¡Comics! ¡Cine! ¡Rock! ¡Novela negra! ¡Series de televisión! ¡Lo que me salga de las narices!

martes, julio 26, 2005

Mi último y preciado original

Ando bastante de cráneo desde hace unos días y no tengo mucho tiempo para escribir pero me apetece explicar por qué. Y es que el viernes fui padre por tercera vez ya que nació mi hija Maria. Entre clínicas, papeleos, y dos niños tremendos pequeños pues ya podéis imaginaros cómo vamos por casa.
Así que brindad por ella, por su madre y por mí.
Cualquier excusa es buena para brindar.

viernes, julio 22, 2005

Los imprescindibles-2: Comanche


Comanche es mi western favorito. Con mucha diferencia. Creo que junto a Ken Parker son los dos mejores western europeos, a mucha distancia del mucho más popular Blueberry.
El primer álbum empieza con un extraño forastero, Red Dust, que pide a una diligencia que se detenga ya que su caballo ha muerto. La portada de este primer álbum es en realidad la primera viñeta del cómic, algo que se ha visto después en otros cómics como Watchmen, algún número de New Teen Titans o Bouncer (otro buen western, por cierto). Pronto se ve envuelto en un duelo con un pistolero que va en la diligencia. Y lo mata. Poco después está trabajando en el rancho de Comanche, la chica que da título a la colección aunque no sea la protagonista, donde sus compañeros son los que no quiere ningún otro rancho: un vejete, un joven bisoño y un negro (afroamericano, si queréis ser políticamente correctos). Pistoleros, alguno de ellos ex-compañeros de Dust, intereses ocultos, sheriffs corruptos... Todo muy clásico pero sin que caiga en la sensación de tópico. Un álbum delicioso que he leído montones de veces.
El mérito es de Greg, un guionista de aventuras absolutamente genial y creador absoluto de la brillante Aquiles Talón (Et hop!), que llenó de espiritu épico cada uno de los diez primeros álbumes. Greg además mostraba una evolución de los personajes verosímil con lo que la credibilidad de los personajes y la cercanía de los lectores respecto a ellos aumentó con el tiempo.
Greg tuvo suerte teniendo a Hermann como dibujante de los diez primeros álbumes. De un dibujante correcto, con destellos altos de calidad, buen narrador y con amor al detalle se acabó convirtiendo en uno de los mejores dibujantes de su generación.
Después de un impasse, Rouge sustituyó a Hermann en Comanche como Dany y otros lo sustituyeron en Bernard Prince, la otra gran serie del duo Greg-Hermann. Los cuatro álbumes siguientes no estuvieron mal pero ya no era lo mismo, aunque nos enteráramos del verdadero nombre de Comanche.
En España Comanche se publicó por capítulos en diferentes revistas de Bruguera. En la colección Jet de esta editorial aparecieron los tres primeros álbumes en dos ediciones (rústica y cartoné). Grijalbo editó varios álbumes de forma caótica.
Recientemente en Francia se han editado dos tomos integrales con todo el material de Greg y Hermann en la colección, incluyendo algunos relatos cortos vistos muy raramente. Si sabéis francés y visto que es difícil que se edité por aquí de momento, intentad pillarlo porque vale muy mucho la pena.
Y si queréis ver un original de Rouge, pinchad aquí. La verdad, esto de tener la portada de una de mis series favoritas, me encanta.

La última historia de Sin City


Para ir abriendo boca ante el estreno de la película de Sin City, me he leído de un tirón Sin City: Ida y vuelta al infierno. La había leído por partes pero nunca seguida y leer a Frank Miller nunca suele estar de más.
Hell and Back es especial por varios motivos: es la historia de la que menos se ha escrito, es la última aparecida, es la más larga y es la que juega más con el color. Además, junto a Marv, Wallace, el protagonista de este relato, es el más superheroico. Si Miller define a Marv como una especie de Conan moderno, Wallace no le va muy a la zaga...
Cuando Miller realizó esta obra, las críticas empezaban a acecharlo. Se le acusaba de caer en demasiados tópicos, en haber leído demasiadas veces a Mickey Spillane, en haberse convertido en una parodia de lo que era inicialmente Sin City. Supongo que por eso decidió tomarse un descanso.
Su despedida es una historia de amor al estilo Sin City. A la chica la secuestran unos malos muy malos que están en todas partes y que tocan todos los crímenes posibles. Pero la chica tiene un amigo-posible interés romántico-que es un supersoldado y que no parará hasta encontrarla.
Hay capítulos en los que, la verdad, pasa bien poca cosa. Miller podrá ser un maestro en la narrativa y decir que los japoneses tienen un ritmo demasiado rápido y que el cómic-book lo tiene demasiado lento pero cuando te puedes saltar números casi directamente pues algo falla. Por eso la obra gana leída como un todo. Bastante.
Emplear el color de forma puntual ya lo había hecho antes. Me divirtió ver el número en que Wallace está totalmente drogado y para realzar esto está completamente coloreado. Además, el uso de personajes, mayoritariamente relacionados con Miller como Elektra, el Capitán América o Martha Washington, como símbolos ayuda a esta exageración de la realidad.
Posiblemente, lo que más me molestó fue la manía de dibujar a prácticamente todos los coches saltando, por no decir volando...
Muchas veces siento que estoy en un rincón aparte acerca de las excelencias de Miller. Me quedo con su primera etapa en Daredevil, el Año Uno y el primer Sin City, antes que con Born Again, Dark Knight o Ese Cobarde Bastardo (o Ese Bastardo Amarillo, no recuerdo cómo lo tradujeron aquí), como muchos otros críticos. Así que entiendo que muchos ignoraran esta obra porque a mí me hizo bastante gracia al ser un buen compendio de muchos de los elementos más ligados al autor (de narrativa, moralidad de personajes y situaciones...).
A ver ese film, que me interesa, y ese All-Star Batman, que me la trae al pairo.

miércoles, julio 20, 2005

Dolmen 115


Ando corriendo con las correcciones del Dolmen 115. A las prisas de siempre se suma que se ha fastidiado el ordenador con toda la información. Yo, más o menos agobiado, pero a Vicente lo han vuelto loco...
En fin, aparte de las secciones habituales y fijas (correo, noticias, reseñas, But I Digress, Han dicho, Novedades, Haciendo amigos), el lector podrá encontrar:
-Una breve entrevista a Dan Didio comentando el futuro de DC a cargo de David “trabajo como un burro”Hernando.
-Artículo sobre Frank Miller y Sin City aprovechando el inminente estreno de la película por Koldo Azpitarte.
-Artículo sobre la última etapa de Mark Waid en Fantastic Four por David “¿Dormir? ¿Qué es eso?” Hernando
-Crítica de la película de los 4F por Helio Mira.
-Artículo sobre los últimos números de la JLA por David “Vicente, necesito vacaciones” Hernando.
-Pin up de Víctor Santos sobre Sin City.
-Artículo sobre los nuevos títulos de Batman que edita Planeta, artículo retrasado por motivos ajenos a la editorial. ¿El autor? ¿Hace falta que lo diga? ¡David Hernando!
Han quedado para el mes que viene un artículo mío sobre Solo, una entrevista a Josep Maria Berenguer de Koldo Azpitarte y , seguro, alguna cosa de David. Hala, sigo con las correcciones pero necesitaba hacer otra cosa...

martes, julio 19, 2005

Mis últimos originales: comentarios de colecccionista


Como ya he escrito antes, colecciono originales desde hace años. Hoy he pensado comentar las últimas adquisiciones. Si a alguien le hace gracia, perfecto. Si no, que se lo salte directamente. No se trata de chulear, dar envidia o tal. Es hablar de una de mis pasiones. Si alguien no lo entiende, ya se puede ir largando. Que quede claro.
Vamos allá.
Uno de los coleccionistas y vendedores de originales más conocidos y peculiares en Mike Burkey, alias Romitaman. Este enfermero es un gran fan de Spider-Man y siempre está buscando material de los primeros 297 números de Amazing Spider-Man. No se debe de tragar a Todd McFarlane, supongo. Como al principio no se podía permitir la compra de páginas de Steve Ditko, se especializó en páginas de John Romita, con quien entablaría amistad con los años porque eran mucho más baratas en esa época. El resultado es que para muchos el trabajo de Romita es tan importante como el de Ditko por lo que, dado que Romita dejó de colaborar de forma regular en una colección, sus originales son bastante escasos si lo comparamos con otros autores de su quinta. Burkey tiene, entre otras bellezas, todos los originales del Amazing Spider-Man 121. Sí, el de la muerte de Gwen Stacy.
Tras años de acumular material de Romita, Burkey es la persona a quien recurrir si quieres algo de Romita. Y no te saldrá barato, ya aviso. Burkey vende y compra constantemente y es algo caro si es material que conoce (Marvel de los 60-70) pero si se trata de material de DC de según qué fechas, tiras de prensa o material independiente suele estar barato. Por eso le hice una compra de cuatro portadas que no estaban mal de precio.
Dos de ellas eran de Tom Grummett, entintadas por Michael Bair, para la colección Power Company, título que se suponía que iba a ser un gran éxito por estar escrito por Kurt Busiek y que una estúpida maniobra de lanzamiento, cual Team Titans, ya ahuyentó a la mayoría de posibles compradores antes del primer número. Una tiene un diseño que me encanta, con Manhunter de protagonista absoluto. La otra es la del 9 y tiene al grupo contemplando una escena importante de la colección: la muerte de su patrocinador. Grummett me parece un gran autor desde hace años aunque parece que ha pasado a un segundo plano.
Otra colección que disfruté bastante en su momento fue la Justice League Europe de Giffen, Jones y Sears. De este material , y de la JL/JLI/JLA de Maguire o Hughes no se suele ver mucha cosa de calidad. Y lo que se ve es carísimo. De forma que en cuanto vi una portada a un precio ridículo no me lo pensé dos veces. Detective Marciano, Red Rocket, Capitán Atom y Metamorpho aplastados literalmente por Starro. Bonita portada. Supongo que es tan barata porque apenas se ve a los protagonistas. A mí ya me vale.
El detallismo de Sears con tanta estrella de mar es casi enfermizo. Sears es otro de esos autores que han medio desaparecido, lo que me parece una lástima.
La última portada es la que más me gusta de Ghost Rider 2099 de Mark Buckingham, cuando aún estaba emparentado, o lo emparentaban, a Chris Bachalo. Len Kaminski es un gran guionista que nunca ha acabado de tener suerte. Su interesante trabajo en Morbius acabó con su despido porque había inútiles con grandes ideas (ideas que no convirtieron a la colección en ilegible o poco más). En Iron Man tuvo que aguantar a Kevin Hopgood y a Tom Morgan, dibujantes que nadie se acuerda de ellos para que vuelvan a publicar. En Ghost Rider 2099 le pilló en plena caída de la fama del Motorista Fantasma. La cosa tenía su gracia pero duró poco... La portada tenía un bocadillo (WHY?) en rojo. Parecía que no estaba en el original pero al quitar unas tiras adhesivas apareció debajo. Debió de escanearse un trozo para el rojo y luego se tapó para el resto en negro.
Buckingham se ha convertido en un clásico de las jornadas y salones de este país desde que vino a Avilés, consiguió una novia asturiana y se ha mudado a Gijón. Supongo que lo veré en Avilés y le podré pedir que me lo dedique.
Y gracias a las subastas de eBay pude hacerme con dos páginas de Sal Buscema de dos colecciones que aún no había tocado: Nova y los Defensores. La de Nova está entintada por Frank Giacoia y en ella vemos a Nova volando a toda pastilla, oyendo a su madre por la radio que lleva en el casco y a uno de sus cutrevillanos: el Condor.
Marv Wolfman hizo unos primeros números bastante entretenidos, pese a unos villanos de derribo. Con la llegada de Infantino, la colección se hundió rápidamente. Puede que fuera Infantino. Puede que Wolfman estuviera más interesado en otros trabajos. Pero al menos nos quedan unos episodios iniciales de lo más prometedores.

Mucho más interesante es la de los Defensores. Es del segundo número pero para mí es lo primero que lei de los personajes, de complemento de los 4 Fantásticos en los libritos de Vértice. En ella tenemos a los cuatro miembros originales(Hulk, Dr Extraño, Namor y Estela Plateada) contra el olvidado, olvidable Calizuma. Lo mejor para mí es la última viñeta con ese ataque en masa que me impactó horrores cuando la lei por primera vez. Ya he recibido ofertas de un coleccionista que intenta reunir todos los originales de ese número pero de momento no creo que vaya a ceder si no es algo muy tentador.
Buscema está entintado en esta ocasión por John Verpooten, desaparecido prmaturamente, y quien siempre le dio una solidez importante a Sal Buscema tanto aquí como en la colección del Capitán América, por ejemplo.
Bueno, en breve más.

lunes, julio 18, 2005

Vincent Price, el genio loco


Hace poco miré un par de películas de terror de Vincent Price que no había visto: El abominable Dr Phibes (había visto la secuela pero la original siempre se me había escapado) y Casa de locos. Tengo debilidad por las películas de terror de Price desde que ví de chaval en Sábado Cine Los crímenes del museo de cera (que ahora ha salido en DVD, por cierto, aprovechando el estreno de Casa de cera, acompañada de la versión de Michael Curtiz como extra). Price era algo sobreactuado pero para sus personajes estrafalarios, desmedidos, caóticos, amantes de lo teatral y del exceso era idóneo.
Phibes fue uno de sus mayores éxitos. Un doctor que decide matar a los médicos que no pudieron salvar a su esposa (una Caroline Munro que sólo sale en foto) siguiendo las maldiciones del Éxodo. Muertes tremebundas, psicotronía a raudales, una ayudante muy guapa que nunca se sabe de dónde viene y por qué ayuda a Phibes... Una juerga. Adoro el cartel. Compré el póster no hace mucho porque esa parodia de Love Story (amor significa no tener que decir nunca lo siento se convierte en amor significa no tener que decir nunca que eres feo) ha de ser reconocida como uno de los carteles cinematográficos más divertidos.
Casa de locos tiene como co-protagonista a Peter Cushing, otro actor por el que siento debilidad. Cushing, por cierto, debería haber hecho el papel que interpretó Joseph Cotten en Phibes. La trama gira acerca de un actor que hacía películas de terror (el maquillaje que usaba en esas películas era formidable) y cuya mujer murió de forma salvaje en una fiesta de Hollywood. Más muertes se suceden años después cuando el actor vuelve a interpretar a su personaje del Doctor Terror... Ninguna gran sorpresa pero se deja ver.
Aparte de la ya mencionada Los crímenes del museo de cera, donde interpretaba uno de sus personajes más memorables, otra de sus grandes películas es Matar o no matar, éste es el problema (Theatre of Blood, en el original). Aquí es un actor shakesperiano que, con los inevitables ayudantes, se dedica a vengarse de los críticos que lo han puesto a parir durante años. Para ello, se inspira en los crímenes más sangrientos de la obra de Shakespeare. La recuerdo bastante gore. A uno le hace comerse a sus caniches a lo Tito Andrónico, duelos sobre camas elásticas, eso de que en El mercader de Venecia no haya ningún muerto es una birria, vamos a cambiarlo... Dicen que Price la consideraba su mejor película. No extraña, tenía gancho. Tengo que pillarla en DVD y ver cómo se conserva...

Los Cuatro Fantásticos no son tres fantásticos y un fantasma


El viernes me abalancé, como otros muchos, a la primera sesión para ver la película de los 4F. Le tenía muchas ganas por el cariño que le tengo a los personajes pero tampoco me esperaba mucho. Me encontré con varios cambios importantes respecto a los cómics aunque casi nada especialmente grave.
Lo que peor llevé fue cómo presentaron a la Antorcha Humana. Vaya pedazo de gilipollas. Espero que hagan una segunda parte aunque sólo sea para que lo manden únicamente de ida a la Zona Negativa. ¿Cómo pueden llamar "engreído" a Von Muerte y tener a este enamorado de su linda carita, irresponsable, egoista y cretino en sus filas? Qué cruz. Además, muchas de sus apariciones van acompañadas de unas cancioncitas que me repugnan y que habrán envejecido mal en un plisplás.
Pero me gustó la Cosa, lo que era para mí lo más difícil. Se nos transmite bien su dolor por su transformación, su frustración ante un mundo demasiado pequeño para él (el anillo, el teléfono). Verlo pasear con su sombrero y gabardina es ver escenas de Jack Kirby en imagen real. Para mí esos momentos ya me compensaron del resto. Pero hubo más cosillas que me gustaron. Mr Fantástico también funciona bien. No acababa de ver al actor que no sabe lo que es un nombre artístico como Reed Richards y me alegra ver que me equivoqué. Jessica Alba tiene una pinta de latina teñida tremenda, no parece hermana de la Antorcha Humana para nada (una suerte) pero está guapísima y hace lo que puede con un personaje bastante ñoño. Los motivos por los que la gente que hay en la base espacial esté haciendo lo que hace tampoco están mal. Mucho más lógico que vamos al espacio, podemos ir yo, un amigo de toda la vida, mi novia y, uh, su hermano adolescente en plan carabina. Alicia Masters y Willie Lumpkin fueron un detalle simpático. Las escenas de acción (la del puente, especialmente) están bien contadas y son, para variar respecto a otras películas similares, bastante claras. La música en plan fanfarria acompañaba bien esos momentos.
Por otro lado, los motivos de las acciones de Muerte no están demasiado claros, queda todo muy forzado, y hay algunos elementos del guión un poco raros (¿Reed Richards está en bancarrota y tiene un rascacielos?). Pero ya hablamos de pegas bastante menores respecto al gran fallo de la película que es lo de la Antorcha Humana. Que te caiga mejor el villano que uno de los héroes tiene tela. Que mi hijo de cinco años saliera diciendo que la Antorcha era un idiota creo que sirve de ejemplo.
Al final, parece que los informes que llegaban diciendo que era mejor que Daredevil y Hulk pero pero que las de X-Men no iban mal desencaminados...

viernes, julio 15, 2005

Hopalong Cassidy, por fin


Aprovechando las rebajas me compré un DVD de Hopalong Cassidy a 4 euros. No me gustan los DVDs que no llevan subtítulos (mi inglés necesita muletas) pero a este precio no voy a discutir mucho. Está editado por una compañía llamada Círculo Digital y que ha editado material similar, películas de serie B de los años 30-40 de género. Hay de Tarzan, Daniel Boone, el Llanero Solitario y tal.
Tenía ganas de ver algo de Hopalong Cassidy. Me imagino que casi todo el mundo que lea esto conoce a Hopalong, si lo conoce, gracias los tebeos de Novaro que editó los comic-books de la Fawcett y DC sobre el personaje. Hopalong era el protagonista de una serie de novelas populares que fue adaptado al cine con William Boyd de protagonista. Se hicieron 66 películas (se rodaban en dos semanas y se llegaron estrenar diez películas en un año) y una serie de 52 episodios para televisión, además de programas de radio. El éxito de Hopalong llevó a que Boyd se hiciera millonario gracias a este personaje,sobre todo por la cantidad de merchandising que se llegó a realizar. Entre estos productos destacan los comic-books donde se podían encontrar autores como Gil Kane, Curt Swan o Gene Colan.
La película en cuestión se llama La ley del revólver y es una sucesión de tópicos y arquetipos: la maestra guapa, el ayudante vejete, cascarrabias y con pinta de borrachín, el joven enamoradizo, el niño travieso amigo del héroe... El argumento no es para tirar cohetes: el alcalde es en realidad el lider de una banda de ladrones de ganado y llega una maestra al pueblo para poner orden en una clase que está formada por niños que se dedican a cantar o a hacer el salvaje. Ay, Herodes, qué poco se te te reconocen los méritos. La maestra descontrola a los rudos vaqueros y poco más.
Me aburrí bastante, la verdad. No conseguí concentrarme mucho. No es nada que no haya visto mil veces y mejor. Si se sostiene la visión de esta película es por Boyd quien transmite la elegancia, la honestidad, la justicia del vaquero protagonista vestido eternamente de negro.
Pese a la ya comentada falta de subtítulos, la edición no está mal y lleva bastantes extras, cortos, eso sí, pero donde no falta información sobre algunos aspectos interesantes del personaje, del autor, de los cómics.
En fin, no me extraña que lo salden...

jueves, julio 14, 2005

Rumor 4

Como ya le he dicho a varias personas, para noticias ya están las revistas, un montón de webs e incluso algún que otro blog como la cárcel de papel. Aquí sólo contaré rumores, comentarios que me vayan llegando. La fiabilidad será bastante alta ya que siempre vendrán de gente con nombre y apellidos, nada de anónimos, con una cierta reputación o que tiene la posibilidad de conseguir ciertos datos. Así que ya sabéis, si tenéis alguna información, rumor, cotilleo que consideráis que tiene interés pero que por lo que sea no queréis dar con vuestro nombre yo encantado de intentar montar algo a lo Lying in the gutters de Rich Johnston...
Bueno, a lo que iba. Me cuenta un pajarito que lo que más ha vendido, sorprendentemente, Planeta en el Saló es el tomo de Carlitos y Snoopy. Y es que resulta que las ventas del Saló de las novedades de Planeta no han sido nada del otro mundo. Incluyendo las de DC...
La verdad es que este rumor no me lo esperaba para nada. Aún es pronto para sacar conclusiones pero como sea verdad lo que muchos vaticinaban, que DC vende en España mucho menos que Marvel, espero que Planeta lo tuviera en mente en sus planes. Yo de momento lo hago constar por la seriedad de la fuente.

Rumor 3


Me cuenta un amigo que se ha enterado de rebote que los derechos de Flash Gordon están vendidos en España. Puede que Planeta los tuviera ya reservados, que el rumor de que iba a frenar sus ediciones de clásicos de prensa sea falso o que un nuevo editor quiere meterse en ese mercado.
Ya veremos.
En todo caso, me alegro que se recupere a uno de mis personajes favoritos de siempre...
La ilustración que acompaña a estas líneas es un original de Alex Raymond, con el topper de Jungle Jim incluido. Esta escena es lo primero que supe del personaje gracias a los fascículos de BuruLan. Lástima que no pude comprarlo porque se me adelantó otro coleccionista...