¡Comics! ¡Cine! ¡Rock! ¡Novela negra! ¡Series de televisión! ¡Lo que me salga de las narices!

viernes, marzo 25, 2011

The Wizard of Id adaptado por Jim Henson

Si pincháis aquí podríes ver una prueba que hizo Jim Henson para unos posibles especiales sobre The Wizard of Id en 1969. Al final el hombre tenía tanto trabajo que tuvo que dejarlo correr.
Una pena.

Qué dolor, qué idiota

Leo aquí que Ryan Ottley, cansado de ver una serie de páginas de Invencible que le parecían un asco, las ha quemado. No las ha regalado a una institución, no las ha subastado para alguna organización benéfica, no las ha reciclado...
Y ha colgado las fotos tan contento.
Los coleccionistas de originales sólo podemos decir una cosa:
¡¡¡GILIPOLLAS!!!!!

martes, marzo 22, 2011

Salón de Granada

Hace casi dos semanas me fui a Granada al salón del cómic. El motivo es que les había dejado unas piezas para una exposición sobre Bill Sienkiewicz.
Del salón de Granada me interesaban dos cosas: las jornadas profesionales del jueves y el concierto de "El arte de volar" del sábado.
Aparte de las dos cosas de las que siempre se habla de este salón: la pulpada y el Batán...
Llegué el miércoles ya que las combinaciones de avión desde Palma eran terribles y de otra forma hubiera llegado tardísimo a las jornadas profesionales. Como la organización iba de culo me fui pateando desde el espectacular hotel donde nos habían alojado a los invitados hasta el centro a tapear, comprarme algún libro y tal.
El jueves empezaron las charlas sobre diversos temas: gestión cultural, el cómic en las universidades (en la de Granada concretamente), el cómic digital, el IVA que se le ha de aplicar, charlas de autores y editores, cómo había afectado la crisis... Christian Osuna llevaba el control de las charlas y hubo momentos francamente divertidos. Me gustó mucho la arenga de Ricardo Dibbuks defendiendo el cómic en las librerías generalistas porque van a vender más una estantería de cómics que una de poesía.
Fue bastante intenso. Hubo una parada para comer y poco más. En los minutos de descanso iba hablando con uno u otro. Sergio Bleda me contaba su cómic de superhéroes para porretas. Jordi Bayarri me enseñaba su aplicación para iPad de sus cómics. Conozco a Agu Ariza, ilustrador de zombies para Dolmen, y Juan Torres, entintador de Marvel en pruebas. Carlos Pacheco me cuenta sus planes en Marvel. Hablo con Gabriel Hernández.
Cuando acaba me voy con Joan Navarro, Rubén Garrido y alguno más a ver la exposición de Pedro Porcel. Cuando llegamos, tras una parada en la librería Shazam, ya no hay cervezas. Con la gente que hay no es raro. La expo vale la pena. Hay cosas que me gustan especialmente, como las páginas de su cómic de la Primera Guerra Mundial. Acabamos en un bar de tapas con más gente que nos hemos encontrado ahí (Javi Royo, Christian Osuna...). Al salir vemos que estamos junto al Batán, el famoso bar de copas y punto de encuentro de la gente del salón. Allí se va sumando gente.
El viernes empieza el salón y no está la cosa muy fuerte. Compro algún cómic antiguo. Hablo con Jordi de Comic Hunter y voy conociendo o hablando más con otros invitados. Voy a ver la expo de Carlos Pacheco en la Biblioteca donde nos hace una visita guiada a los pocos que íbamos con él. Paco Díaz pierde el avión y no viene. Paco Roca viene de Alicante tras un auténtico tour. Hablo de Getxo con Borja Crespo. Conozco a Gorka Aguado, que se encargará de los vídeos de los conciertos del sábado, y a Emilio Expocomic Manzano. Edu Alpuente, que ya no es lo que era en ambientes nocturnos, me comenta los autores que representa. La expos del salón están bien aunque echo en falta cartelas que ayuden a saber qué se está viendo. Hago negocios de originales. Por la noche, disfruto de la pulpada y acabo en el Batán. Veo ganar a futbolín al equipo Gallardo-Roca ("social y sensible") contra Pacheco y Azpiri. Y luego los veo perder de paliza ante Navarro-Pacheco.
El sábado hay mucho más movimiento. Mucho cosplay, mucha niña semidesnuda, mucha lentilla con efectos... Hasta un gordo en tanga, me cuentan. El sábado por la tarde tenía una charla sobre coleccionismo junto a Joan Navarro y a Jordi de Comic Hunter. El primero ya se había ido (otro que tuvo marrones para viajar, por cierto) y Jordi tenía a Paco Roca firmando en su stand y, claro, no se podía mover. Se anuló, claro. Como se anularon otras varias charlas. La única que vi, el final, fue la de Ultra Radio, donde algunos dibujantes subían, dibujaban ante el público y comentaban sus historias. Me gustó mucho la intervención de Pepo Pérez que dibujó un kiosko, para a continuación hacer una arenga que venía a decir: Se está hablando mucho de que se ha de recuperar el kiosko para el cómic. ¿Qué es lo que se vende en un kiosko principalmente? Tabaco y periódicos (dibujó entonces un cigarrillo y un diario). El tabaco está de capa caída y el director de El País ha dicho esta semana por televisión que a la prensa tradicional le quedan cinco años de vida. ¿Qué nos deja esto? Y entonces, tachaba el cigarrillo, el diario y, finalmente, el kiosko.
Ese día fui a comer por mi cuenta con varios amiguetes coleccionistas de originales. Por cierto, que empecé una libreta de dibujos de salón temática de dedicada a personajes clásicos del tebeo español: el Capitán Misterio por Carlos Pacheco, Piel de Lobo de Alfonso Azpiri, Anacleto de Chema García, Gorila por Sergio Bleda y Superlópez de Roger Bonet. A éste le pillé una página muy maja con tintas suyas y lápices de Rafa Sandoval de Ultimate Doom. Todo está subido a mi galería de ComicArfFans, para los interesados...
Tras el salón vino el concierto de El arte de volar, dividido en tres partes. En la primera Kim dibujaba con música de piano en vivo de estilo contemporáneo. Media hora estuvo el hombre haciendo un dibujazo sensacional. Se me pasó volando. Y la música, que al principio no me encajaba mucho, al cabo de poco tiempo acababa acompañando a la perfección y dando la sensación de tristeza y fracaso que se desprende del cómic. Tras un interludio en que Antonio Altarriba habló al público, vino un montaje de imágenes del cómic de nuevo con música en vivo. Me gustó especialmente la selección de las imágenes. Al final una experiencia que no me importaría repetir.
El problema vino en que salimos a las once. Yo tenía un hambre canina, éramos un montón de gente y estábamos en una zona con pocas opciones de restaurantes(al primero que entramos casi se ríen de nosotros de lo lleno que estaba). Lo veía negro. Pero encontramos un sitio y que estaba estupendo. Pasé la cena hablando con Kim y Antonio Altarriba que me anima a tirar adelante un proyecto que tengo.
Ese día Nico de Flash Comic montaba una fiesta por el aniversario de su librería pero, visto lo visto y como me conozco, me fui a dormir.
El domingo, hacer la maleta, despedirse de la gente, última comida con la gente de la organización (y Gallardo, que ha perdido el avión) y poco más.
La sensación final que me ha quedado es que es un salón pequeño, realizado con muchas ganas por parte de los organizadores, un tanto caótico pero con un clima de familiaridad muy agradable.
Volveremos.

jueves, febrero 17, 2011

2011 Spain Comic Tour

Este 2011 empieza prometedor tras tener que suspender a última hora mi viaje a Angouleme por temas familiares.
En marzo estaré en Granada porque he dejado unos originales de Sienkiewicz para una expo que monta Ferran Delgado. Nunca he ido a Granada, a su salón, y me apetece vivirlo.
En abril estaré en Barcelona donde prestaré algunas piezas para varias de las expos (zombies, gatos y Tarzan, vaya mezcla).
Evidentemente estaré en el Comic Nostrum de Palma.
Y aún hay varias expos en el aire...

sábado, febrero 12, 2011

De Ficomic, el cine y la madre que los parió

Leo el texto de Álvaro Pons sobre la nominación a mejor adaptación cinematográfica de un comic a los premios del Salón del Cómic de Barcelona y estoy bastante de acuerdo con él, como lo estuve con los comentarios de Santiago García.
Peeeero...
Álvaro comenta una cosa: "Ficomic es, de facto, la representación de la profesión".
Y no.
Ficomic es la representación de la industria. De una parte muy importante. Pero tampoco de toda. Ya sabemos que no está Glénat. Ni cualquier editorial no catalana.
No hay un representante de la crítica en su comité ejecutivo.
Ni hay un representante de los autores aunque haya el presidente de la APIC allí... sin voto.
Ni de distribuidores (ejem, cof, cof, SD, cof, cof).
Así que no, puede que Ficomic sea lo más representativo de la profesión y que le guste erigirse como tal.
Pero no lo es.

Wikipedia ya no es lo que era...

A veces pasan cosas curiosas.
Hace unas semanas mi hijo mayor me dijo:
-Papá, ¿sabes que estás en wikipedia? Dicen que si eres un gran coleccionista de originales y no sé qué más.
Me debí de quedar con cara de tonto porque no sabía de qué estaba hablando.
Al cabo de un rato, algo picado, lo miré. Efectivamente, estaba aquí. Una birria de ficha todo sea dicho. Mi fecha de nacimiento está mal. Aporta como gran información que me gasté 30.000 pesetas en mi primer original (como diría Manel F., ¡esto es importantísimo!). Enlaza el artículo de EFE lleno de errores y uno de El Mundo que ya, ya...
Pero sí. Estaba en wikipedia.
Y me acordé de Groucho Marx.

lunes, enero 31, 2011

Retrato de un servidor

Ando estos días por temas personales aún más de bólido que de costumbre.
De ahí que no tenga tiempo de escribir mucho por amor al arte en este blog.
Pero no quería que no quedara patente mi público agradecimiento a Luís García por un dibujo que ha hecho basándose en una foto de mi etapa rapado y que me he encontrado hace un rato colgado en mi perfil de Facebook.
Me ha emocionado que Luís dedicara su tiempo en hacer esto y me ha divertido ver la reacción de mis hijos cuando se lo ha enseñado.
Gracias, Luís. Has ayudado a que hoy sea un día aún mejor de lo que lo ha sido.

martes, diciembre 21, 2010

Originales: Rawhide Kid de Jack Kirby

Con la que está cayendo y los gastos navideños encima mucha gente, vendedores profesionales y particulares, se han puesto las pilas y ofrecen descuentos verdaderamente tentadores.
Uno de ellos, Alan Bahr, ofreció un 25% un día concreto. Así que aproveche y pillé una página de Rawhide Kid, mi vaquero favorito de Marvel, por Jack Kirby. Una página repleta de la acción que uno espera del Rey, en un estado perfecto y realizada en 1961, cuando aún se estilaba el llamado tamaño doble, por ser el doble exacto que el de los cómics de la época, mayor que el actual. Me estoy planteando dejar de subir originales al blog y a la galería de CAF, por cierto, por motivos que no vienen al caso.
Y felices fiestas. ya que estamos.

jueves, diciembre 09, 2010

Originales: Giolitti, Kirby & Wood y Simonson

Hace unas semanas pujé en Comiclink, un sistema de subastas bastante caótico. Casi todo se me escapó a excepción de una página de Alberto Giolitti de Turok, con el protagonista junto a Turok y un dinosaurio... La conseguí muy, muy barata. Pero los de Comiclink tienen unos gastos de envío escandalosos y luego la broma de aduanas ha hecho que la cosa quede bastante menos interesante. Pero vaya, no me quejo, que andaba desde hacía tiempo tras una buena muestra de una de las series que más me interesaban de las que editaba Novaro en mi infancia... Por otro lado, en otra casa de subastas pude hacerme con dos piezas que me interesaban tras desestimar alguna de las páginas del Tío Gilito de Carl Barks por sus precios imposibles. La más interesante es la PRIMERA tira de Sky Masters a cargo de Jack Kirby y Wally Wood. La verdad, cuando recibí el paquete y cogí la tira me emocioné al pensar en lo que debían sentir esos dos monstruos del cómic al hacerla...
Walter Simonson no vende originales. Lo que circula viene de sus entintadores. A mí me encanta su etapa de Thor como autor completo. De esta etapa sólo hay dos o tres portadas (y no precisamente de las buenas) circulando con unos precios que asustan y que vienen de una venta especial que hizo Simonson. Pero, ah, Terry Austin entintó algún número y gracias a ello pude hacerme con una de esas páginas con unas cuantas buenas viñetas de Thor. No es una gran, gran página pero de momento me conformo.


Y pronto, alguna cosa más...