
El otro día volvía a ver
Spider-Man 3 acompañando a mis hijos (que se lo pasaron en grande, por cierto; ojalá hubiera habido películas así cuando tenía su edad) y, aparte de fijarme en pequeños detalles, observé la cantidad de escenas musicales que llegan a aparecer, casi todas ellas con una intención narrativa, algo que la primera vez que la vi ya me había llamado la atención.
Mary Jane empieza cantando en Broadway una canción romántica. Mary Jane y Harry bailan el twist (en inglés, "giro inesperado") de Chubby Checker. Peter nos demuestra por qué su película favorita es
Fiebre del Sábado noche, o al menos, eso cree Sam Raimi. Mary Jane va a cantar
Fever en el bar antes de ser interrumpida por el baile de Peter. Su conversación posterior es marcada por las notas de
Stormy Weather, otro clásico. Y la película acaba con Mary Jane cantando que no se volverá a enamorar otra vez.
Mención aparte se merecen los temas instrumentales. Muchísimas bandas sonoras se basan en unos pocos leit motivs que se van combinando con diferentes arreglos. La de
Spider-Man 3 no es una excepción: tenemos el tema de Spider-Man (a destacar cuando se vuelve a poner el traje azul y rojo), el romático y uno para cada villano. El de Veneno es hipnótico y seductor, muy logrado pero me quedo con el del Hombre de Arena que me recuerda las bandas sonoras de las películas de monstruos de la Universal con esa potente sección de viento.
Evidentemente, el disco recoge las típicas canciones de bandas a las que se quiere promocionar y que aparecen más o menos fugazmente o ni eso (de ahí que se ponga lo de
inspiradas en la película; es decir, no sale pero os la vendemos)... Supongo que cualquier día de éstos ya saldrá el disco instrumental con lo que es realmente la banda sonora...