¡Comics! ¡Cine! ¡Rock! ¡Novela negra! ¡Series de televisión! ¡Lo que me salga de las narices!

jueves, diciembre 03, 2009

Dibujitos: Miguelanxo Prado

El gran, en lo humano y profesional, Miguelanxo Prado me hizo este dibujo en Avilés el año 2007 en la edición en tapa dura de Trazo de tiza (me había negado a comprarla en rústica, soy así de pijeras).
Creo que era Tim Sale y otro dibujante que no recuerdo que decían que Prado era uno de esos. O sea, de los dibujantes con una facilidad insultante para dibujar.
A la vista está.
Como esto lo hizo al final de una cena puso detalles de color con café y vino tinto.
Creo que es de los dibujos más sensacionales que me han hecho nunca. Se me cae la baba cada vez que lo miro.

miércoles, diciembre 02, 2009

Dibujitos: Pascual Ferry

En el salón del cómic de Barcelona del año 1989, no había costumbre de anunciar anticipadamente quién iba a firmar y cuándo. Era todo mucho más improvisado.
Por eso nunca sabías a quién te ibas a encontrar haciendo dibujillos.
Me encontré a Pascual Ferry en el stand de Toutain a una hora intempestiva (un domingo sobre las tres de la tarde o algo así).
Esto es lo que hizo.

martes, diciembre 01, 2009

lunes, noviembre 30, 2009

Dibujitos: Más Carlos Pacheco

Carlos Pacheco me hizo este Ka-Zar en Barcelona en 1990. Fue el primer año en que fue invitado por Forum. Era un día a última hora y el pobre estaba reventado.
Me gusta la boca a lo Neal Adams.

domingo, noviembre 29, 2009

Dibujitos: Loisel

Cuando Regis Loisel vino a Barcelona el año 1989, se hartó de dibujar a este simpático personaje, Vaina, de su saga La búsqueda del pájaro del tiempo...

sábado, noviembre 28, 2009

Dibujitos: Jeff Smith

Conocí a Jeff Smith en Avilés el año 1999. Allí tuve el placer de entrevistarle para Dolmen. Dos veces. Nos dimos cuenta al final de la entrevista que la grabadora se había parado misteriosamente y no teníamos nada.
Un papelón.
Y el tío con una simpatía enorme dice que la repetimos, que no pasa nada, pero que vayamos a una terraza. Y para allá nos fuimos a repetirla. Al final, mientras le agradecíamos el detalle, recordaré siempre que decía Esto no es trabajo. Estar en una terraza bebiendo cervezas, viendo chicas guapas pasar y hablar de comics no es trabajo.
En algún momento de las Jornadas le pedí un dibujo. Como Alex Ross había dibujado un Hulk potentísimo, él quiso dibujar a otro fundador de los Vengadores mezclado con sus personajes. Luego, Ross y Smith intentaban que Charles Vess hiciera un Thor para seguir una temática pero Vess pasó de ellos diciendo que el traje de Thor es una horterada.
Es a lápiz, muy suave,así que he hecho lo que he podido con el Photoshop...



viernes, noviembre 27, 2009

Dibujitos: Más Font

Alfonso Font me dibujó este simpático Federico Mendelssohn Bartholdy en Barcelona en 1989.

Originales: Bud Fisher, Mac Raboy y Stuart Hample

El amigo Joan Navarro ha puesto a la venta parte de su colección de originales a través de la librería Continuará. Material de prensa americano, concretamente. La gente de Continuará está aún un poco en rodaje en el tema pero la verdad es que han funcionado de forma magnífica. Me puse en contacto con ellos por mail, hablamos por teléfono, me mandaron un archivo con el material y precios, me mandaron fotos al móvil de los originales que me interesaban...
Al final me quedé tres. El primero es una tira de Mutt and Jeff de Bud Fisher de 1918, que se dice pronto. EEUU entró en la primera guerra mundial ese año y sin mucho empeño pero el ambiente bélico afectó a la tira como se puede ver en este ejemplo. Por cierto, que es ENORME. Creo que es de las dailies más grandes que he visto en mi vida. El segundo es un Flash Gordon de Mac Raboy de 1956. Tenía otra donde se apreciaba la vocación escultórica del dibujante pero en ésta son más evidentes los elementos básicos de la serie: los protagonistas (Flash, Dale, Zarkov), naves espaciales, estrambóticas culturas del planeta Mongo...



Y para acabar, una página dominical de Inside Woody Allen de Stuart Hample. Recuerdo con cariño esta serie de la que se editaron varios recopilatorios por aquí, aparte de aparecer en algunos periódicos españoles. Hace poco se ha editado un tomo muy interesante en los EEUU con una selección de algunas de las mejores tiras. Lo curioso es que lo que se edita son fotografías de los originales. Así, el lector puede ver las correcciones, las anotaciones, los pegotes y todas esas cosas que nos ponen a los coleccionistas de originales. El que he conseguido es grande, por cierto. Muy sorprendente ya que en la época los originales eran bastante más pequeños, sobre todo si el dibujo era humorístico. Hacía tiempo que buscaba algún ejemplo y ha dado la casualidad que acababa de conseguir una, que no me ha llegado aún, pero como Navarro vendía esta dominical a un precio tan irrisorio era de idiotas no aprovechar. Ya colgaré la otra cuando llegue, claro.

Originales: John Byrne y John Cassaday

Recientemente, han coincidido varias ofertas de originales de golp: subastas, vendedores de originales, particulares que venden parte de su colección...
Al vendedor de originales le pillé dos páginas. Una es del Capitán América de John Byrne, escrita por Roger Stern y entintada por Joe Rubinstein, una breve pero memorable etapa. Son bastante difíciles de ver y el precio era bastante razonable. En ella tenemos al Capi, Batroc y Mister Hyde. Me gusta el uso de las masas de negro de esta página.
La otra es de Planetary de John Cassaday. La serie de Warren Ellis, un viaje a la cultura más popular, me parece uno de sus mejores trabajos. Cassaday utiliza un curioso sistema de lápiz y tinta. Muchas veces repite planos por lo que informáticamente se rellenan los huecos. Eso hace que numerosos originales tengan una o varias viñetas en blanco. Esta no es una excepción... casi. La última viñeta repite la imagen de Elijah Snow de la tercera viñeta sólo variando la forma del humo pero como éste cambia no se nota tanto como una viñeta vacía del todo.


jueves, noviembre 26, 2009

Dibujitos: Howard Cruse

Una de las cosas que más me divirtió editar fue el Stuck Rubber Baby de Howard Cruse. por eso, cuando fue invitado en 2008 a A Coruña, le pedí a un amigo (¡hola, Diego!) que le pidiera un dibujo.
Y aquí tenéis a Toland Polk en todo su esplendor.