Hace unos días en una lista de correo de coleccionistas de originales (la americana, porque de la española me borré hace tiempo) un coleccionista español (que también se borró, por cierto, de la española) hacía un oferta en plan lote de tres páginas.
Las había estado mirando y no estaban mal pero como tampoco tengo la economía para muchos caprichos lo dejé estar. Pero el lote tenía un buen precio, así que me tiré de cabeza.
Uno de ellos era una página de la miniserie original de Sentry, el Vigía, de Jae Lee. Un trabajo de lo más interesante de Jenkins hecho cuando nadie pensaba en la importancia que acabaría cobrando vía Bendis este personaje para el Universo Marvel.
La otra es de X-Statix, la locura de Peter Milligan y Michael Allred. Como podéis ver pertecece a uno de los últimos números cuando los protagonistas se las veían con los Vengadores.
Y para acabar, una página a lápiz de Michael Lark de su Captain America con el protagonista, Sharon Carter y Nick Furia.
¡Gracias, Carlos!
¡Comics! ¡Cine! ¡Rock! ¡Novela negra! ¡Series de televisión! ¡Lo que me salga de las narices!
jueves, diciembre 22, 2011
sábado, diciembre 17, 2011
Originales: Cassaday, Perez, Golden y Severin
En septiembre de 2010 vino a Palma Albert Moy, coleccionista y vendedor de originales, con su mujer. El motivo es que venía a ver la exposición de Wally Wood, para la que había prestado varias piezas importantes.
Quedé con él, los invité a cenar a un buen sitio, los paseé por Palma y fue una placer poder hablar del coleccionismo de originales con alguien que sabe tanto sobre este tema y que me informó de muchos detalles que no conocía.
Lo bueno es que al cabo de unos meses me escribió un mail titulado ¿Puedes hacerme un favor? Lo primero que pensé es que había algún problema con la exposición, que acababa de clausurarse.
Pero no.
Quería que le comprara unos zapatos y se los mandara por mensajería.
Os lo juro.
Resulta que se había comprado unos zapatos en Palma y que estaba encantado. Los más cómodos de su vida. Había estado mirando y la casa (suiza, creo recordar) no distribuía en los EUU y no vendía por correo. Así que una mañana me fui a la zapatería, la única de Palma que trabajaba esos zapatos, le compré un par (que valían una pasta) y se los mandé.
Quedamos que cuando le hiciera un pedido ya descontaríamos los zapatos.
Así que el otro día vi un par de cosas que me interesaban y me dije que ya era hora de cobrar esa deuda. Debo decir que Albert aún me lo dejó mejor de precio.
Así que sin más pasemos a comentar los originales.
El primero es uno de Astonishing X-Men de John Cassaday con una nutrida representación de los protagonistas y sin viñetas en blanco, lo que es muy habitual en él, porque juega con repeticiones de imágenes. Me interesaba especialmente para tener una muestra de Joss Whedon, el guionista.
El siguiente, y el que me hizo saltar a comprar, fue esta página de los Inhumanos de George Perez de la etapa escrita por Doug Moench. Una escena de acción de los protagonistas contra Shatterstar, como podéis ver. Hace años tenía la splash final pero la cambié como parte de un lote. Era una página donde el entintado de Colletta era un dolor y donde Perez, cuando lo analizabas de cerca, había hecho una estructura bastante horrenda y doinde fallaban varias anatomías. Total, que cuando la veía era un sufrimiento y no me costó quitármelo de encima. Pero esta etapa me gustó y me interesaba tener un ejemplo de los números de Perez o Gil Kane. Esta página no me duele.
Michael Golden es un dibujante del que cuesta encontrar cosas que valgan la pena. No, no es un sarcasmo. Es cierto. Puedes encontrar material fácilmente pero o es carísimo, o son portadas de series de derribo que no me interesan un pimiento, o las dos cosas. Así que conseguir una página de su Batman Special, uno de los mejores tebeos del Hombre Murciélago publicados en los 80, me llena de placer. No le tengo mucho cariño a las tintas de Mike DeCarlo, que no era tal vez el más indicado, pero estudiando la página debo reconocer que es un trabajo muy digno.
Y acabamos con una página de Sub-Mariner de Marie Severin y unas tintas de lujo a cargo de Johnny Craig. Pertenece a la saga de los Inmortales o Los que No Mueren o cómo diablos lo tradujeran. En fin, la saga que unía las colecciones de Namor, Doctor Extraño y Hulk y que ya perfilaba la posterior Defensores. Eso de ver a Namor de traje y corbata me encanta. Severin hizo unos números muy interesantes en esta colección, por cierto.
Y nada más, por ahora...
Quedé con él, los invité a cenar a un buen sitio, los paseé por Palma y fue una placer poder hablar del coleccionismo de originales con alguien que sabe tanto sobre este tema y que me informó de muchos detalles que no conocía.
Lo bueno es que al cabo de unos meses me escribió un mail titulado ¿Puedes hacerme un favor? Lo primero que pensé es que había algún problema con la exposición, que acababa de clausurarse.
Pero no.
Quería que le comprara unos zapatos y se los mandara por mensajería.
Os lo juro.
Resulta que se había comprado unos zapatos en Palma y que estaba encantado. Los más cómodos de su vida. Había estado mirando y la casa (suiza, creo recordar) no distribuía en los EUU y no vendía por correo. Así que una mañana me fui a la zapatería, la única de Palma que trabajaba esos zapatos, le compré un par (que valían una pasta) y se los mandé.
Quedamos que cuando le hiciera un pedido ya descontaríamos los zapatos.
Así que el otro día vi un par de cosas que me interesaban y me dije que ya era hora de cobrar esa deuda. Debo decir que Albert aún me lo dejó mejor de precio.
Así que sin más pasemos a comentar los originales.
El primero es uno de Astonishing X-Men de John Cassaday con una nutrida representación de los protagonistas y sin viñetas en blanco, lo que es muy habitual en él, porque juega con repeticiones de imágenes. Me interesaba especialmente para tener una muestra de Joss Whedon, el guionista.
El siguiente, y el que me hizo saltar a comprar, fue esta página de los Inhumanos de George Perez de la etapa escrita por Doug Moench. Una escena de acción de los protagonistas contra Shatterstar, como podéis ver. Hace años tenía la splash final pero la cambié como parte de un lote. Era una página donde el entintado de Colletta era un dolor y donde Perez, cuando lo analizabas de cerca, había hecho una estructura bastante horrenda y doinde fallaban varias anatomías. Total, que cuando la veía era un sufrimiento y no me costó quitármelo de encima. Pero esta etapa me gustó y me interesaba tener un ejemplo de los números de Perez o Gil Kane. Esta página no me duele.
Michael Golden es un dibujante del que cuesta encontrar cosas que valgan la pena. No, no es un sarcasmo. Es cierto. Puedes encontrar material fácilmente pero o es carísimo, o son portadas de series de derribo que no me interesan un pimiento, o las dos cosas. Así que conseguir una página de su Batman Special, uno de los mejores tebeos del Hombre Murciélago publicados en los 80, me llena de placer. No le tengo mucho cariño a las tintas de Mike DeCarlo, que no era tal vez el más indicado, pero estudiando la página debo reconocer que es un trabajo muy digno.
Y acabamos con una página de Sub-Mariner de Marie Severin y unas tintas de lujo a cargo de Johnny Craig. Pertenece a la saga de los Inmortales o Los que No Mueren o cómo diablos lo tradujeran. En fin, la saga que unía las colecciones de Namor, Doctor Extraño y Hulk y que ya perfilaba la posterior Defensores. Eso de ver a Namor de traje y corbata me encanta. Severin hizo unos números muy interesantes en esta colección, por cierto.
Y nada más, por ahora...
miércoles, diciembre 14, 2011
Originales: Don Heck
Don Heck debe ser uno de los dibujantes clásicos de Marvel más odiados.
Pero confieso que sus primeros números de los Vengadores me hacen gracia. Sobre todo cuando ya entraron Ojo de Halcón, la Bruja Escarlata y Mercurio. Heck no era un mal dibujante de mujeres y de cómic romántico aunque en el apartado superheroico iba un poco perdido...
Hacía tiempo que buscaba alguna página de éstas pero las que encontraba eran muy flojas, con muchas viñetas "de relleno" con primeros planos de manos y cosas así.
Y tuve la suerte de ganar una subasta con una página con bastantes de los miembros y dos buenas viñetas de la Bruja Escarlata chupando plano.
No es la página ideal pero de momento me basta.
Pero confieso que sus primeros números de los Vengadores me hacen gracia. Sobre todo cuando ya entraron Ojo de Halcón, la Bruja Escarlata y Mercurio. Heck no era un mal dibujante de mujeres y de cómic romántico aunque en el apartado superheroico iba un poco perdido...
Hacía tiempo que buscaba alguna página de éstas pero las que encontraba eran muy flojas, con muchas viñetas "de relleno" con primeros planos de manos y cosas así.
Y tuve la suerte de ganar una subasta con una página con bastantes de los miembros y dos buenas viñetas de la Bruja Escarlata chupando plano.
No es la página ideal pero de momento me basta.
Logos
Los logos son muy importantes en las portadas. Los dibujantes no pueden olvidarse de dejar un espacio muerto para que se ponga el títulos, precios, lo que sea.
Hoy he visto esta portada de Frank Cho del Avengers vs X-Men 0 con un maravilloso fondo, con el estilo de ilustración antigua que usa de vez en cuando y centrado en personajes del entorno familiar de la Bruja Escarlata. Y he pensado que iba a haber problemas con el logo como no lo metieran en el centro de la portada con un marco o algo por el estilo.
Hoy he visto esta portada de Frank Cho del Avengers vs X-Men 0 con un maravilloso fondo, con el estilo de ilustración antigua que usa de vez en cuando y centrado en personajes del entorno familiar de la Bruja Escarlata. Y he pensado que iba a haber problemas con el logo como no lo metieran en el centro de la portada con un marco o algo por el estilo.
Y luego he visto cómo saldrá.
Cho estará contento de haberse dejado los ojos...
lunes, diciembre 12, 2011
Originales: Mike Deodato Jr
Como muchos, supongo que descubrí a Mike Deodato Jr en las páginas de Wonder Woman. Fue una etapa muy interesante que acabó de mala manera por la llegada de John Byrne.
Llevaba tiempo buscando un buen ejemplo de estos números pero no se ven mucho. En la última subasta de Heritage había dos páginas pero subieron muchísimo para mi gusto.
Y al cabo de una semana en las subastas semanales, donde suele haber material más "cutre", tenían una página con Wonder Woman (con el diseño de Bolland) en todas las viñetas. Y la gané por la mitad de lo que se pasó por las otras, uno de esos precios que no duelen en absoluto...
Llevaba tiempo buscando un buen ejemplo de estos números pero no se ven mucho. En la última subasta de Heritage había dos páginas pero subieron muchísimo para mi gusto.
Y al cabo de una semana en las subastas semanales, donde suele haber material más "cutre", tenían una página con Wonder Woman (con el diseño de Bolland) en todas las viñetas. Y la gané por la mitad de lo que se pasó por las otras, uno de esos precios que no duelen en absoluto...
viernes, noviembre 25, 2011
Interludio: Homenaje al blog de Jotace...
Para los que llegaron tarde: Jotace tiene un blog dedicado a sacar de contexto escenas de cómic que se prestan a malas interpretaciones. Muy divertido.
Cuando mirando originales me he encontrado esta viñeta de George Perez con Nick Furia gritando a Dum-Dum Dugan no he podido evitar pensar en Jotace...
Siempre lo sospeché. Eso de estar con un puro en la boca todo el rato...
Cuando mirando originales me he encontrado esta viñeta de George Perez con Nick Furia gritando a Dum-Dum Dugan no he podido evitar pensar en Jotace...
Siempre lo sospeché. Eso de estar con un puro en la boca todo el rato...
martes, octubre 18, 2011
Un enlace...
Hace unos días escribí un texto para ese blog. Sobre un tema relacionado con comic-books americanos.
Pero como David Fernández de Zona Negativa me dijo en Coruña que si quería escribir algo para ellos, se lo he pasado.
Si no lo habéis leído, y os interesa, pinchad aquí.
Pero como David Fernández de Zona Negativa me dijo en Coruña que si quería escribir algo para ellos, se lo he pasado.
Si no lo habéis leído, y os interesa, pinchad aquí.
lunes, octubre 10, 2011
Reseña: Holy Terror de Frank Miller
Frank Miller iba a hacer Holy Terror para DC, una historia que se vendía como Batman contra Al Qaeda.
Bob Schreck era editor del All-Star Batman de Miller y Jim Lee. Lo despidieron por unos tacos que no estaban bien tapados lo que hizo que se tuviera que destruir la tirada y hacer una nueva.
Cuando Schreck se responsabilizó de Legendary Comics, Miller se fue con él.
Miller ha explicado que el nuevo protagonista es Fixer y que es muy diferente de Batman.
Y un cuerno. A otro perro con ese hueso.
¿Un tío encapuchado que salta por los tejados usando un cable, que persigue criminales, que recibe ayuda de uno de los principales responsables de la policía de la ciudad? Dad estas pistas y a ver qué nombre te dirán los aficionados al cómic. ¿Una criminal que roba joyas y que tiene una historia de amor-odio con el primero? Catwoman, te responderán. Mejor me lo pones.
Pues eso. Los personajes son copias, plagios, en el más puro estilo Rob Liefeld. De hecho Liefeld tenía más gracia copiando. Coger a Namor y girarle el nombre a Roman tiene más ingenio que lo que ha hecho Miller.
Pero eso es lo de menos.
Lo peor es el mensaje ideológico...
Antes de los atentados del 11-S, hubo una película sobre unos atentados islamistas llamada Estado de sitio. En ella se denunciaban las torturas, no era algo americano, si se hacen el enemigo ya ha ganado, todo eso. Guantánamo ha hecho olvidar esa postura. La libertad contra la seguridad, el tema de la Civil War marveliana.
Miller nos suelta una historia donde los musulmanes son malvados. Todos. Sin excepciones. Porque siguen las enseñanzas de Mahoma que, tal y como dice la cita de inicio, incita a matar a todos los infieles. Son unos fanáticos que se inmolan, que lapidan, que golpean a sus mujeres tapadas con un burka como nos enseñan esas escenas ilustrativas de los usos y costumbres musulmanes.
Menos mal que si los torturas rompiéndoles la espalda y sacándoles los ojos, antes de matarlos, claro, puedes sacar información, y que si te ayudan un agente del Mossad con un sutil tatuaje en forma de estrella de David en la cara (como para pasar inadvertido) y un par de guerreras gemelas orientales armadas con una katana (porque quedan molonas, sin más) pues mejor. Aunque salgan por allí casi de tapadillo y para rellenar.
Porque lo que es la civilización occidental, lo que es, mejor dicho, América, se ejemplifica con retratos de George W.Bush o de Condoleezza Rice. Eso es America para Miller, amigos. Ya sabemos que siempre había tenido un cierto tufillo fachilla el hombre pero lo de esta obra es que es para mear y no echar gota.
Miller narra muy bien. Hay escenas espectaculares, sí. Repite muchos trucos que ya le hemos visto antes (elementos a color dentro de un cómic en blanco y negro, por ejemplo). Lamentablemente el dibujo no es como para tirar cohetes, sobre todo al principio donde parece que ha estado mirando demasiadas veces los cómics de Alberto Breccia y se ha puesto a jugar con cuchillas de afeitar y trapos para dar texturas, quedando escenas bastante incomprensibles.
Y sí, ya sé. No se debe juzgar una obra por el mensaje ideológico. No estoy de acuerdo. Hay límites. Puedo obviarlo en muchas ocasiones pero en casos como El nacimiento de una nación con su apología del racismo sólo puedo valorar elementos técnicos. En Holy Terror, con su postura ideológica abiertamente xenóboba, ultraconservadora, agresiva, grotesca y pedestre, el resultado es tan insultante, tan bochornoso que sólo puedo considerar mínimamente interesante algunos aspectos narrativos.
Qué triste es ver cómo alguien se convierte en una parodia de sí mismo.
Bob Schreck era editor del All-Star Batman de Miller y Jim Lee. Lo despidieron por unos tacos que no estaban bien tapados lo que hizo que se tuviera que destruir la tirada y hacer una nueva.
Cuando Schreck se responsabilizó de Legendary Comics, Miller se fue con él.
Miller ha explicado que el nuevo protagonista es Fixer y que es muy diferente de Batman.
Y un cuerno. A otro perro con ese hueso.
¿Un tío encapuchado que salta por los tejados usando un cable, que persigue criminales, que recibe ayuda de uno de los principales responsables de la policía de la ciudad? Dad estas pistas y a ver qué nombre te dirán los aficionados al cómic. ¿Una criminal que roba joyas y que tiene una historia de amor-odio con el primero? Catwoman, te responderán. Mejor me lo pones.
Pues eso. Los personajes son copias, plagios, en el más puro estilo Rob Liefeld. De hecho Liefeld tenía más gracia copiando. Coger a Namor y girarle el nombre a Roman tiene más ingenio que lo que ha hecho Miller.
Pero eso es lo de menos.
Lo peor es el mensaje ideológico...
Antes de los atentados del 11-S, hubo una película sobre unos atentados islamistas llamada Estado de sitio. En ella se denunciaban las torturas, no era algo americano, si se hacen el enemigo ya ha ganado, todo eso. Guantánamo ha hecho olvidar esa postura. La libertad contra la seguridad, el tema de la Civil War marveliana.
Miller nos suelta una historia donde los musulmanes son malvados. Todos. Sin excepciones. Porque siguen las enseñanzas de Mahoma que, tal y como dice la cita de inicio, incita a matar a todos los infieles. Son unos fanáticos que se inmolan, que lapidan, que golpean a sus mujeres tapadas con un burka como nos enseñan esas escenas ilustrativas de los usos y costumbres musulmanes.
Menos mal que si los torturas rompiéndoles la espalda y sacándoles los ojos, antes de matarlos, claro, puedes sacar información, y que si te ayudan un agente del Mossad con un sutil tatuaje en forma de estrella de David en la cara (como para pasar inadvertido) y un par de guerreras gemelas orientales armadas con una katana (porque quedan molonas, sin más) pues mejor. Aunque salgan por allí casi de tapadillo y para rellenar.
Porque lo que es la civilización occidental, lo que es, mejor dicho, América, se ejemplifica con retratos de George W.Bush o de Condoleezza Rice. Eso es America para Miller, amigos. Ya sabemos que siempre había tenido un cierto tufillo fachilla el hombre pero lo de esta obra es que es para mear y no echar gota.
Miller narra muy bien. Hay escenas espectaculares, sí. Repite muchos trucos que ya le hemos visto antes (elementos a color dentro de un cómic en blanco y negro, por ejemplo). Lamentablemente el dibujo no es como para tirar cohetes, sobre todo al principio donde parece que ha estado mirando demasiadas veces los cómics de Alberto Breccia y se ha puesto a jugar con cuchillas de afeitar y trapos para dar texturas, quedando escenas bastante incomprensibles.
Y sí, ya sé. No se debe juzgar una obra por el mensaje ideológico. No estoy de acuerdo. Hay límites. Puedo obviarlo en muchas ocasiones pero en casos como El nacimiento de una nación con su apología del racismo sólo puedo valorar elementos técnicos. En Holy Terror, con su postura ideológica abiertamente xenóboba, ultraconservadora, agresiva, grotesca y pedestre, el resultado es tan insultante, tan bochornoso que sólo puedo considerar mínimamente interesante algunos aspectos narrativos.
Qué triste es ver cómo alguien se convierte en una parodia de sí mismo.
sábado, septiembre 24, 2011
La piel que habito y la madre que los parió
Ayer fui a ver La piel que habito.
Fue una experiencia decepcionante por muchos motivos. Si queréis seguir leyendo adelante, pero aviso que DESTRIPARÉ algunas cosas...
El argumento de esta historia pide un tono concreto. Es tan extremo que es muy fácil caer en lo grotesco, en lo ridículo, y sacarte de la película. Y Almodóvar lo hace constantemente. La escena de los consoladores, el tío disfrazado de tigre por decir algunos ejemplos.
Los personajes no emocionan. Nada. Deberían dejarte el corazón en un puño en más de una ocasión y te quedas indiferente. En parte es por el tono, pero principalmente es porque son puros muñecos del autor, no respiran, no se comportan de un modo creíble en demasiados momentos, todo queda forzado, impostado, falso, en definitiva. Los actores hacen lo que pueden pero entre que unos sobreactuan, otros se dedican a poner mala cara echando miradas penetrantes y tal poca cosa pueden arreglar...
Me echó para atrás que Almodóvar se plagie a si mismo, que se canibalice, como decía Chandler, que se repita. ¿Recordáis Kika? Seguro que recordáis la escena en que Paul Bazzo (Polvazo), el hermano tarado de Rossy de Palma la ata a una silla y amordaza para luego violar a la dueña de la casa. Pues eso. Que nos lo vuelven a contar.
Pero sobre todo me molestó la estructura y cómo estaba contada. Ya en lo títulos de créditos ver un rótulo que pone El Deseo presenta y a continuación una placa en primer plano con el nombre de la casa del personaje de Antonio Banderas, El Cigarral, ya me pareció un poco torpe. Parece como si ese fuera el título de la película...
La película da varios saltos en el tiempo. Son saltos totalmente artificiales, con unos rótulos para espectadores anormales que no entienden que los personajes recuerdan o lo que sea. ¿Era necesario? ¿Y cómo pueden recordar momentos en los que no estaban presentes?
Supongo que el motivo de estos saltos, de empezar la historia a medias es para dar la sorpresa al espectador de quién es el personaje femenino. Sorpresa que ya se habían encargado de destripar muchos críticos con anterioridad, por cierto. El resultado es un inicio un tanto confuso y una estructura demasiado artificial, como los personajes, como el tono en general de la película... Algo sorprendente en alguien que hizo La mala educación, una película fallida pero que tenía una estructura de historias dentro de historias nada facilona pero que funcionaba sin problemas.
En fin, decepcionante es la palabra.
Fue una experiencia decepcionante por muchos motivos. Si queréis seguir leyendo adelante, pero aviso que DESTRIPARÉ algunas cosas...
El argumento de esta historia pide un tono concreto. Es tan extremo que es muy fácil caer en lo grotesco, en lo ridículo, y sacarte de la película. Y Almodóvar lo hace constantemente. La escena de los consoladores, el tío disfrazado de tigre por decir algunos ejemplos.
Los personajes no emocionan. Nada. Deberían dejarte el corazón en un puño en más de una ocasión y te quedas indiferente. En parte es por el tono, pero principalmente es porque son puros muñecos del autor, no respiran, no se comportan de un modo creíble en demasiados momentos, todo queda forzado, impostado, falso, en definitiva. Los actores hacen lo que pueden pero entre que unos sobreactuan, otros se dedican a poner mala cara echando miradas penetrantes y tal poca cosa pueden arreglar...
Me echó para atrás que Almodóvar se plagie a si mismo, que se canibalice, como decía Chandler, que se repita. ¿Recordáis Kika? Seguro que recordáis la escena en que Paul Bazzo (Polvazo), el hermano tarado de Rossy de Palma la ata a una silla y amordaza para luego violar a la dueña de la casa. Pues eso. Que nos lo vuelven a contar.
Pero sobre todo me molestó la estructura y cómo estaba contada. Ya en lo títulos de créditos ver un rótulo que pone El Deseo presenta y a continuación una placa en primer plano con el nombre de la casa del personaje de Antonio Banderas, El Cigarral, ya me pareció un poco torpe. Parece como si ese fuera el título de la película...
La película da varios saltos en el tiempo. Son saltos totalmente artificiales, con unos rótulos para espectadores anormales que no entienden que los personajes recuerdan o lo que sea. ¿Era necesario? ¿Y cómo pueden recordar momentos en los que no estaban presentes?
Supongo que el motivo de estos saltos, de empezar la historia a medias es para dar la sorpresa al espectador de quién es el personaje femenino. Sorpresa que ya se habían encargado de destripar muchos críticos con anterioridad, por cierto. El resultado es un inicio un tanto confuso y una estructura demasiado artificial, como los personajes, como el tono en general de la película... Algo sorprendente en alguien que hizo La mala educación, una película fallida pero que tenía una estructura de historias dentro de historias nada facilona pero que funcionaba sin problemas.
En fin, decepcionante es la palabra.
lunes, septiembre 12, 2011
Max inicia un blog
Que tras años en que todo quisque mostase un blog, le haya dado a Max por montar uno es una agradable sorpresa.
Visítenlo aquí.
Seguro que nos esperan sorpresas agradables...
Visítenlo aquí.
Seguro que nos esperan sorpresas agradables...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)