¡Comics! ¡Cine! ¡Rock! ¡Novela negra! ¡Series de televisión! ¡Lo que me salga de las narices!

viernes, noviembre 12, 2010

Originales: Mortimer, Andru y Novick

Hace más de un mes descibrí una pequeña web con un tío que vendía cosas a precios muy asequibles, en general. Le pedí tres piezas y le pedí información sobre qué tenía de una serie de autores de los que decía tener material. al final le pillé nueve cosas. Aduanas me ha dado un montón de quebraderos de cabeza. Una semana para avisarme que lo tenían, otro para decirme lo que tenía que pagar, otra para entregar el paquete...
En fin.
Hoy subo las tres páginas de DC. La primera es de Win Mortimer y pertenece a la colección Adventure Comics, de la época en que estaba protagonizada por Supergirl. El guión es de John Albano, un guinista bastante interesante que hizo poca obra pero que es recordado sobre todo por ser el creador literario de Jonah Hex. La segunda es una página clásica de Flash dibujada por Ross Andru, antes de pasar a Marvel. El guionista era el veterano Frank Robbins.
Y la tercera, una del complemento de Robin de la colección Batman, dibujada por el gran Irv Novick. Buscaba algo desde hace tiempo de este prolífico autor pero apenas se ve algo interesante, no sé por qué...

Mañana, lo de Marvel y puede que alguna cosa más...

miércoles, noviembre 10, 2010

De zombis y predicadores...

Llevo años comprando los tomos en tapa dura, con doce comic books, de The Walking Dead. Me lei el primero, estaba bien pero hasta ahora no me he puesto a leerlos todos. Los seis que hay de momento, vaya. Porque aún le queda cuerda para rato, y más con lo de la serie de televisión...
Y no puedo evitar la sensación de que el Predicador de Garth Ennis ha influido de alguna manera.
Técnicamente es muy similar: no hay bocadillos de pensamiento, ni en bocadillos estrictamente hablando ni en cartuchos, apenas hay flashbacks (lo que en estos tiempos de Perdidos no sería nada extraño), lo que sabemos de los personajes es lo que hacen pero sobre todo lo que dicen, los diálogos son básicos.
Argumentalmente tenemos una premisa fantástica pero mantenida al mínimo. Un protagonista que acaba mutilado. Elementos de extrema violencia que provocan un gran impacto normalmente producida por personajes no fantásticos. Un juego por parte del guionista de mostrarnos unos personajes que aparentemente son "buenos" o "malos" pero que con el tiempo se demuestra que pertenecen mayoritariamente a un mundo de grises, no de blancos y negros.
No es una copia, ni un plagio ni nada parecido. Pero la sensación de que sin Predicador no existiría The Walking Dead permanece.

viernes, noviembre 05, 2010

Originales: portada de Nexus de Steve Rude

Soy un fan sin remedio de Steve Rude. Hace un mes, semana arriba, semana abajo, se anunció que Rude tenía problemas económicos y que éstaba a punto de perder la casa. Por eso se puso a vender piezas a precios más baratas que de costumbre, hacer comissions a precios de oferta y tal. Era un buen momento para comprar algunas cosas que me apetecían pero que siempre me echaba atrás por algo.
Aparte de pillarme sus últimos sketchbooks le pillé la portada pintada del Nexus #40. Me encanta ese número con un maquiavélico Nexus manejando los hilos para que unos asesinos se maten entre ellos.
La pega es que la mujer de Rude no tuvo mejor idea que mandar una caja con los sketchbooks Y el original... enrollado. Alguien la cagó en Correos y estuvo a punto de devolverse tras semanas parado porque decían que la dirección estaba mal (y no, no lo estaba). Menos mal que alguien de Correos con algo de sentido común se molestó en llamarme y asegurarse de ello. Pero claro, esas semanas con el original enrollado no le han sentado muy bien. Así que ahora lo estoy planchando con pesos para que vaya aplanándose...
El original es grande. Lo he escaneado en dos partes con mi A3 y no me convencen los resultados, se nota la zona de unión demasiado.
Por eso subo una foto. No mata pero queda algo mejor...


jueves, octubre 28, 2010

Originales: Timber Wolf por steve Lightle

Menudo atracón de originales que llevo últimamente. A ver si empiezo a escanearlos...
Empiezo por este dibujo, seguramente realizado como comission, de Steve Lightle de uno de mis legionarios favoritos: Timber Wolf. Me encantó el número que hizo Lightle de la Legion, el #13, centrado en él. Hace algún tiempo salió a la venta la portada pero estaba hecha unos zorros así que pasé. No así de este dibujo que, aparte de tremendamente asequible, tenía bastante gracia.

miércoles, octubre 13, 2010

Se subasta el original de la primera página de Watchmen

Este próximo noviembre se va a subastar en la casa Heritage la primera página del primer número de Watchmen. El original, como podéis ver, va firmado por Dave Gibbons y Alan Moore.
Tengo curiosidad por ver qué cantidad se pagará. Supongo que pasará los 70.000 dólares.
Me tendré que conformar con algunas otras cosillas interesantes y que puede que pasen más desapercibidas...

viernes, octubre 01, 2010

La película de "El guerrero del antifaz"

Hoy he comprado el Imágenes (y El Jueves, donde no me ha sorprendido la avalancha de cartas, por lo que han acabado pidiendo disculpas por la salvajada de historia de Clara que salió hace unas semanas).
En la segunda de portadas me encuentro el cartel de El caballero del antifaz, que se anuncia como una adaptación de El guerrero del antifaz de Manuel Gago. Se dice que se estrena este día 15 de octubre. No se llama El guerrero... para no pagar derechos, leo por internet. Vale, seguro que a los propietarios les va a dar igual si es así...

Lo que dicen de ella no parece muy excitante. Un fulano al que no tengo el placer de conocer la produce, dirige, escribe y protagoniza. Ni Woody Allen se ha atrevido a tanto, amigos. Y ha tardado siete años en rodarla. Hay trozos en catalán, por subvenciones, en castellano y en árabe.

Miro el trailer por internet. No he podido acabar de verlo.

Es lo peor que he visto en años.

Un espanto.

Si no me creéis, entrad aquí y luego me lo contáis.

jueves, septiembre 30, 2010

La exposición de Wally Wood en Palma

Esta semana fui por fin al exposición de Wally Wood del Casal Solleric de Palma. Más de 200 originales. Impresionante. Los comisarios son Florentino Flórez y Fréderic Manzano, gran coleccionista y amante del trabajo de Wood. Buena parte de la expo es de su procedencia pero también hay piezas de otros grandes coleccionistas: Albert Moy, Tom Horvitz, Phillipe Queveau, David Mandel, James Halperyn, etc...
El catálogo, 25 euros, es aún más grande que el de John Buscema, por si os interesa y recoge todos los originales de la expo excelentemente reproducidas, más imágenes de publicaciones diversas.
Me sorprendió ver lo guarro que era muchas veces Wood. La de gouache, trozos de viñetas pegados, etc... que hay en algunas páginas.
Hice varias fotos con el móvil, así que si los queréis ver bien o venís a la expo u os pilláis el catálogo. Empezamos con una viñeta mítica, la última de la historia de la EC My world, que está expuesta en su integridad junto a otras historias de la EC, tanto de ciencia-ficción como de temática medieval o de la revista Mad. La página completa.

Servidor ante la única página del Príncipe Valiente que hizo y que se subastó el año pasado. Enorme.

Portada de Dynamo para Tower. Hacer fotos con esos focos era complicado, amigos.


Y otra portada de Dynamo.


Dos portadas de Daredevil. espectaculares. Observad que la de la izquierda es diferente de la versión publicada. Se tuvo que cambiar parte del dibujo para tapar a la chica secuestrada. El "parche" se exponía aparte. Se ve que alguien lo llevó a un restaurador y la limpió que da gusto verla.


Y una splash de Daredevil sensacional con el traje inicial amarillo y negro.


Una bonita página de ciencia-ficción de la EC: una chica, tecnología y un cohete espacial. Todo lo necesario.


Y dos portadas de la EC magistrales. La de izquierda se subastó hace años y se pagaron más de $56.000...


Pero había más cosas: una historia completa de la Warren maravillosa, la primera página de Cannon, la primera de Sally Forth (y bastantes de las primeras), páginas porno, tintas de Wood sobre Frazetta, Kirby, Gil Kane, Ross Andru, Jose Delbo..., ilustraciones, bocetos, objetos personales de Wally Wood...
Una maravilla.

miércoles, septiembre 29, 2010

Criticando a los autores españoles

Uno de esos textos que califico de Haciendo amigos. Espero que se entienda el tema de forma general y no se personalice. Pero necesito comentarlo públicamente porque me gustaría ver vuestras opiniones.
En cierta ocasión estuve hablando con un autor. Tengo buena relación personal con él, creo. Pero hace tiempo comenté en el blog (en el Dolmen no critico cómics de amigos, aquí es una cosa más de andar por casa) bastante duramente un cómic en el que él había trabajado, no su trabajo, pero sí lo que había hecho su colaborador. Me reconoció que lo que decía era todo verdad pero no veía con buenos ojos que se le dieran palos a cómics de autores españoles.
Una frase me impresíonó:
-Esto, Álvaro Pons no lo hubiera hecho.
En primer lugar, en este blog pasan cuatro amiguetes y algunos aficionados a quienes les interesan mis opiniones. O sea, ocho, más o menos. Bueno, algunos más pero nada del otro mundo. Las ventas de un cómic no creo que se vean tremendamente resentidas por algo que pueda decir aquí, no así en el Dolmen que tiene miles de lectores. En Dolmen se intenta que las reseñas sean de cómics buenos, porque se trata de incentivar la lectura, señalar los cómics que valen la pena y pueden pasar desapercibidos. No siempre es posible pero ésa es la filosofía. Aquí, es una cosa muy personal, de actualizaciones caóticas y temáticas dispersas de repercusión mínima.
En segundo lugar, comenté el tema con otro autor y un "crítico". El primero opinaba que no decir que algo es malo, cuando lo es, no ayuda a mejorar al autor, que es mucho peor que todo el mundo le diga que es fantástico y por detrás le pongan a caldo. El segundo me vino a decir que la frase de marras era todo un elogio.
Un pequeño inciso: es indiscutible que Álvaro Pons es el crítico de referencia actualmente. Su situación me recuerda a Louella Parsons y tal, comentaristas del Hollywood clásico y cuyos textos en periódicos podían hundir y lanzar carreras en el mundo del cine. Pons se ha convertido en algo así y los editores, sobre todo los pequeños, esperan sus comentarios sobre sus cómics con ansia, respiran aliviados si son positivos, etc. Demasiada presión para mi gusto. Y si lo he mencionado, es porque irme con eufemismos hubiera sido ridículo en este caso. Fin del inciso.
La cercanía personal del crítico con el autor tiene cosas buenas pero también cosas malas. Puede que el crítico sea más misericordioso ante errores, o que mire a otro lado. Puede que el autor, o el editor, se mosquee ante un comentario negativo.
En cierta ocasión escribí un texto para el Dolmen sobre los nominados a los premios del Saló de Barcelona. Son textos muy personales y muy parciales pero que permiten una visión de los nominados y de sus obras. Había una con la que tenía un problema. Lo comenté. Era un párrafo pequeño, unas pocas frases.
Al cabo de pocos días de salir publicada me llamó el editor bastante picado. Me supo mal porque él, personalmente, me cae bien. Me supo peor que pensara que mi comentario venía porque no estaba nominada cierta obra de Dolmen.
Un crítico, lamentablemente, no puede poner velas a Dios y al diablo. Y has de dar tu visión auténtica aunque se mosqueen contigo. O aunque te dejen de enviar copias de prensa ( lo de las copias de prensa me daría para un texto como éste o más largo aún porque tengo para contar historias curiosísimas; a mí hace años que nadie me envía nada, desde que dejé el programa de radio, así que por aquí no van a pillarme, amigos).
Y, para acabar, no creo que tratar de una forma los cómics de autores extranjeros y otra a los de los españoles sirva a nadie. No al autor, porque no recibe una opinión verdadera, ni al lector, que puede llegar a dudar del baremo del crítico si encuentra disparidades entre supuestas bondades de obras de procedencias diferentes, ni al crítico porque se metería en una situación esquizofrénica. Yo tengo una opinión, no varias que escojo en función de dónde está hecha la obra.
¿Opiniones?

jueves, septiembre 23, 2010

Originales avilesinos

Aún ando recuperándome de las jornadas de Avilés. Una persona de dulce apellido ya me ha pedido un texto contando lo que pasó pero entre lo liado que ando, por temas personales y por el Dolmen, hoy sólo puedo subir los originales que pillé allí.
Los dos primeros fueron de J.H.Williams III que trajo sólo una carpeta para no ir cargado pero vendió varios. Yo le pillé dos. La primera es la portada del Jonah Hex #35 realizada a lápiz, principalmente. La segunda es la primera página del complemento de los Siete Soldados de la Victoria publicado en el DC Legacies #2.
A Fernando Blanco le pillé esta potentísima splash del Army of Darkness: From the Ashes #3. Blanco trabaja a lápices en un folio y luego lo escanea e imprime en azul en el papel normal.


A Francis Portela le pillé una página que me hizo gracia del Black Panther #31. Francis hace lo mismo pero lo imprime en su propio papel. Las marcas de Marvel son impresas por él porque así se le más cómodo recuadrar las viñetas.


Y a Emanuela Lupacchino le compré una página de su primer número de X-Factor, el #208. Emanuela sólo vendía los lápices, las tintas se producen aparte.



En breve, más Avilés si el tiempo me lo permite.

lunes, septiembre 13, 2010

Originales: Manhunter de Jae Lee

Hace cosa de una semana me escribió un conocido coleccionista y vendedor de originales para decirme que iba estar en Palma ya que venía a ver la exposición de Wally Wood en la que había prestado material.
Me preguntó si me interesaba alguna cosa de las que vendía y así me la traía. Me lo estuve pensando y al final opté por esta portada de Manhunter a cargo de Jae Lee, un autor del que hacía tiempo que buscaba algo pero sin demasiada suerte. Esta portada estaba más que bien de precio y tiene la presencia de Manhunter, el Detective Marciano y, sobre todo, un espectacular Hawkman.
Está firmada por Lee. Como Mark Andreyko, el guionista de la serie, va a Avilés igual me la llevo para que la firme también.