¡Comics! ¡Cine! ¡Rock! ¡Novela negra! ¡Series de televisión! ¡Lo que me salga de las narices!

sábado, diciembre 12, 2009

Dibujitos: Charles Burns

Problemas informáticos y compromisos familiares ineludibles me impidieron subir el dibujito de rigor. Así que hoy ración doble, oye.
Este señor tan atractivo es de Charles Burns, un tipo con el aspecto de tipo tranquilo pero con un montón de cadáveres en el granero que uno se imaginaba. Lo conseguí en Barcelona el año 1999.

jueves, diciembre 10, 2009

Originales: Snuffy Smith de Fred Laswell

Seguimos, y acabamos, con material de prensa. Es otra dominical, de la serie Snuffy Smith (Barney Google aunque aparezca en el título ha quedado relegado totalmente hace tiempo), un personaje conocido por aquí como Tapón López (toda una generación seguramente puede cantar el tema de sus dibujos animados). El autor es Fred Laswell, seguidor de Billy DeBeck en esta veterana tira. En ella podemos ver a los principales personajes: Snuffy, su mujer, sus dos hijos y el perro.
La curiosidad es que está pintada a mano por Laswell con acuarelas. El anterior propietario la hizo enmarcar con un marco grueso y un señor cristal que pesan un montón. La tontería me ha puesto los gastos de envío en un pico porque se ha tenido que encargar una compañía especializada. Menos mal que me costó baratísima, una ridiculez, y una cosa compensa la otra.
A ver si van llegando los otros!

Originales: Tiny Tim de Stanley Link

Pero vaqueros marvelianos aparte, lo que estoy comprando sobre todo últimamente son originales de comic de prensa. Estoy esperando dos paquetes bastante guapos, pero de momento para ir abriendo boca traigo alguna cosilla.
Por ejemplo, dos páginas dominicales seguidas de Tiny Tim de Stanley Link, una serie poco conocida pero bastante curiosona donde el protagonista, gracias a un anillo mágico, es capaz de disminuir su tamaño, tal y como se ve en la primera dominical.


Originales: El Jinete Fantasma de Dick Ayers

El dibujante Dick Ayers debe de estar deshaciéndose de sus originales al por mayor visto qe últimamente hay piezas suyas por todas partes y en abundancia. Mientras espero encontrar una buena página del Sargento Furia, me conformaré con esta bonita página de Ghost Rider, el Jinete Fantasma en la edición de Vértice, la primera colección que completé de esa editorial (sólo eran cuatro números). Siempre me han caído simpáticos los personajes western de la Marvel, la verdad.

Dibujitos: Janry

Este dibujo de Janry del Pequeño Spirou me lo hizo en Barcelona en 1994.
Dedicado a Pablo Portillo, gran admirador del personaje.

miércoles, diciembre 09, 2009

Dibujitos: Neil Gaiman

Neil Gaiman fue una de las estrellas del Salón de Barcelona de 1997. Allí las pasamos canutas para poder entrevistarlo. Al final fue posible una entrevista compartida con otros amigos (Rafa Marín, Jorge Iván Argiz, Alfonso Cobo) y que publicamos en uno de los Dólmenes de la época de Camaleón. En algún momento, no recuerdo si al final de la entrevista o de una de sus sesiones de firmas, me hizo este Sueño que no deja de ser toda una curiosidad.

martes, diciembre 08, 2009

Dibujitos: Spiegelman

Pero aparte de personajes populares infantiles españoles, en el salón de Barcelona de 1991 conseguí dos dibujos de Art Spiegelman. Uno fue en la edición de Norma del primer libro de Maus. El segundo fue en la libreta que es el que os traigo hoy.

lunes, diciembre 07, 2009

Dibujitos: Sanchís

El salón de Barcelona de 1991, aparte de los dibujos brugueriles de testos últimos días, también tuvo sus muestras de la escuela valenciana, más concretamente de Sanchís quien me hizo este Super Pumby. Me fascinó que todos los dibujos que fue haciendo mientras hacía cola, eran igual de curraditos y todos diferentes.

domingo, diciembre 06, 2009

Dibujitos: Martz-Schmidt

Y para acabar con los dibujitos brugueriles del salón de Barcelona de 1991, hoy traigo esta Doña Urraca de Martz-Schmidt.

sábado, diciembre 05, 2009

Dibujitos: Escobar

En el salón de Barcelona de 1991 tuve el placer de poder conseguir este dibujo de Zipi y Zape de Escobar. Fue la única vez que coincidí con este gran dibujante de la escuela Bruguera. Tardó un montón en hacerlo, se le veía ya muy mayor y le costaba. Por ese evidente esfuerzo lo valoro especialmente.