¡Comics! ¡Cine! ¡Rock! ¡Novela negra! ¡Series de televisión! ¡Lo que me salga de las narices!

miércoles, noviembre 15, 2006

Dolmen 131

Llega diciembre y eso significa que el número de Dolmen, el 131, es especial, con muchos más artículos y páginas. Bajo esta espectacular portada de Alan Davis y Mark Farmer...
...podréis encontrar:
-Sumario/editorial
-Días de cómic por Ricardo Peregrina
-Noticias breves y curiosidades por un equipo algo cambiado...
-Reseñas relámpago
-Mente limpia por Jotacé: este mes Lana Lang odia el Raid
-Primera parte de un extenso artículo sobre la situación actual de Marvel y DC por Tony No sé lo que es la brevedad Ruiz. En esta primera parte se tratan los diferentes crossovers de los últimos meses, las familias de títulos de Batman, Superman, Spider-Man, JLA, JSA, Vengadores...
-Entrevista a Alan Davis por Vicente García
-Extractos de la charla que dio Alan Davis en las Jornadas de Avilés. por cierto que Alan Davis nos ha hecho llegar un montón de dibujitos raros con los que disfrutaréis especialmente...
-En la última viñeta por Jónatan Sarkasmos Rubio. Este mes Panini ya no nos quiere (¿nos quiso alguna vez?)
-Artículo sobre Los Pitufos por Miquel Pitufo lo serás tú Esteba
-Artículo sobre la recientemente cancelada Marvel Team-Up por Jónatan No tengo miedo a las críticas Rubio
-Top 100
-Artículo sobre Manhunter por David Eso es todo, amigos Hernando
-Entrevista a Al Barrionuevo por Koldo Ya he terminado mi libro,. albricias Azpitarte
-En lo alto de la montaña por Julián M! Alpinista Clemente: este mes el Batman de Morrison y Andy Kubert.
-El ADLO!, el periódico satírico de la actualidad comiquera.
-Apuntes desde dentro, nueva columna de Vicente García.
-Premios Dolmen (¡Votad! ¡Que os estáis volviendo unos vagos!)
-Listado de novedades
-Han dicho
-But I Digress por Peter David: este mes, la extraña muerte de George Reeves.
En fin, un número bastante completo, la verdad. Que lo disfrutéis.

martes, noviembre 14, 2006

El Sheriff King

Ediciones B, en sus extrañas recuperaciones del fondo de Bruguera, acaba de reeditar los cuatro primeros números de Grandes Aventuras Juveniles dedicados al Sheriff King. Esto sería una muy buena noticia si, como mínimo, hubieran hecho un buen trabajo, pero la edición no deja de ser bastante lamentable con un escaneado de los tebeos originales considerablemente torpe, algo que ya sufrimos por ejemplo en el reciente tomo dedicado al Ibáñez más clásico. Así que no creo que los elevados precios que se piden por esos números de GAJ vayan a ir bajando, maldición...
Pero una de las cosas que más me revienta es que se ha ido a lo fácil, a lo cómodo. Seamos sinceros, lo más probable es que más por ignorancia que por desidia.
Y es que la travesía editorial del Sheriff King es bastante complicada y hay más historias no publicadas en GAJ que las que sí fueron...
La primera aparición de King y compañía fue en el Pulgarcito 1751, con fecha de 23 de noviembre de 1964. En ese número, el precio aumentó de 3,5 ptas a un duro, aumentando el número de páginas que llegaba así a las 36. Eso implicó un aumento de número de personajes que se publicaban allí, entre ellos el Sheriff King que empezó sus andanzas con episodios de cuatro páginas a bicolor que se continuaban, siguiendo la tradición de otros personajes aventureros del semanario. Sus autores eran Víctor Mora, guionista, y Francisco Díaz, dibujante. Hubo otros autores con los años como los guionistas Cassarel o García Cremona o dibujantes como Torregrosa o Díaz Jr, pero los mejores momentos fueron obra de los creadores.
Tras varios episodios se le dio un descanso, volviendo en el 1806 no volviendo a desaparecer del semanario en muchos años. Esta segunda tanda iba numerada, enlazando aventuras de diferente duración hasta que a la altura de los 80 episodios, se optó por hacer aventuras más compactas, de ocho episodios, con dos páginas a color y dos a bitono. Tras un tiempo, las cuatro páginas pasaron a ser a color y los capítulos de 30 páginas (en la octava semana sólo se publicaban dos páginas de King), punto en que empezaron a reeditarse en GAJ, con unas preciosas portadas de Antonio Bernal, siendo la primera historia la llamada Disparos en la frontera que se había editado entre los Pulgarcitos 1948 y 1955. Algunas de las aventuras publicadas justo antes fueron serializadas más tarde con todas las páginas a color (y presumiblemente, no he podido comprobarlo, aligeradas en un par de páginas).
Paralelamente a las apariciones en el semanario, King protagonizó bastantes aventuras de ocho páginas (con bitono parcial o total, ocasionalmente) en almanaques y demás extras estacionales, de las cuales sólo una pocas, muy pocas, se reeditaron dentro de GAJ. La última aventura de King en GAJ fue Celacanthus Peef, al quite, pero no fue la última del personaje ya que después de ésta, en Pulgarcito se publicaron UN MONTON MÁS, hasta que llegó un momento en que en Pulgarcito empezaron a reeditar material de King, alternándose a veces con aventuras inéditas, hasta que desapareció de la cabecera. Para dar algún dato, la aventura mencionada se editó en los Pulgarcito 2203-2210 y King siguió con aventuras hasta al menos el 2560 contando reediciones y de todos estos números al menos hubo 25 aventuras no recopiladas.
King no deja de ser una obra inusual en la obra más aventurera de Mora ya que el humor impregna toda la serie. Sí, King es el héroe de una pieza pero el resto de personajes (los ayudantes Gordo y Dandy, el vendedor de cacharros Nepomuceno, los impagables Celacanthus Peef y la tía Abigail) son secundarios con una clara tendencia humorística. Se suele decir que las series de Mora repetían un esquema de tríos. Yo no estoy demasiado de acuerdo con ello. Para mí, Mora empleaba unos arquetipos (héroe, forzudo, chistoso, jovencito, la chica) que mezclaba a su conveniencia. En el Capitán Trueno tendríamos al Trueno, el héroe, a Goliat, forzudo humorístico, y a Crispín, el joven, además de Sigrid como la chica. En El Jabato tendríamos al Jabato como héroe y a Taurus como forzudo a secas, sin ser chistoso en sus inicios, una faceta que ganaría como antagonista de Fideo, claramente chistoso, en posteriores episodios. Claudia sería la chica, claro. Con el Cosaco Verde, el trío se va a hacer gárgaras: el Cosaco es el héroe, Karakán el forzudo(con alguna nota de humor), Iván el jovencito y Sing Li el personaje humorístico, con Sankara como la chica de la serie.
Después de King vendría el Corsario de Hierro con el Corsario como héroe, Mac Meck como el forzudo, con bastante notas de humor como Goliath, y Merlín como personaje humorístico puro. Merlín no dejaba de ser una versión mejorada de Fideo, ya que los giocco di mani que hacía funcionaban mejor como gags visuales en un cómic que no las odas de Fideo. ¿Y la chica? ¡Aaah! Allí, Mora empezó a tener un protagonismo femenino bastante amplio. Con los años vendrían las aventuras de Supernova que al menos en los episodios dibujados por Edmond tenían a la chica como heroína, Bruno como forzudo, aunque estilizado, galán y Alambre como acompañante humorístico. Astroman tendría héroe, forzudo chistoso y jovencito, además de la clásica novia (o algo así), una repetición exacta del esquema Trueno.
Pero volvamos a King, allí nos encontramos con únicamente héroes y personajes secundarios humorísticos. Podemos encontrar una novia, sí, la maestra Cynthia, e incluso un chavalín que aparecerá en varias aventuras como es “Pecas” Carter, pero los forzudos desaparecen, y los secundarios humorísticos se multiplican.
Releídas algunas de sus aventuras hoy, sigue manteniendo un interés. Se nota una cierta denuncia en esos episodios (indios falsamente acusados, latifundistas marrulleros, políticos corruptos) que intenta ir más allá de los tópicos del western de esos años. Y Díaz era un dibujante maravilloso. Es cierto que hay una influencia de Arturo del Castillo en esas viñetas con esas caras de King en tres cuartos, pero es injusto dejarlo sólo en eso. Díaz se defendía en las escenas humorísticas de una manera que no me puedo imaginar en Arturo del Castillo. No me imagino al autor de Kendall dibujando a la tía Abigail con su pipa con hierbas medicinales o al vendedor de artículos de broma Flatsby en plena acción…Ah, sí, las imágenes que acompañan este texto pertenecen al primer episodio del Sheriff King, el del Pulgarcito 1751. Son la segunda(primera aparición de Gordo y King) y cuarta páginas(la llegada de Dandy a la serie). También cuelgo la cabecera de la serie con, dicen, Jordi Bayona, uno de los redactores de Bruguera de la época, como King, una de esas cosas raras de la época...

miércoles, noviembre 08, 2006

martes, octubre 24, 2006

La versión en grande...

Visto que lo de las imágenes va como va, a ver si ahora no hay problema y la gente puede ampliarlo, leerlo e imprimirlo si es lo que les apetece...
 Posted by Picasa

lunes, octubre 23, 2006

Pere Pérez contra la religión

¿Harto de que te paren por la calle un par de jóvenes rubios sonrientes deseosos de hacerte ver que has escogido un mal camino? ¿Cansado de que intenten endosarte folletos sobre la verdadera religión porque a fin de cuentas el tema te la trae al pairo?
¡Pues tranquilos! Pere Pérez, dibujante del Penthouse Comix de historietas de títulos inolvidables como Los vikingos con sus hachas te dan por culo si te agachas y Con mi furia oriental te rompo el ojal, director de El ataque del dragón (trailer y making off ya en youtube) y persona divertida y creativa como pocas, ha preparado un folleto que entregarles a esta gente a cambio de los suyos.
¡A imprimir y a repartir!

viernes, octubre 20, 2006

Dolmen 130

Un mes más y otro Dolmen que se va para la imprenta... Este ya es el 130, nada menos. La portada de este número es de Guillem March quien unifica así dos de los artículos de este Dolmen. El sumario es el siguiente:
-Editorial
-Correo megalítico
-Días de cómic por Ricardo Como volváis a meter una página ya publicada os corto los huevos Peregrina
-Noticias por el equipo habitual
-Reseñas relámpago por demasiada gente como para numerarla aquí, pero quiero hacer notar la participación de Germán Menéndez, parte del equipo directivo de las Jornadas de Avilés, firma indispensable del Dentro de la Viñeta y amigo, a quien tanto hemos perseguido durante años para que colaborase en el Dolmen; ojalá esto sea el comienzo de trabajos habituales suyos...
-Dick Giordano sketchbook, para los que echaron de menos más ilustraciones en la entrevista del número anterior...
-Artículo sobre la nueva edición de Manuel Caldas del Príncipe Valiente por Víctor Sí, el que escribía los correos de Ediciones B del Principe Valiente Baringo
-Artículo sobre la etapa de Bill Willingham en Robin, por David Ya se nos acaban los artículos de este hombre Hernando
-Artículo sobre la nueva colección de X-Factor por J.D., el hombre inicial.
-Columna En la última viñeta por Jónatan A mí más que escribir lo que me gusta es recomponer tebeos de David Ramírez Rubio sobre el mercado americano.
-Entrevista con David Aja por Celes J.López, muy interesante por cierto...
-Artículo sobre la serie de TV Smallville por Javier Experto en Superman, no el dibujante Olivares
-Mente Limpia por Jotacé: hoy, los sidekicks ya no son lo que eran. No preguntéis qué eran...
-Album de fotos y dibujitos de Avilés 2006.
-Columna En lo alto de la montaña por Julián M! Clemente: De Civil War a Los pitufos pasando por Batman y Fermín Solís.
-Listado de novedades
-Han dicho
-But I Digress por Peter David: hoy diferencias de género y Mi Super Ex-Novia.
-Top 50
-Haciendo amigos por David Sí, he vuelto Ramírez
A disfrutarlo.

jueves, octubre 19, 2006

Originales: Doña Urraca de Jorge

Uno de los originales que me han hecho más ilusión en estos últimos tiempos ha sido éste de Jorge de su personaje más importante: Doña Urraca. El vendedor decía que era de los cincuenta pero no he podido encontrar dónde fue publicado. Tiene un formato de página doble central pero era un espacio del Pulgarcito normalmente ocupado por el Don Pío de Peñarroya o series realistas como El Inspector Dan o El Capitán Trueno. ¿Puede que fuera publicado en algún almanaque o especial? ¿Tal vez sea más antiguo y sea de la etapa 1945-1947? El estilo parece indicar más lo último pero tendré que segir buscando... Cualquier aportación será agradecida...
El original en sí es bastante pequeño, curiosamente. Ahorro de papel, lo más probable. Apenas hay algunas correcciones, lo que demuestra el pulso de este autor desaparecido prematuramente.
Que lo disfrutéis. Teniendo en cuenta que la mayoría de originales de Bruguera anteriores a 1966 fueron destruidos, no es algo que podáis ver muy a menudo... Posted by Picasa

martes, octubre 17, 2006

Originales: los tres héroes de Víctor Mora por Antonio Bernal

En estos últimos tiempos he pillado algunmos originales de autores españoles, algunos bastante antiguos y majos. Vamos a ver si puedo irlos escaneando...
De momento empecemos con estas tres portadas de Antonio Bernal sobre los tres héroes más importantes creados por Víctor Mora...
La primera, por orden de antigüedad, es ésta del Trueno Color 73, Duelo en las alturas. Recuerdo esta ilustración como contraportada de un Trueno Color Extra por lo que tiene un importante valor sentimental y nostálgico. Aparte de tener al Capitán Trueno en plena acción contra el malo de turno, muy exótico, por cierto, hay que destacar la aparición del globo, un elemento memorable de esta serie. Es curioso señalar que hay como un añadido en la parte de arriba. Creo que es porque Ediciones B cuando se puso a reeditar los Trueno Color usaba un diseño diferente y eso les obligaba a ampliar una zona de la portada original o que Bernal añadiera imagen por la parte superior... Originalmente, la imagen se cortaba a la altura de la mano, sobresaliendo sólo la espada. Parece que la imagen ha sido ampliada con mayor presencia del globo.
Luego viene mi favorita, la del Jabato Color 116, Las puertas de Targah. Vi esta portada en la exposición sobre el Capitán Trueno que había en una biblioteca del barrio de Gràcia durante el Saló de Barcelona y me encantó. Es una imagen definitiva del Jabato. Creo que la de Trueno también estaba en la expo aunque no estoy totalmente seguro. Portadas de Trueno Color circulan algunas, pero las del Jabato son especialmente raras. Sabía que se iba a subastar en septiembre y la he estado esperando pacientemente. Sé que un gran fan del Jabato iba a pujar en el último tramo pero se quedó sin conexión a internet a diez minutos del final y no pudo participar. Menos mal, su puja sólo me hubiera hecho pagar más...
Y para acabar, una portada clásica del Corsario de Hierro: la 15, La tumba flotante. Como en el caso de la de Trueno Color, hay un añadido por la parte superior. Qué bueno es el Corsario de Hierro, demonios.
Pronto más, con suerte... Posted by Picasa

viernes, octubre 13, 2006

Hellblazer: All His Engines

Hace unos días me animé a sacar del montón de cómics pendientes para leer por fin la novela gráfica All His Engines de Mike Carey y Leonardo Manco, una obra protagonizada por John Constantine y que se publicó originariamente en fechas muy próximas a las del estreno de la película de Keanu Reeves, una adaptación bastante coja donde el británico Constantine se americanizaba. Al acabar el tomo no pude evitar pensar que por qué demonios, y nunca mejor dicho, no hicieron algo como All His Engines, que transcurre mayoritariamente en Los Angeles...
La historia es canónica: demonios que invaden la Tierra (intentando montar franquicias, nada menos), Constantine recurriendo a amigos y conocidos muriendo alguno de forma horrible por el camino, escenas grotescas, buenos diálogos, un Constantine chulesco y con un punto misterioso, tensión, notas de humor negro... No me extraña que Gaiman soltara la frase de la portada, algo así como que es la historia definitiva de John Constantine. No estoy de acuerdo, hay historias superiores, pero sin duda es un muy buen ejemplo de lo que son, o deberían ser, las historias del personaje creado a semejanza de Sting. Carey cumple sin problemas, Su trabajo en la serie regular fue de primer orden y esta novela gráfica no es una excepción. Se lee de una sentada y mantiene al lector enganchado todo el trayecto. No hay momento para el aburrimiento.
Pero además tenemos a Leonardo Manco como dibujante. Este potente autor argentino ha trabajado para el mercado americano principalmente en westerns(Blaze of Glory) o en cómics de terror(Werewolf by Night, Hellstorm), así que no sorprende a nadie este encargo. Manco consigue crear una escena malsana con su personalísimo estilo, sucio y repleto de detalles. Atención a algunas imágenes de John Constantine que son de lo mejor que se ha hecho con él.
Supongo que la edición española debe de ser inminente. Echadle un ojo, que vale la pena tanto si os gusta el personaje como si no...

lunes, octubre 09, 2006

Los Freak Brothers animados

Navegando a veces se encuentran cosas sorprendentes.
Como el piloto de una película de animación de los Fabulous Furry Freak Brothers de Gilbert Shelton, con gato incluido.
Curiosísimo, la verdad. Pinchad aquí para poder verlo...