
Comanche es mi western favorito. Con mucha diferencia. Creo que junto a Ken Parker son los dos mejores western europeos, a mucha distancia del mucho más popular Blueberry.
El primer álbum empieza con un extraño forastero, Red Dust, que pide a una diligencia que se detenga ya que su caballo ha muerto. La portada de este primer álbum es en realidad la primera viñeta del cómic, algo que se ha visto después en otros cómics como Watchmen, algún número de New Teen Titans o Bouncer (otro buen western, por cierto). Pronto se ve envuelto en un duelo con un pistolero que va en la diligencia. Y lo mata. Poco después está trabajando en el rancho de Comanche, la chica que da título a la colección aunque no sea la protagonista, donde sus compañeros son los que no quiere ningún otro rancho: un vejete, un joven bisoño y un negro (afroamericano, si queréis ser políticamente correctos). Pistoleros, alguno de ellos ex-compañeros de Dust, intereses ocultos, sheriffs corruptos... Todo muy clásico pero sin que caiga en la sensación de tópico. Un álbum delicioso que he leído montones de veces.
El mérito es de Greg, un guionista de aventuras absolutamente genial y creador absoluto de la brillante Aquiles Talón (Et hop!), que llenó de espiritu épico cada uno de los diez primeros álbumes. Greg además mostraba una evolución de los personajes verosímil con lo que la credibilidad de los personajes y la cercanía de los lectores respecto a ellos aumentó con el tiempo.
Greg tuvo suerte teniendo a Hermann como dibujante de los diez primeros álbumes. De un dibujante correcto, con destellos altos de calidad, buen narrador y con amor al detalle se acabó convirtiendo en uno de los mejores dibujantes de su generación.
Después de un impasse, Rouge sustituyó a Hermann en Comanche como Dany y otros lo sustituyeron en Bernard Prince, la otra gran serie del duo Greg-Hermann. Los cuatro álbumes siguientes no estuvieron mal pero ya no era lo mismo, aunque nos enteráramos del verdadero nombre de Comanche.
En España Comanche se publicó por capítulos en diferentes revistas de Bruguera. En la colección Jet de esta editorial aparecieron los tres primeros álbumes en dos ediciones (rústica y cartoné). Grijalbo editó varios álbumes de forma caótica.
Recientemente en Francia se han editado dos tomos integrales con todo el material de Greg y Hermann en la colección, incluyendo algunos relatos cortos vistos muy raramente. Si sabéis francés y visto que es difícil que se edité por aquí de momento, intentad pillarlo porque vale muy mucho la pena.
Y si queréis ver un original de Rouge, pinchad aquí. La verdad, esto de tener la portada de una de mis series favoritas, me encanta.