. Sus dibujos eran bastante esquemáticos, en general. Demasiado, tal vez.
...Joe Jusko no hizo muchos dibujos por el tiempo que le llevaba cada uno. Pero ya anunció su regreso el año que viene junto a su novia. A ver si lo pillo entonces.
...Doug Braitwaite trajo un montón de originales a unos precios excesivos o que, directamente, no estaban a la venta. Pero eran preciosos...
...Adi Granov, acompañado de su mujer, se los curraba un montón. Llevaba originales a la venta. Había de Iron Man: Viva Las Vegas, portadas de la serie o algo así con Iron Man o Fing Fan Foom, una historia corta completa de los X-Men, páginas de una historia de Veneno... Precios muy variables.
...Goran Parlov vive en un espacio-tiempo diferente al nuestro y aparecía y desaparecía a su antojo trayendo un poco locos a los organizadores. Pero era un tío majísimo cuando lo conocías un poco y se pegaba unas palizas dibujando que asustaban. Hablaba maravillas de Alfonso Font, con quien su estilo tiene no pocos parecidos en ocasiones, inclusive la rotulación, uno de sus grandes influencias junto a Toth y Bernet.
...William Stout recibió el premio al autor más molón. Cuando lo recogió, evidentemente emocionado, dijo que había sido la mejor convención a la que había ido en su vida. Y es que muchos autores iban comentando que esas jornadas eran personales, que permitían el contacto autor-lector, que eran humanas... Stout coincidió conmigo en una comida y estuvimos hablando de La niebla, una de las películas más interesantes que he visto en tiempo, y me comentó cómo el estudio quería cambiar el final y le ofrecieron dos millones de dólares a Frank Darabont para que aceptara...
...Michael Avon Oeming a caballito encima de Joe Jusko luchando contra Pere Pérez sobre Diego García es algo que recordaré toda la vida. G... fight!
…Mark Buckingham recibió el Premio de la Crítica al mejor dibujante extranjero por Fábulas. Como lo di yo y le vi la cara puedo decir lo que se sorprendió. Luego me comentaba que era el primer premio que recibía en España y que eso le había emocionado. Me alegra que los premios se los lleve gente que me cae bien.

…Tommy Castillo era una pieza que dio una charla en el cursillo que los dejó a todos de piedra: su pasado como pandillero donde recibió dos navajazos y un disparo (enseñaba las cicatrices sin problemas), cómo se pasó a la bicicleta rompiéndose las piernas, cómo le dijeron que no podría volver a andar y cómo lo consiguió (aunque no tiene sensibilidad por debajo de la rodilla por lo que solía ir con pantalones cortos y sandalias para comprobar que no tiene heridas), cómo está aprendiendo a dibujar con la izquierda por si un día tiene una hemiplejia, siguiendo un consejo de Frazetta...
…Steve Niles y Ethan Van Sciver no vinieron... Oh, bueno.
…Mariel Soria vino pero poco, como el año pasado. Al menos esta vez pude pillarla a tiempo y que me dedicara el primer álbum de Contactos.
...Joan Mundet estuvo también poco pero dio una visita guiada a su exposición que fue memorable. El detallismo de sus dibujos que implican construir maquetas de los barcos, mirar mapas de la época para saber dónde está el sol para iluminar correctamente una escena, dibujar a todos los personajes de una pelea empezando por el fondo aunque al final de algunos prsonajes sólo se vea un codo o un brazo era brutal, la verdad. Llamaba la atención también lo grandes que eran los óleos que se usan como portadas.
...Paco Díaz me dio un viaje de ida en el avión que va a pasar a la historia. Y eso que no había dormido apenas dos horas porque tenía que terminar una historia de mutantes.... No te creas que me voy a olvidar, Paquito...
...Steve Dillon se ganó a pulso un letrero que ponía “la esquina de Dillon” en la barra del bar.
...Gallardo estuvo poco pero demostró un humor a prueba de bombas. Su charla con Lorenzo Díaz y Pere Joan activísimos fue tronchante.
...los Bull Damn Boys tuvieron una baja este año: Kenny Ruiz, que tenía compromisos ineludibles. Para compensar pusieron su foto en un rincón. Con Víctor Santos estuve hablando de Shoot’em Up, un películón desmelenado, mezcla de film de acción de Hong Kong, spaguetti western y dibujos de la Warner que estaba seguro que le gustaría cuando se la recomendé, como así fue.
...la Guía apareció de aquella manera, normalmente tarde y el sábado ni salió aunque algunos digan que estaba hecha pero el encargado no pudo llevarla.
Y para acabar un momento inolvidable. En la carpa hay un water de estos portátiles. Una noche fui para alllá y salió uno de los autores y me dijo Yo de ti no entraría. Como no podía esperar entré... y me encontré con un pedo que se podía cortar. ¡Qué peste, Dios! Al volver, el autor me miraba de refilón algo cohibido...
Y bueno, seguro que me dejo cosas, anécdotas y todo eso ¡pero de momento es lo que hay!

jueves, septiembre 25, 2008

Originales avilesinos: Oeming, Granov y Weston

OK, sigo con el texto sobre las Jornadas de Avilés pero de momento os cuelgo los tres originales que pillé allí.
El primero pertenece a la serie Powers y es, naturalmente, de Michael Avon Oeming. Me gusta cómo está diseñada la página y el protagonismo de Walker. Está dibujada en un folio tamaño grande. Me explicó que quería hacer pruebas. Las páginas de números posteriores están hechas sobre el papel habitual, o sea que el experimento no debió de ser muy satisfactorio... La segunda es de Adi Granov y pertenece al primer número de la serie Iron Man: Viva Las Vegas. Allí podemos ver el enfrentamiento de Iron Man con un terrorista aéreo. Está hecha con lápiz pero también hay algo de acuarela y tinta, un sistema muy extraño...
Y para acabar esta página del séptimo número de The Twelve de Chris Weston con el Phantom Reporter investigando unos crímenes. También está dibujado en un folio, aunque eso sí, algo más grande del tamaño habitual.
En mi galería de CAF he colgado también algunos dibujitos que pude conseguir de éstos y otros autores.

miércoles, septiembre 24, 2008

Dolmen 155

Allá vamos de nuevo con el sumario del Dolmen 155 que ya se fue la semana pasada para imprenta...
Bajo esta portada de Ed McGuinness podréis encontrar:
-Editorial y sumario
-Correo Megalítico
-Noticias breves y curiosidades
-Reseñas Relámpago
-Arrtículo sobre el crossover X-Men: Complejo de Mesías por Joel Mercé
-Segunda parte del artículo Camino hacia Final Crisis por Tony Ruiz
-Segunda parte del artículo sobre Stan Lee por Koldo Azpitarte
-Artículo sobre las XIII Jornadas de Avilés por Vicente García y un servidor
-Artículos cinéfilos sobre Hellboy II: El Ejército Dorado y The Clone Wars por Helio Mira
-Novedades Octubre 2008
-Han Dicho, seleccionados por Rafa Morey
-But I Digress por Peter David. Este mes: Cómo vender un guión para Babylon-5
-Gaviotas por Bonache
Hala, a disfrutarlo.

jueves, septiembre 18, 2008

Dibujos raros: Matt Groening entre Futurama y Hellboy...

Un dibujo simpático que aparece publicado en la página de créditos del número de Hellboy del Free Comic-Book Day (donde aparte de una historia de Mignola y Fegredo de Hellboy, hay otras dos historias del presente y pasado del BPRD a cargo de sus equipos artísticos habituales).
Está realizado por Matt Simpsons Groening y es una mezcla de los personajes de Futurama con los de Mignola (Hellboy, BRPD casi en pleno-falta Kate- y Lobster Johnson).

Dos enlaces rápidos...

Entre los preparativos para ir las Jornadas de Avilés y el regreso, ando bastante de cráneo. A ver si saco tiempo para escribir uno de esos textos sobre salones que parece que os gustan tanto porque hay tema...
De momento un par de enlaces interesantes: el blog de Chris Weston, donde cuenta su experiencia avilesina (con comentarios de otros autores como Joe Jusko, Doug Braithwaite, Liam Sharpe o Goran Parlov) y el regreso de Tebeosfera de Manuel Barrero con un monográfico sobre cómic argentino.
Hala, a disfrutarlo.