¡Comics! ¡Cine! ¡Rock! ¡Novela negra! ¡Series de televisión! ¡Lo que me salga de las narices!

viernes, julio 22, 2011

Originales: Brereton, Cuvelier y Craenhals

Mmmm....
Decíamos ayer...
Voy a hacer una prueba y recuperar posts sobre originales. Yo ya me entiendo.
Empezamos por el último en llegar: una portada de un especial de Halloween que tiene que salir del personaje pulp Spider enfrentándose a un hombre lobo. Es de Dan Brereton que es un encanto. Le compré una ilustración que sirvió de portada de un módulo de un juego, muy guapa.
Se perdió por el camino. Ja.
Afortunadamente, tras esperar un tiempo prudencial por si aparecía, Dan tuvo el detalle que darme otra pieza del mismo valor para compensarme.
Aparte, me han llegado dos páginas de clásicos del comic francobelga. La primera es de la serie Line del gran Paul Cuvelier (aunque Mittei le echó una mano en los fondos). Es la última página de la segunda aventura del personaje, cuando ya se editaba en la revista Tintin (en España en Gaceta Junior-Tintin). Me ha sorprendido mucho el entintado. No se aprecia en las ediciones pero el hombre tiene un entintado con plumilla frenético, salvaje a más no poder.
Y acabamos con François Craenhals. Es una página del primer álbum de Los 4 Ases, Los 4 Ases y la serpiente de mar, un álbum que lei en la edición de Oikos-Tau, cuando sólo firmaba como François para diferenciar su obra humorística de la realista. Una página sensacional, limpia a más no poder, con todos los protagonistas.
Continuará?

Exposición en A Coruña

Entre los días 8 y 14 de agosto se celebrará una nueva edición de Viñetas o Atlántico.
Me habían pedido una nueva exposición para este año y estuve este año pensando en alguna cosa relacionada con autores españoles. Hace relativamente poco me dijeron que lo sentían pero que no podían contar conmigo por temas de presupuesto. Al caer uno de los invitados, entré de nuevo pero me pedían una expo de superhéroes.
Cambio radical. Tras mirar qué meter y qué no meter, cómo estructurarlo y demás, ya que muchas piezas ya se habían mostrado en la expo del 2009, los autores que estarán presentes, por orden de aparición, son:
-Mike Kaluta
-Ross Andru
-John Buscema
-Kyle Baker
-Nick Cardy
-Curt Swan
-Gene Ha
-Matt Wagner
-Irv Novick
-José Luís García López
-George Pérez
-Carmine Infantino
-Mike Wieringo
-Mike Grell
-Lee Weeks
-Dick Dillin
-Kevin Maguire
-Bart Sears
-Howard Porter
-Bill Sienkiewicz
-Herb Trimpe
-Dale Keown
-Walter Simonson
-John Romita Jr
-Paul Smith
-Mike Zeck
-Steve Epting
-Rags Morales
-Marko Djurdjevic
-Brent Anderson
-Gene Colan
-Sal Buscema
-John Byrne
-Ron Garney
-Alan Davis
-Frank Brunner
-Ken Steacy
-Jim Starlin
-Joe Quesada
-George Tuska
-Darick Robertson
-Mark Bagley
-Tom Grummett
-Todd McFarlane
-Jack Kirby
-Bob Larkin
-Rich Buckler
-Steve Rude
-Mike Ploog
-Jim Mooney
-Rick Leonardi
-Denys Cowan
-Doug Mahnke
-Mike Parobeck
-Alex Ross
-Howard Chaykin
-Bruce Timm
-Adam Hughes
-Paul Chadwick
-John Cassaday
-Phil Jimenez
-David Finch
-Stuart Immonen
-Michael Lark
-Mike Deodato Jr
-Gary Frank
-Jim Cheung
-Jae Lee
-Ethan Van Sciver
-Ivan Reis
Total, 105 originales (algunos autores repiten, claro).
Espero que los asistentes lo disfruten.

Si no lo cuelgo, reviento

Si habéis pasado por el blog de Joan Navarro, éste, habréis podido ver esta entrada donde pone a caldo al amigo Vicente García.
En fin.
No voy a hablar del tema porque son amigos y no creo que pueda arreglarlo. Y lo que les tenga que decir ya se lo he dicho o se lo diré en persona.
Pero lo cojonudo es esto. Buscando algo que escuchar en Spotify me encuentro un cantante que se llama Vicente García y que tiene un álbum llamado Melodrama, como el grupo de Navarro.
Mandan cojones.


jueves, junio 16, 2011

Un divertimento personal...

X-Men: First Class fue una de tantas colecciones de mutantes. Tenía su gracia pero tampoco era para tirar cohetes. Lo que me gustó mucho eran las portadas de Marko Djurdjevic. Me fascinaron en cuanto las vi en el Previews...
Contactar con él para comprarle algún original fue una historia (hasta probé el complicadísimo Myspace) hasta que Mark Hay fue su representante. Así pude adquirir el dibujo a lápiz de la portada del primer número, su primer trabajo para Marvel.
Ver ahora que X-Men: First Class es el título de la última película de Marvel y que en Torroella de Montgrí han empleado esa imagen para su festival de cómic me divierte profundamente...

viernes, junio 10, 2011

De las no-nuevas aventuras de Tintin...

Como últimamente sólo actualizo el otro blog, como me hace observar el amigo Ferran Velasco, hoy un texto algo largo...

A mí lo de Moulinsart y Tintin me da bastante rabia. Y no me refiero a esa absurda persecución de cualquier imagen colgada en un blog o el que las imágenes que aparezcan de Tintin en el último volumen de De los tebeos al manga sean fotos de álbumes... Ellos sabrán si les compensa tocar las narices a gente que divulga la obra de Hergé.
Me refiero a no continuar con el personaje.
Los personajes son un reducto industrial, más que artístico. Una forma más fácil de enganchar al público y mantener unas ventas. Las obras independientes no provocan una fidelización de los lectores. Que alguien se compre Arrugas no quiere decir que se vaya a comprar Las calles de arena, por ejemplo... Recuerdo cuando la revista Cimoc, en su etapa de Norma, se definía como La revista de las grandes series. Porque era así: estaban Hombre, El mercenario, Frank Cappa, Alvar Mayor... Era una revista muy diferente de las de Toutain que abogaba más por relatos cortos de ocho páginas sin protagonistas fijos. Incluso series como Historias de la taberna galáctica o Cuentos de un futuro imperfecto no dejaban de ser formas artificiales de enganchar varias historietas de ciencia ficción sin nada en común entre una y otra (a excepción de las dos historias de Clarke y Kubrick en la segunda).
Alguna vez he leído hablando de Tintin que con Spirou se debería de haber hecho lo mismo, cerrar la serie cuando la dejó Franquin. Lo que me parecería muy bien si no fuera porque Franquin no creó la serie ya que la heredó de Jijé y éste de Rob-Vel.
Vale, algunos autores no han sido nada del otro mundo. Pero la etapa de Tome-Janry y el Diario de un ingenuo de Émile Bravo me parecen grandes obras y uno puede esperar que en el futuro sigan apareciendo cómics de ese nivel o mayores incluso. Y, con alguna excepción, ha habido un nivel más que correcto. Igualmente, las nuevas historias de Blake y Mortimer han sido más que entretenidas. A veces mejores, a veces peores pero siempre con un nivel de lectura digno. Además, los autores se lo han pasado en grande, jugando con los grandes personajes de su infancia, planteándose juegos de estilo y todo eso. La editorial mantiene vivos a unos personajes que podrían ir cayendo en el olvido con los años, los creadores nuevos se divierten, los lectores tienen nuevo material de personajes que les gustan.
Con Tintin no hay nada. Sólo ediciones piratas.
Así se mantiene la visión del creador, dirán algunos. Ya, bueno. Puede que sea cierto en casos como Calvin y Hobbes, Mafalda o el Gato Fritz. Pero... ¿Tintin? ¡Pero si Hergé trabajaba con todo un equipo, por favor!
¿Qué les diría el Capitán Haddock, me pregunto?
1-¡Bien hecho, chicos! ¡La visión creativa ante todo!
2-¿Pero qué hacéis? ¿Sabéis lo que estamos dejando de ganar?
3-¡Beduínos del desierto! ¡Bachibazuks! ¡Ectoplastmas! ¡Bebe sin sed! ¡Ornitorrincos! ¡Antropófagos!...

¿Opiniones?

martes, mayo 24, 2011

Pepe Caldelas repartiendo estopa...

... contra el Salón del Cómic.
Podéis leerlo aquí.
Hay cosas en las que no estoy de acuerdo pero otras tiene más razón que un santo.
Otro que ha decidido hacer de "Haciendo amigos" un estilo de vida!

martes, mayo 17, 2011

Tony DeZuñiga estará en Avilés

Como por aquí pasan muchos coleccionistas de originales puede que esto les interese...
Me escribe Tony De Zuñiga para decirme que estará en Avilés. Va por su cuenta.
Y traerá originales para vender.
Supongo que también hará comissions y tal. A mí me hizo una de Doc Savage hace tiempo y recuerdo que los precios eran muy asequibles.

miércoles, mayo 11, 2011

El dibujante Justiniano detenido por posesión de pornografía infantil

Vaya historia.
El dibujante Justiniano y que ha trabajado en títulos como 52, Beast Boy, Flash, The Creeper, Day of Vengeance, Doom Patrol o Countdown to Mystery, fue detenido ayer por haber entregado un pendrive con fotos de pornografía infantil al encargado de una funeraria para pasar durante la ceremonia de un difunto. Parece que se equivocó de fichero. El encargado avisó a la policía que acabó registrando la casa de Justiniano y encontrando montones de vídeos y fotos de pornografía infantil, incluyendo algunas de una sobrina del dibujante.

Dedicatorias desaparecidas...

Hace algún tiempo lei que en un tomo de Fábulas, Planeta se había comido las dedicatorias de los autores. Claro, lo que pasa, que uno de ellos vive en España y se entera.
Y me viene también a la cabeza ahora (a raíz de una crítica de Un verano insolente, el cómic de Pellejero y Lapière, donde se dice que el Modotti de Ángel de la Calle es una pestilencia, literalmente), el que Astiberri se comió las dedicatorias en ese álbum que Pellejero dedicó al amigo De la Calle.
¿Tanto cuesta?

martes, mayo 10, 2011

Pascual Ferry en Universal

Este viernes 13 Pascual Ferry firmará en Universal (menos mal que no en Crystal Lake), donde hay una exposición de sus originales.
La librería es la única que participa en Barcelona en el día del cómic gratis y ya empezaran sus actividades ese mismo día.