¡Comics! ¡Cine! ¡Rock! ¡Novela negra! ¡Series de televisión! ¡Lo que me salga de las narices!

lunes, octubre 02, 2006

Bartolomé Seguí ya tiene blog

Bartolomé Seguí, un autor mallorquín que ha publicado en El Víbora, La Guía del ocio, Complot o DePonent y que está dedicado ahora, entre otras cosas, a la edición de Esquitx, una revista infantil en catalán, y a una tira humorística diaria para un periódico de Palma me comunica que ha empezado un blog:
http://blogylapiz.blogspot.com/
Aparte de que Tomeu es un tío muy majo, es un blog interesante por las ilustraciones raras que nadie, o casi, conoce y que así pueden disfrutarse.
Hala, a echar un ojo.

martes, septiembre 26, 2006

Dolmen 129

Pues eso, un mes más, otro Dolmen que va para la imprenta, el 129 concretamente...
En el, bajo esta bonita y clásica imagen de Dick Giordano el lector encontrará:
-Sumario
-Correo megalítico
-Top 50
-Noticias, por el equipo habitual
-Reseñas, montones (bastantes de ellas de Planeta, por cierto; ¡mente limpia, amigos, no creáis todo lo que se implica en algunos blogs!)
-Artículo sobre JL Elite por David Hasta luego, Lucas Hernando
-En la última viñeta, la columna de Jónatan Sark Rubio
-Artículo sobre David Hine por Jónatan Que me comparen por ahí con Hernando es como comparar peras y limones, me pido ser la pera Rubio
-Entrevista a Dick Giordano, muy maja, por cierto, por David Hernando
-En lo alto de la montaña, nueva sección entre la columna de opinión y la crítica por Julián M! Clemente
-Artículo sobre las Jornadas de Avilés por varios implicados
-Listado de novedades
-Han dicho
-But I Digress por Peter David: ¿es mejor la primera película de Superman que Superman Returns?
-Días de cómic por Ricardo Peregrina. Una nueva entrega. Pero nueva de verdad,¿eh?
Y no, no hay David Ramírez este mes... ¡Se ve que la mala leche de la última entrega lo ha dejado agotado!

lunes, septiembre 18, 2006

Los resultados de los Premios de la Critica

Con retraso, cuelgo los ganadores de los Premios de la Crítica. Se dio lectura de ellos en la jornada de clausura de las Jornadas de Avilés. Recordemos que aunque estén cooridinados desde Dolmen no son unos premios de la revista o editorial. Este año, Álvaro Pons siguió el proceso de las votaciones y todo eso para evitar susceptibilidades.
Así, los ganadores fueron:

MEJOR DIBUJANTE EXTRANJERO:
Ganador (ex aequo): Alan Davis y Darwyn Cooke

MEJOR GUIONISTA EXTRANJERO:
Ganador: Naoki Urasawa

MEJOR DIBUJANTE NACIONAL:
Ganador: Juanjo Guarnido

MEJOR GUIONISTA NACIONAL:
Ganador: Luis Durán

MEJOR OBRA EXTRANJERA:
Ganadores (ex aequo): La mala gente y Stuck Rubber Baby: Mundos diferentes

MEJOR OBRA NACIONAL:
Ganador: Blacksad #3: Alma Roja

MEJOR OBRA TEÓRICA:
Ganador: Entender el cómic: El arte invisible

PREMIO A UNA CARRERA AUTOR EXTRANJERO:
Ganador: Alex Toth

PREMIO A UNA CARRERA AUTOR NACIONAL:
Ganador: Víctor Mora.

miércoles, septiembre 13, 2006

El Pez Dactilar 18 de Max

Pues eso, que Max me acaba de mandar su último boletín y aquí lo tenéis. Los que tengais niños de cierta edad ya os veo presionando: ¿No te gustaría tener una pequeña enciclopedia? Posted by Picasa

miércoles, septiembre 06, 2006

Muy breve

Habréis visto que he desaparecido en combate bastantes días. Nada, uno de mis hijos que no tuvo mejor idea que clavarse un cristal en la planta del pie sin darse cuenta de ello. Esto dio pie, valga el chiste malo, a una infección de caballo que lo ha tenido una semana ingresado y a su madre y mí durmiendo en una butaca diseñada por Torquemada.
Pero ahora ya está bien. Así que me voy a hacer las maletas corriendo que me voy esta tarde a Avilés, las mejores jornadas de todas las que conozco.
Ya os cuento cómo ha ido la semana que viene...

lunes, agosto 28, 2006

Lecturas pendientes: Nuestra Guerra Civil

Después de numerosas lecturas bruguerianas, y para darme un respiro, me he puesto a leer las historias cortas de Corto Maltés, que me siguen pareciendo igual de soberbias que la primera vez que las leí, y alguna novedad del Saló de Barcelona que se me había quedado en el montón de lecturas pendientes. Una de las que más me ha impresionado es Nuestra Guerra Civil, un recopilatorio de historias cortas editado por Ariadna.
Este álbum recoge cinco relatos cortos por cinco equipos creativos diferentes, todos ellos partiendo de la original idea de contar alguna historia real de familiares o amigos que sucediera en la guerra civil.
De entrada, el problema de estos álbumes con historias de diferentes autores es la irregularidad, siempre hay alguna que te encanta y otra que te deja frío. Lo que también es una ventaja en cierto sentido ya que te aseguras que habrá algo que te interese...
Este es uno de esos raros casos en que el nivel general es altísimo, y dudo que alguna historia no tenga algún elemento que atraiga al lector...
Empieza el álbum un relato escrito por Felipe Hernández Cava y dibujado por Laura. Podría llamarse, aunque no es el caso, Carta a un amigo difunto. En esta historia Hernández Cava escribe, habla, a un matrimonio de amigos fallecidos, en que él era hijo de un dibujante que fue preso y represaliado en la postguerra. Es una explosión de emociones, repleto de momentos conmovedores. En este relato ya vemos lo que tal vez sea la mayor pega general de la mayoría de estas historias: la mayor importancia que se le da al texto que al dibujo, abrumador en este caso concreto. Pero lo que cuenta es tan emotivo, tan cercano, se disfruta tanto, que da igual si los dibujos no dejan de ser casi un puro acompañamiento gráfico.
El segundo relato está guionizado por Pepe Gálvez y dibujado por Josep Mª Beroy. De todos ellos es el que está más equilibrado el texto con el dibujo, tal vez porque la historia que nos cuentan, cómo una familia que sale a pasar un domingo al campo se encuentra con una matanza, es la que más se presta a ello, por la escasa duración temporal del suceso. La acción, tiroteos, muertes, balazos, permiten un tipo de narración diferente a la del resto de relatos. Me alegra ver que Beroy vuelve al cómic, que alguien se acuerda de uno de los mejores dibujantes de su generación, aunque el uso, abuso, del ordenador, me tira un poco para atrás en algunos momentos.
A continuación viene Fritz y nos cuenta la estremecedora historia de su tío Pepe, un republicano que huyó a Francia para acabar muriendo en un campo de concentración nazi. Es sin duda uno de los puntos álgidos del álbum. El tratamiento de algo tan trágico podría haber derivado en un dramón pero Fritz lo esquiva con inteligencia dándole un inesperado aspecto cotidiano al conjunto.
El amigo Ángel de la Calle se une al guionista Jorge García para contar una historia que es la mezcla de varias: la de un primo muerto de la mujer de Ángel, la del último alcalde republicano de Gijón, la de Paco Taibo en el Archivo de Salamanca... Algunos se han quejado de que la historia contada tiene truco, tiene una manipulación narrativa, pero eso también la convierte en un gran relato. Me ha divertido ver la inspiración cartelística del dibujo y cómo han convertido un relato de algo antiguo en algo tan actual como es el Archivo de Salamanca.
Acaba el álbum David Rubín, con una conversación con su abuelo, aún vivo, quien le cuenta a su nieto diversas anécdotas de la guerra, ninguna de ellas sangrienta, para su suerte. Es un relato cotidiano, amable. Me gustaría saber qué dijo y qué pensó (que no tiene por qué ser lo mismo) el abuelo de Rubín al ver el cómic, eso sí. A fin de cuentas es el único de las personas, personajes, que vivieron la guerra que sigue vivo para poder dar su opinión sobre el álbum...
Una lectura muy satisfactoria, que os recomiendo encarecidamente.

viernes, agosto 25, 2006

Nominados al Premio de la Crítica 2006

Hace unos años en diversas comidas y cenas en el Salón de Barcelona, diversas personas que colaboramos en revistas y webs de información comentamos que sería interesante realizar unos premios por votación similares a los de Barcelona pero exclusivos del sector de la crítica. Desde Dolmen, Vicente García y un servidor lo pusimos en marcha. No hay diploma ni nada, y creo que sería bonito que acabaran teniendo un nombre de autor o personaje a semejanza de Eisners, Harveys o Ignatzs (¿Cuto, Vázquez, Freixas?). Todo se andará. De momento se da lectura de los premiados en las Jornadas de Avilés. Cada año más gente participa, lo que es de agradecer. Como la gente de Dolmen también tenemos editorial, para evitar suspicacias, Álvaro Pons participa este año en el recuento de votos. Y si alguien quiere saber quién ha votado qué se puede hacer público tú...
De momento, los nominados son...


Mejor Dibujante Extranjero:

-John Cassaday
-Darwyn Cooke
-Carlos Meglia
-Alan Davis
-John Romita Jr.
-Manu Larcenet

Mejor Guionista Extranjero:

-Naoki Urasawa
-Ed Brubaker
-Brian Michael Bendis
-Manu Larcenet
-Robert Kirkman
-Joann Sfar

Mejor Dibujante Nacional:

-Alfonso López
-Victor Santos
-Kenny Ruiz
-Carlos Giménez
-Juanjo Guarnido
-David Rubín
-Guillem March

Mejor Guionista Nacional:

-Luis Durán
-Ángel de la Calle
-Carlos Giménez
-Lorenzo Díaz
-Pepe Gálvez
-Mauro Entrialgo

Mejor Obra Extranjera:

-20th Century Boys
-Kane
-La mala gente
-Jack Staff: todo solía ser en Blanco y Negro
-Stuck Rubber Baby: Mundos diferentes
-Los Muertos Vivientes

Mejor Obra Nacional:

-Barrio #2
-Silencios: La juventud de El Capitán Trueno
-Blacksad #3: Alma Roja
-Reyes Elfos: Hasta los Dioses mueren
-Cazador de Rayos #2
-Modotti #2

Mejor Obra Teórica:

-El mundo de Mortadelo y Filemón
-Tebeosfera
-En Primera Persona #2: Frank Miller
-Entender el cómic: El arte invisible
-Historias rotas: la guerra del 36 en el cómic
-La generación más guapa

Premio a una carrera autor extranjero:

-Kazuo Koike
-Frank Miller
-Alan Davis
-Alex Toth
-Walter Simonson
-Hermann

Premio a una carrera autor nacional:

-Víctor Mora
-Luís García
-Alfonso Figueras
-Ángel Puigmiquel
-Enrique Ventura
-Esteban Maroto

Por si os interesa y todo eso...

lunes, agosto 21, 2006

Dolmen 128

Pues eso, que un mes más y otro Dolmen, el 128, acaba de salir camino a la imprenta.
En él, bajo esta bonita portada, encontraréis:
-Editorial
-Correo
-Días de comic por Ricardo Peregrina
-Noticias por la tropa habitual
-En la última viñeta por Jónatan Sark Rubio, nueva columna de opinión
-Reseñas
-Artículo sobre los Nuevos Mutantes por Jónatan Ahora es cuando se van a cachondear de mis textos y no al revés Rubio
-Artículo sobre JLA Classified por David Menos mal que mandé un montón de artículos adelantados Hernando
-Mente limpia por Jotacé
-Entrevista a Leandro Fernández por Koldo Azpitarte
-ADLO!
-Han dicho
-Listado de novedades
-But I Digress por Peter David sobre previsiones de un fan sobre próximos estrenos cinematográficos basados en cómics (Superman Returns, Ghost Rider y Spider-Man 3)
-Un fastuoso Haciendo amigos por David Una demanda me parece poca cosa, vivamos peligrosamente Ramírez
Y además un boletín de Dolmen con la primera parte de un artículo sobre la génesis de Stuck Rubber Baby...

viernes, agosto 18, 2006

Un cómic raro: Agapito Silbátez de Raf y Pérez Navarro

Ando estos días leyendo tebeos de Bruguera, ya os lo comenté. Grandes joyas están perdidas en ese maremagnum editorial.
Así ha sido que he descubierto un cómic curioso de verdad. Es esta historieta de Agapito Silbátez dibujada por Raf y con guión de Francisco Pérez Navarro. Apareció en el Mortadelo 258 con fecha del 3 de noviembre de 1975, muy poco antes de que Franco muriera. Y si digo que es curioso es porque es un personaje que debió de tener una vida editorial cortísima y del que nadie se acuerda o conoce. Ni en la entrada de Raf o de Pérez Navarro del Cuadrado (un saludo, Jesús)aparece mencionada esta serie, sin ir más lejos.
Agapito era un árbitro, un punto de partida un tanto limitado que sin duda marcó el destino del personaje. Uno conocía a hinchas como el Pepe el hincha de Peñarroya, pero ¿árbitros? Es curioso ver la cantidad de texto que hay y la opinión que se transmite de que todos los árbitros son unos corruptos (y si no lo son es porque nadie les hace una oferta, oiga).
Que quede constancia para los amantes de la obra de Raf de la existencia de esta serie...
Preparaos para algunas entradas más a lo Lady Filstrup, por cierto... Posted by Picasa

jueves, agosto 17, 2006

Originales: Melitón Pérez de Benejam

Recientemente contacté con un coleccionista español que tenía a la venta algunas piezas de autores del TBO. De todo lo que me ofreció, lo único que me gustó realmente fue esta tira de Melitón Pérez de Marino Benejam. Puede que La familia Ulises sea la obra que le dio fama pero, aparte que nunca me enganchó, creo que otras series suyas como Eustaquio Morcillón y Babali o esta Melitón Pérez demostraban mucho major la calidad de este autor. Melitón siempre ha sido una debilidad personal, la verdad. Grandes gags se esconden en estas pequeñas tiras de cuatro viñetas mudas...
Pertenece al TBO 52, un número de los años 50, por si alguien le interesa. Debió de publicarse a color porque lleva en la parte de atrás todas las indicaciones pintadas de los colores. Posted by Picasa