Unos apuntes sobre las mesas redondas del Saló (la semana que viene ya...). Se nota una tendencia interesante, muy mediática (lo que me parece muy inteligente por parte de Ficomic), aunque alguna de las mesas sea un tanto tópica y dé a veces sensación de haberla metido con calzador...
JUEVES 8 DE JUNIO
16:30 Autores de y en Madrid. Javier Olivares (autor de cómic), Luís Durán, (autor de cómic), Lorenzo Díaz (crítico y guionista de cómic). Modera: Luís Alberto de Cuenca (escritor)
Por el rollo de la comunidad autonómica invitada. No creo que sea un tema apasionante, precisamente, pero hay gente interesante...
18:00 La política dentro de la viñeta. Juan Fernando López Aguilar (ministro de Justicia), José Luís Martín (autor y editor de cómic), René Pétillon (autor de cómic) y Toni Battlori (humorista gráfico). Modera: Vicent Sanchís (periodista)
Un puntazo mediático, sin duda, la presencia del ministro... Esperad cámaras y mucha presencia de medios. Una muy buena idea, aunque sea para que el Saló salga en Caiga Quien Caiga o similares...
VIERNES 9 DE JUNIO.
11:00 Tebeos en fuera de juego. Claudi Biern (presidente de BRB), Joaquim Muntanyola (dibujante y humorista gráfico) y Óscar Nebreda (humorista gráfico).Modera: Kap (humorista gráfico)
Que menos que hablar de fútbol en pleno mundial... Pero que no cuenten conmigo...
12:30 Fot-li fort que és còmic en català. F. Pérez Navarro (guionista de còmic), Dani Boada (autor de còmic), Xavier Bru de Sala (escriptor i periodista), Mercè Canela (directora de Cavall Fort) i Fer (humorista gràfic). Modera: Toni Puig (editor)
No sé, no sé...
16:30 Cómics de sangre y tinta. Brian Azzarello (guionista), Paco Camarasa (editor de novela negra) y Andreu Martín (novelista y guionista). Modera: Juanjo Sarto (escritor y guionista)
Puede tener coña. Azzarello igual tiene el día hermético, pero tengo ganas de oír a Andreu Martín, un señor guionista que siempre me ha gustado desde sus tiempos brugueriles...
18:00 Historietas en fotogramas. David Lloyd (autor de cómic), Jean Claude Mézières (autor de cómic), Jaume Balagueró (director de cine) y Horacio Altuna (autor de cómic). Modera: Juanjo Sarto (escritor y guionista)
Muy mediático, sin duda. Pero puede tener gracia.
SABADO 10
11:00 La recuperación de la memoria histórica . Dolors Genovés (periodista de investigación), Gabriel Cardona (historiador), Juste de Nin (diseñador y autor de cómic), Gallardo (autor de cómic) y Neus Català (miliciana antifascista y superviviente de campos de concentración nazis), Modera: Antonio Martín (historiador y teórico de cómic)
Francamente, un tema un poco duro para mí un sábado del saló por la mañana después de la entrega de premios y fiesta posterior...
12:30 Los nuevos retos de los superhéroes. Pasqual Ferry (autor de cómic), Ramón F. Bachs (autor de cómic), Olivier Coipel (autor de cómic), Steven T.Seagle (guionista) y Mike McKone (autor de cómic). Modera: Koldo Azpitarte
Confiemos en que Koldo evite los tópicos de este tipo de mesa.
16:30 Capitán Trueno: la fuerza de un mito. Armonía Rodríguez (escritora), Joan Navarro (editor), Pepe Gálvez (guionista de còmic). Modera: Jaume Vidal (periodista)
¡La mesa que más me apetece! Allí estaré como un clavo.
18:00 Cómics continentales y transatlánticos. Dave Gibbons (autor de cómic), Jacques Loustal (autor de cómic e ilustrador), Miguelanxo Prado (autor de cómic e ilustrador) y Rubén Pellejero (autor de cómic). Modera: Toni Guiral (guionista e historiador de cómic)
Esto tiene pinta de “tenemos unos invitados y en algún lado los hemos de meter”... Un poco pupurri. Habrá que ver por dónde tiran...
19:30 Mujeres de cómic. Jill Thompson (autora de cómic), Phoebe Gloeckner (autora de cómic), Purita Campos (autora de cómic) y Laura Pérez Vernetti (autora de cómic). Modera: Mar Calpena (periodista)
Un poco demasiado tópico, ¿no?
DOMINGO 11
Yo ya estaré de regreso el domingo por la mañana pero...
11:00 Cómics para gente que entiende. Lluís Maria Todó (novelista), David Cantero (autor de cómic), Javi Cuho (guionista de cómic) y Gemma Arquero (guionista). Modera: Sebas Martín (director de Claro que si cómics)
Espero que se acuerden de mencionar el Stuck Rubber Baby...;)
12.30 Ciberdebate: webs y blogs. Álvaro Pons (La Cárcel de Papel), Marisol Hernández (ComicVia), Raúl López (Zona Negativa) y Sergio Morales (Tirafrutas). Modera: Tomás Pardo (Jefe de prensa del Saló)
Blogs de cómics. Parece una gran idea. Un día debería hacer uno. No, en serio. A ver cómo salva Tomás Pardo los típicos tópicos... Aquí echo de menos a alguno de los muchos autores que se han montado un blog y es que no todos los blogs son informatívos o de crítica.
16:30 Historietas Musicales. Bill Sienkiewicz (autor de cómic), Jaume Sisa (músico), Tha (autor de cómic y músico) y Gani Jakupi (ilustrador). Modera: Joan Navarro (editor y músico)
Si Sienkiewicz publicara ahora un manual de cocina en cómic, tendríamos a Arguiñano (a alguno de ellos) en el Saló... Ya me contaréis...
¡Comics! ¡Cine! ¡Rock! ¡Novela negra! ¡Series de televisión! ¡Lo que me salga de las narices!
lunes, mayo 29, 2006
El Pez Dactilar 15
Pues con muy poco tiempo de intervalo desde el último, acabo de rcibir el último boletín de Max, centrado en el recopilatorio del Bardín, el suprarrealista, una de las novedades del Saló que más me interesan con muuucha diferencia.

He empezado a usar el Picasa para subir imágenes y que Blogger deje de fastidiar cuando menos te lo esperas. Vds perdonen si la cosa aún va un poco con agujas...


He empezado a usar el Picasa para subir imágenes y que Blogger deje de fastidiar cuando menos te lo esperas. Vds perdonen si la cosa aún va un poco con agujas...
Angel de la Calle en Madrid
Pues eso, que si estáis por Madrid en la feria del libro y queréis una dedicatoria en el Modotti o sencillamente hablar con una de las personas a quien disfruto más de escuchar...

viernes, mayo 26, 2006
El final de X-Men 3
No la he visto y estaré aún unos días a poder verla pero aviso a navegantes: quedaos hasta el final de los títulos de crédito, que hay una escena que muchos se van a perder...
jueves, mayo 25, 2006
Originales: Sunday de Terry y los Piratas de Caniff
Vaya día , amigos. Además del Wood, va y me llega otro paquete esta tarde. Es una página dominical de Terry y los Piratas del maestro Milton Caniff. Hacía tiempo que iba tras una pero siempre se me escapaban. Así que en la reciente subasta de Heritage, en la que había bastantes, pujé en una de1942 que estaba muy baja de precio, muy por debajo del precio de mercado. Y al final, acabó a un precio muy adecuado, la verdad. Creo que es la que se ha vendido más barata de los últimos años. Como había tantos lotes al mismo tiempo...
Las dominicales suelen ser enormes y hechas en dos partes, como este caso. Hay algunas correcciones en lápiz azul. El logo es el original, se nota por ese tono oscuro que ha cogido por el pegamento con los años.
La página se centra en una conversación entre Pat Ryan y un criminal. Me gusta especialmente la tercera tira con ese puñetazo en primerísimo plano, tras la sucesión de planos medios con conversaciones, seguido de ese picado.
Si da problemas para mirarlo en grande, lo de siempre, pinchad aquí.
Las dominicales suelen ser enormes y hechas en dos partes, como este caso. Hay algunas correcciones en lápiz azul. El logo es el original, se nota por ese tono oscuro que ha cogido por el pegamento con los años.
La página se centra en una conversación entre Pat Ryan y un criminal. Me gusta especialmente la tercera tira con ese puñetazo en primerísimo plano, tras la sucesión de planos medios con conversaciones, seguido de ese picado.

Pez Dactilar 14
Max, autor de cómics inquieto (atención a la inminente recopilación de Bardín; ¿significa eso que Max cierra de nuevo una etapa?), entre otras cosas, manda de vez en cuando un curioso boletín con algunos de sus últimos trabajos, sean de cómics, ilustración u otros.
Espero que blogger no me fastidie y deje que se pueda ver en grande, porque es curioso.
Como curiosidad a los no-baleares, el grupo Rock & Press montaron un buen pollo hace unos meses con su versión del Should I stay or should I go de los Clash (titulada para la ocasión Tengo una oferta de IB3) y que hizo que la directora de IB3, Maria Umbert, amenazara con querellas. Otras canciones del grupo van sobre el famoso prostíbulo Rasputín, al que acudió una delegación del Govern Balear...

Como curiosidad a los no-baleares, el grupo Rock & Press montaron un buen pollo hace unos meses con su versión del Should I stay or should I go de los Clash (titulada para la ocasión Tengo una oferta de IB3) y que hizo que la directora de IB3, Maria Umbert, amenazara con querellas. Otras canciones del grupo van sobre el famoso prostíbulo Rasputín, al que acudió una delegación del Govern Balear...
Originales: EC Comics de Wally Wood
Vale, la imagen no es muy buena pero os hacéis así una idea.
Aunque voy a seguir buscando alguna buena página de ciencia-ficción de Wally Wood, con alguna chica y mucha maquinaria, con esta página de Frontline Combat he conseguido tener un buen ejemplo de los cómics de guerra de EC, además de una página de Wood para esa mítica editorial. Pertenece a una biografía sobre Rommel, con guión de Harvey Kutzman.
La primera vez que oi hablar de esta historia fue a Howard Chaykin, cuando estuvo en Barcelona, ya hace bastantes años. El hombre estaba bastante tranquilo en el stand de Norma. No hacía dibujos, sólo firmaba y tampoco había tantos Black Kiss que firmar, así que era muy sencillo pasar por allí y hablar un rato con él tal y como estaba montado el stand. Tras comentarle si se había planteado hacer alguna vez una historia de piratas, un tipo de personaje que sigo creyendo que le iría como anillo al dedo, la charla derivó en los cómics de la EC y cómo admiraba Chaykin los cómics de crimen y guerra (de los de terror pasaba mucho). De estos últimos puso la historia de Rommel como ejemplo ya que cuando se hizo en los EEUU se estaba revalorizando, mitificando, la figura de ese militar alemán con películas y libros. Chaykin comentó algo así como La historia acababa con una frase memorable, que por muy bueno que fuera Rommel no se podía olvidar para quién luchaba.
Años después pude leer la historia y no era exactamente así. Se alternaban anécdotas sobre el valor de Rommel con ejemplos de la barbarie nazi, con una estructura muy férrea, dosificada por páginas. Tras la frase que citaba Chaykin, venía una página con el suicidio de Rommel, disfrazado posteriormente como ataque al corazón o algo así, por el intento de asesinato de Hitler en el que estaba envuelto. Así que al final, la historia no era tan crítica con Rommel como recordaba Chaykin...
El original es tamaño Silver Age, más grandes que los actuales. Hay dos viñetas con parte que se dibujó en otro tipo de papel (con tramas químicas), pegándose posteriormente. Aún se puede apreciar parte de la rotulación previa a lápiz. Pero el estado de los originales de la EC, en general, es sensacional. Cómo se nota que los guardaba Bill Gaines...
Aunque voy a seguir buscando alguna buena página de ciencia-ficción de Wally Wood, con alguna chica y mucha maquinaria, con esta página de Frontline Combat he conseguido tener un buen ejemplo de los cómics de guerra de EC, además de una página de Wood para esa mítica editorial. Pertenece a una biografía sobre Rommel, con guión de Harvey Kutzman.

La primera vez que oi hablar de esta historia fue a Howard Chaykin, cuando estuvo en Barcelona, ya hace bastantes años. El hombre estaba bastante tranquilo en el stand de Norma. No hacía dibujos, sólo firmaba y tampoco había tantos Black Kiss que firmar, así que era muy sencillo pasar por allí y hablar un rato con él tal y como estaba montado el stand. Tras comentarle si se había planteado hacer alguna vez una historia de piratas, un tipo de personaje que sigo creyendo que le iría como anillo al dedo, la charla derivó en los cómics de la EC y cómo admiraba Chaykin los cómics de crimen y guerra (de los de terror pasaba mucho). De estos últimos puso la historia de Rommel como ejemplo ya que cuando se hizo en los EEUU se estaba revalorizando, mitificando, la figura de ese militar alemán con películas y libros. Chaykin comentó algo así como La historia acababa con una frase memorable, que por muy bueno que fuera Rommel no se podía olvidar para quién luchaba.
Años después pude leer la historia y no era exactamente así. Se alternaban anécdotas sobre el valor de Rommel con ejemplos de la barbarie nazi, con una estructura muy férrea, dosificada por páginas. Tras la frase que citaba Chaykin, venía una página con el suicidio de Rommel, disfrazado posteriormente como ataque al corazón o algo así, por el intento de asesinato de Hitler en el que estaba envuelto. Así que al final, la historia no era tan crítica con Rommel como recordaba Chaykin...
El original es tamaño Silver Age, más grandes que los actuales. Hay dos viñetas con parte que se dibujó en otro tipo de papel (con tramas químicas), pegándose posteriormente. Aún se puede apreciar parte de la rotulación previa a lápiz. Pero el estado de los originales de la EC, en general, es sensacional. Cómo se nota que los guardaba Bill Gaines...
miércoles, mayo 24, 2006
Del Salón del cómic y del Mundial de fútbol...
Uno, que le importa un pito el fútbol y se va al cine siempre que hay un gran partido en marcha (la semana pasada mientras medio país estaba mirando al Barça yo estuve pasándomelo en grande con el desmadre de Mission Impossible III), se acaba de dar cuenta que el Mundial de Fútbol de Alemania, la pesadez de cada cuatro años, se inagura coincidiendo con el Saló del Còmic de Barcelona.
O sea, que por si no fueran bastante los exámenes, encima hay partidos a tutiplén. Menos mal que no juega España hasta la otra semana, eso sí. Pero seguro que habrá a según qué horas y según quién juegue una afluencia menor de público, porque el horario de los partidos ayuda.
En fin, crucemos los dedos y que la gente vaya más durante el resto de horas...
O sea, que por si no fueran bastante los exámenes, encima hay partidos a tutiplén. Menos mal que no juega España hasta la otra semana, eso sí. Pero seguro que habrá a según qué horas y según quién juegue una afluencia menor de público, porque el horario de los partidos ayuda.
En fin, crucemos los dedos y que la gente vaya más durante el resto de horas...
Originales: El Aguilucho de Manuel Gago
Andaba el otro día navegando, buscando tebeos españoles antiguos que es lo que ando leyendo ahora, cuando me encontré esto por 60 euros: una página original de El Aguilucho de Manuel Gago, uno de los nombres incuestionables del tebeo español de la postguerra.

Vale, no es una página especialmente maravillosa, ni es de El Guerrero del Antifaz, o de El Pequeño Luchador o Purk, el Hombre de Piedra. Pero ya me explicaréis qué se podía esperar por ese precio... Y es una página con el protagonista y uno de los secundarios importantes, Pimienta, y de una serie de las que suenan al nombrar a Manuel Gago, una serie que se reeditó en parte a color por Valenciana (lo que hizo que la conociera en mis años de juventud).
Tiene un tamaño relativamente pequeño, está en estado perfecto (el papel ha cogido algo de color crema pero se mantiene bien) y es curioso ver cómo se daba la tinta. Hay brochazos de pincel seco, con diferentes intensidades, por toda la página junto a algún detalle de plumilla. Da la impresión de que Gago iba añadiendo detalles aquí y allá de manera bastante improvisada.
Si no os deja mirarlo en grande, pinchad aquí.

Vale, no es una página especialmente maravillosa, ni es de El Guerrero del Antifaz, o de El Pequeño Luchador o Purk, el Hombre de Piedra. Pero ya me explicaréis qué se podía esperar por ese precio... Y es una página con el protagonista y uno de los secundarios importantes, Pimienta, y de una serie de las que suenan al nombrar a Manuel Gago, una serie que se reeditó en parte a color por Valenciana (lo que hizo que la conociera en mis años de juventud).
Tiene un tamaño relativamente pequeño, está en estado perfecto (el papel ha cogido algo de color crema pero se mantiene bien) y es curioso ver cómo se daba la tinta. Hay brochazos de pincel seco, con diferentes intensidades, por toda la página junto a algún detalle de plumilla. Da la impresión de que Gago iba añadiendo detalles aquí y allá de manera bastante improvisada.
Si no os deja mirarlo en grande, pinchad aquí.
martes, mayo 23, 2006
Actualización: mesa redonda de originales
Tras no saber nada durante días, me puse en contacto con Ficomic ayer para ver cómo quedaba la mesa redonda sobre coleccionismo de originales.
Carles Santamaria me ha respondido que ha habido problemas de agenda de otros coleccionistas y al final la han tenido que suspender. Confían en poder montarla el año que viene, eso sí.
Una pena.
Carles Santamaria me ha respondido que ha habido problemas de agenda de otros coleccionistas y al final la han tenido que suspender. Confían en poder montarla el año que viene, eso sí.
Una pena.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)