¡Comics! ¡Cine! ¡Rock! ¡Novela negra! ¡Series de televisión! ¡Lo que me salga de las narices!

lunes, abril 14, 2008

Originales: el misterio de la portada de Mundo Mutante de Corben resuelto

Como ya sabréis, hace unos meses compré el original de la portada de Mundo Mutante de Richard Corben.
La duda estaba en si era el único original ya que algunos grandes seguidores de Corben habían observado que la portada de la primera edición y la de la segunda eran diferentes en algunos detalles. La primera, tal y como se podía ver en Flights into Fantasy, era en blanco y negro y había sido coloreada mediante el personal sistema de fotolitos de Corben. La segunda era en color directo. ¿Había dos originales, uno en blanco y negro y otro en color hecho con mesa de luz o similar? ¿Se había pintado directamente sobre el original en blanco y negro?
El único que podía responder a esto era Corben, famoso por no responder casi nunca a los mails ni siquiera de sus editores. Me ha llevado meses pero al final, supongo que por no aguantarme más, me ha respondido. Sus palabras, traducidas son:
"Hubo dos portadas de Mundo Mutante pero la versión a todo color fue pintada directamente sobre la versión en blanco y negro. Ésta se usó para la primera edición con colores añadidos vía capas de fotolitos. Estuvimos de acuerdo en que se podía conseguir un mejor acabado final con una pintura. Así que el dibujo en blanco y negro se selló con acrílico y luego se aplicó encima acrílico y óleo."
Misterio resuelto.

viernes, abril 11, 2008

Reseñas: Lewis Trondheim por partida doble

El azar, y puede que el inminente salón del cómic, ha hecho que aparezcan prácticamente al mismo tiempo dos obras del prolífico Lewis Trondheim: Desocupado, editada por Astiberri, y El síndrome del prisionero, editada por sins entido. Son dos obras diferentes, realizadas con años de diferencia, pero que tienen puntos en común, siendo el más evidente que son obras autobiográficas donde Trondheim, y los que le rodean, aparecen caricaturizados, como es su costumbre, en forma de animal.
Desocupado viene a ser un pequeño análisis, con más preguntas que respuestas, sobre el impulso creativo, sobre la depresión que ha acechado a muchos autores, a por qué con los años la mayoría de autores se estancan y acaban produciendo obras peores, el declive, en otras palabras. Todo ello es planteado por Trondheim por su miedo a lo que le puede pasar y para ello habla con numerosos dibujantes que cuentan su visión del tema, y lo rellenan de numerosos cotilleos, alguno francamente jugoso... Por allí podemos ver a Bilal, a Sfar, a P'tiluc, a Tibet, a Gotlib, a Moebius, a un irónico Berberian, a un patético Fred, hablando de Franquin, de dibujantes desaparecidos, de los que se han acabado suicidando. Un apunte interesante y que me hubiera gustado ver desarrollado es el de la influencia de las mujeres de los autores en su carrera, visto cómo se comportan algunos autores en salones si van solos o acompañados...

El síndrome del prisionero es la segunda entrega de Las pequeñeces de Lewis Troindheim, es decir, la recopilación de las páginas que realiza para colgar en su web a manera de blog (un blog de dibujos, qué horror de chiste). Son anécdotas de una página que relatan el día a día del autor, con especial atención a sus numerosos viajes, tanto a salones y ferias del cómic como los que hace por placer, y donde el autor gusta de presentarse como un hipocondriaco, neurótico y algo paranoico. A destacar que este tomo recopila el año que estuvo como presidente en el Salón de Angouleme, lo que revela algunas anécdotas curiosas como esa venganza a la directora del hotel. Técnicamente, son páginas realizadas con tinta y acuarelas y son una preciosidad desde el punto de vista gráfico.
Dos obras francamente interesantes y recomendables, en buenas ediciones con algún pero muy menor (sins entido usa una rotulación algo fría y rígida mientras que Astiberri usa una muy similar a la original de Trondheim, aunque se les cuela algún errata).

martes, abril 08, 2008

Originales: Nuevos Titanes de George Perez

Os hablaba en mi última escrito de las subastas semanales de Heritage. No suelen ser especialmente interesantes pero de vez en cuando se cuela alguna cosa de interés.
Como esta página que me acaba de llegar, uno de los momentos álgidos de la colección, que recoge el momento en que se desvelaba la identidad del Vigilante en el New Teen Titans Annual #2, escrito por Marv Wolfman y dibujado por George Perez (layouts) y Pablo Marcos(acabado).
Que la disfrutéis.

sábado, abril 05, 2008

Consejos para el coleccionismo de originales

No, no he muerto. Pero casi, porque se ha acabado el Dolmen 149-150, el nº doble de mayo, que estará ya a la venta a mediados de este mes en el salón de Barcelona, si todo va bien, y ha sido un trabajo de narices. Además, he escrito tres textos para ese número. Ya os hablaré del sumario más adelante porque ahora es un poco prematuro...
En fin, que tengo un rato para actualizar y, ya que el amigo Joan Rotger me pidió a ver si podía hacer una guía sobre cómo iniciarse en el coleccionismo de originales pues allá van una serie de consejos muy básicos y centrados en originales de los EEUU, por ser lo que mejor conozco. En Europa está el tema algo más parado pero poco a poco está animándose ya que cada vez hay más vendedores, más casas de subastas, más autores con sus originales a la venta en internet...
Supongo que lo primero es saber qué quieres conseguir. Hay coleccionistas que principalmente compran obra de un único autor, o páginas donde sale un personaje/grupo que les apasiona, que persiguen originales sobre una determinada temática... Esto hará que tu colección sea más compacta y tenga más interés en conjunto. Yo me hice una lista con los autores del comic-book americano de los que quería algo (y que fueran accesibles; me encantaría tener algo de Calvin y Hobbes pero hay muy poca obra en manos de coleccionistas y circulan muchas falsificaciones). Una vez la acabé, hice otra buscando autores en obras concretas que es donde estoy ahora. Aparte, tengo otra de autores de fuera del comic-book(francobelgas, italianos, españoles) que va disminuyendo lentamente. Hay coleccionistas que compran todo lo que pueden de George Pérez o Starlin, otros de historias de Alan Moore, otros compran únicamente material de prensa, otros páginas de Quasar (os lo juro), o de Supergirl o de la Legión de Superhéroes. Un amigo tiene una colección que gira sobre el vicio: bebida, juego, mujeres, tabaco.
Es importante asesorarse antes de comprar. A mí me ayudaron al principio y lo agradecí un montón. No entréis a comprar a lo loco porque os tangarán, acabaréis pagando más de lo que vale. Albert Moy, un vendedor, representante y coleccionista tiene una frase que tenéis que tener muy clara: Siempre hay algo más. En el coleccionismo de originales, que por su naturaleza son piezas únicas, siempre podéis conseguir otras piezas que os satisfarán tanto o más que las que perdéis. En eBay puedes ver los resultados de las subastas de los últimos tres meses y es una buena orientación. En casas de subastas como Heritage puedes ver los resultados desde que empezaron en el 2002, lo que da muchísima información. Todo esto es gratuito y no compromete a nada, sólo estar registrado. Aparte en ComicArtFans hay una opción Premium (pagando) que te permite ver los resultados de ventas de Heritage, eBay (con un plazo de tiempo muy superior) y All Star. En internet hay mucha gente vendiendo pero no déis por buenos todos esos precios, muchos son tremendamente hinchados ya que estamos en un momento en que están aumentando y algunos se han tirado de la moto. Si una obra interesante está colgada desde hace mucho tiempo a un precio y no se ha vendido es que piden más de lo que vale.
Sitios donde comprar... El más básico es eBay donde aún se pueden conseguir cosas a precios asequibles aunque las piezas suculentas de hace 5-8 años han desaparecido para ir a casas tipo Heritage. Controlad los votos del vendedor, mirad los comentarios, hay gente muy impresentable. Procurad conseguir un feedback perfecto y eso os ayudará a que os venda gente que sólo quiere vender a los EEUU. Hay venta de originales en eBay en los USA, Reino Unido, Italia y Francia, al menos que yo sepa. En Ebay España a veces, muy raramente, sale algo pero en la categoría de originales hay gente que mete de todo menos eso y es un poco complicado.
La otra gran casa es Heritage. Tiene cosas sensacionales y otras más normales. Tiene varios tipos de subastas: las grandes que son cada tres meses, más o menos (aunque hace años hubo un verano que tuvo una cada mes) aunque cada vez hay menos material, por no decir el interés que éste puede tener; y otras semanales o mensuales, más cutres pero que de vez en cuando salta algo interesante. Como todas las casas de subastas tienen un Buyer’s Premium, un recargo sobre el precio final de venta. Cuando hay mucho material a la venta de golpe es lo mejor porque la cosa queda más repartida y es fácil poderte llevar un número superior de piezas a buenos precios.
Hay otras casas como All Star aunque ésta cada vez se dedica más a vender sólo a través de eBay.
Las casas de subastas gordas tipo Chistie’s y Sotheby’s hicieron grandes subastas memorables en los 90 pero las han abandonado. Y como se descubrió que hinchaban los precios, subiendo el precio de venta hasta el precio máximo establecido por los posibles compradores, y eso está prohibido en Nueva York les costó juicios, devoluciones de dinero, etc,,,
Esto no es aplicable a Texas, donde está Heritage por lo que hay cierta sensación de que hinchan los precios por lo que muchos procuran acceder sólo a sus ventas en vivo o a través de internet en directo. A mí a veces me han subido algunos precios de forma extraña pero nada que me haga sospechar que haya juego sucio. De hecho, en más de una ocasión he conseguido un montón de lotes cuando creía que no me iba a llevar nada...
De todas formas, en subastas uno ha de pujar al máximo que uno quiera pagar y asumir que se puede tener que pagar ese precio. Si pones un precio disparatado para asegurarte que te lo llevas puede que al final sea lo que tienes que pagar porque otro fenómeno ha tenido la misma idea. Ventas puntuales de un tipo de obras a precios muy elevados pueden deberse a piques entre dos únicos coleccionistas (o a posibles maniobras para aumentar ell precio de ese tipo de obras, como pasó no hace mucho con una página del Spider-man de Ditko), no tienen porque ser representativas de todo el mercado, aunque pueden acabar influyendo al precio de obras similares.
Tened en cuenta los gastos de envío y cómo lo harán. Haced envíos en consonancia con el precio. Pensad si queréis asegurarlo por todo el valor, por parte o nada, lo que puede influir en unos mayores costes de aduana si tiene un cierto valor y se han de pagar.
El modo de pago actualmente más usual es Paypal, un cobro directo a tu tarjeta de crédito a través de esta empresa dependiente de eBay y que permite que el vendedor no sepa tus datos ni que puedan ser accedidos por no se sabe quién. Atención con los mails que te puedan llegar procedentes de Paypal porque hay mucha estafa. Sólo si esos mails empiezan con tu nombre concreto y no con un general “Estimado usuario” o similar, son auténticos. Otros modos son giros por Western Union, algo caros, o transferencias bancarias o cheques, poco comunes ya. Sólo las transferencias, en caso de países europeos, son interesantes.
En CAF podéis encontrar toda una serie de anunciantes y enlaces para empezar a navegar. Es básico controlar bien el inglés en este coleccionismo, eso sí.
Espero que os hayan sido útiles estos comentarios a vuela pluma.

viernes, marzo 14, 2008

Dolmen 148

El Dolmen 148 ya ha salido para imprenta. Como siempre, os cuelgo el sumario para que podáis saber qué habrá en este número:
-Portada de Manuel García (coloreada por Jaime Herrera)
-Correo Megalítico
-Noticias Breves y curiosidades
-Reseñas Relámpago
-Artículo sobre Ultimates 3 por Manuel Varela
-Hablando con Manuel García por Koldo Azpitarte; una muy extensa entrevista sobre este prolífico autor que conocemos desde sus dibujos para el correo de los primeros números de Dolmen. Es francamente interesante porque aporta mucha información sobre cómo es la vida del dibujante y de cómo es la industria americana.
-Artículo sobre Green Arrow & Black Canary por Fran San Rafael
-Novedades Abril 2008
-Han Dicho
-But I Digress por Peter David. Hoy: los 4 Fantásticos
-Gaviotas por Bonache
El próximo número, el de mayo, saldrá a la venta durante el Salón del Cómic de Barcelona. Como siempre será doble y llevará la numeración 149-150.

miércoles, febrero 20, 2008

Originales: Palacios y Hermann

Dos originales más, los dos europeos.
El primero es del gran Antonio Hernández Palacios. Pertenece al tercer álbum de la serie Mac Coy titulado Trampas para Mac Coy. Es de los que llevaban aún color directo. Llevaba tiempo buscando algo de Palacios pero nunca encontraba algo que me enamorara y esta página lo hizo. Buenas imágenes de los protagonistas, de su serie más longeva, acción, animales y humo (siempre me divirtió cómo dibujaba las nubes y demás).La otra es de otro gran autor: Hermann. Es de su serie Bernard Prince, con guiones del gran Greg. Es del álbum La llama verde del conquistador. Acción, Bernard y Barney en apuros, como siempre, un digno ejemplo. Está dibujada en dos mitades separadas unidas por detrás con una especie de celo, por cierto.

jueves, febrero 14, 2008

Rumores: Norma editará Valentina de Crepax

Me chiva un amiguete italiano que sabe por la familia de Guido Crepax que Norma ha comprado los derechos de todos los episodios de Valentina. A ver si es verdad, porque Crepax fue uno de los autores más influyentes de los 60 y 70, con un diseño de página de primera categoría y un imaginario muy personal y hacía demasiado que no se le veía editado por España.
Además, hay buena parte de los episodios que no se han editado nunca. Ahoara habrá que ver qué orden siguen, si el cronológico de realización, el de los personajes o qué...

martes, febrero 12, 2008

Steve Gerber ha muerto

Acabo de leer la noticia y me ha entristecido: Steve Gerber ha muerto.
No es un gran nombre para muchos pero sí para mí. El primer cómic Marvel que leí, un número que me impactó profundamente protagonizado por el Capitán América, estaba escrito por Gerber junto a Englehart. Después leería con gran placer sus números del Hombre-Cosa o la lamentablemente corta Omega, junto a sus Defensores o sus pocos números de Daredevil.

Lei hace algún tiempo su Howard el pato, el Essential, y me lo pasé en grande. Gerber estaba loco pero tenía grandes ideas y aspiraba a hacer algo diferente, a salir de fórmulas.

Sus últimos trabajos eran extraños y solían encontrar el fracaso: Nevada, la miniserie Max de Howard... Pero siempre encontré en ellos unas ganas de no ir a lo fácil que agradecía profundamente. A ver quién más tiene cojones de escribir una historia con una corista de Las Vegas y su avestruz como protagonistas enfrentándose a demonios... Supongo que sus trabajos en animación ya saturaban su caducidad de producción de morralla.
Gerber también fue uno de los primeros en saltar a internet. En mis primeras búsquedas hace más de diez años, Gerber era de los pocos que ya tenía una web entonces.
Hace poco anunció que tenía una grave enfermedad y a resultas de ella ha fallecido a los 60 años. Su blog ahora lo lleva Mark Evanier y la gente va pasando para despedirse del guionista enfant terrible de la Edad de Bronce...

lunes, febrero 11, 2008

Vota la próxima portada de Dolmen

Vicente García es de los que nos martiriza a muchos pidiendo nuestra opinión sobre tal o cual tema. La última ha sido qué portada debíamos usar para el próximo Dolmen y centrada en la saga One more day de Spider-Man.
Como al final debe seguir hecho un mar de dudas ha decidido montar una votación popular.
Así que si quieres participar en la elección de la portada del próximo Dolmen, pincha aquí.

El Lucien de Margerin en el bar de Star Wars

Pues eso, un dibujo extrañísimo que me he encontrado con el Lucien, o Lucky como también se le ha llamdo por aquí, de Margerin rodeado de personajes de Star Wars...