¡Comics! ¡Cine! ¡Rock! ¡Novela negra! ¡Series de televisión! ¡Lo que me salga de las narices!

miércoles, mayo 28, 2008

Originales: Robot Archie

Uno de los personajes estrella de los cómics ingleses de los años 60 fue Robot Archie, dibujado por Ted Kearnon principalmente.
Así que cuando vi que se subastaba una página bastante digna de esa serie con Archie y sus "amos" Ted y Ken me tiré de cabeza. Aún tengo que confirmar que el dibujo es de Kearnon pero pese a todo es una página que me parece un buen ejemplo, especialmente en esa última viñeta.
Está dibujada en un cartón duro preparado para doblarse por la mitad y que ha estado demasiado tiempo en esa posición por lo que hay una cierta grieta a media página. Pronto, más material inglés.

Dolmen 151

Con algo de retraso os informo de los contenidos del Dolmen 151 que estará a la venta en unos pocos días.
-Portada hecha a propósito para este número casi monográfico de Iron Man a cargo de Sandoval, con color de Roger
-Editorial
-Correo megalítico
-En la última viñeta por Jonatán Rubio. Tema: Iron Man
-Noticias
-Reseñas
-Iron Man, el cómic, por Jonatán Rubio
-Iron Man, la peli, por Helio Mira
-Artículo sobre Teen Titans por Joel Mercé
-Repaso del 26ª Salón de Barcelona por un servidor.
-La palabra en el muro por Pedro Angosto. Tema: la película de Iron Man
-Artículo sobre Robert Kirkman por José Luís Mora
-Listado de novedades
-Han dicho, selección de Rafa Morey
-But I Digress por Peter David. Este mes: las adaptaciones cinematográficas de personajes de cómic de antaño.
-Gaviotas por Bonache
Hala, que lo disfrutéis.

martes, mayo 13, 2008

Originales: Dik Browne, George Perez y Mark Bagley

Hoy me han llegado dos paquetes con varios originales.
En uno estaba una tira de Hagar de Horrible, más conocido por aquí como Olafo, de Dik Browne del año 1986. No sé por qué sólo salen tiras de esta serie de los últimos años, cuando su hijo metía bastante mano, pero en fin... Me gustó el gag, que aparecieran Hagar y Lucky Eddie y que fuera sólo una viñeta. En el otro paquete estaba este original de Mark Bagley. Es la primera página del primer número de Thunderbolts. Para mí fue un placer y un honor ser el responsable de los correos de esa colección, la mejor de Marvel en esa época para mí, durante varios años, hasta que dejé de colaborar con Planeta por las denuncias contra David Ramírez y Vicente García, y tengo debilidad por los números de Bagley. Las portadas suelen verse con cierta facilidad, tengo un par, pero los interiores, no sé por qué, son raros. Y ya no hablemos del primer número. Me pregunto quién tendrá los originales de las últimas páginas. No aparece ningún miembro del grupo pero sí los héroes desaparecidos y Dallas Riordan, quien tendría bastante peso en la serie. Y además está dibujado en un papel bastante más grande de lo normal.
Si no hace mucho os mostré una página de los Titanes de George Pérez, ahora es el momento de mostrar otra. Pertenece al número de Deadly Hands of Kung-Fu donde se separaban los Hijos del Tigre después de que dos de ellos, Bob Diamond y Lin Sun, se partieran la cara con una intensidad que sólo podía verse en los magazines en blanco y negro. Ésta es una muestra de la pelea. Ha perdido bastantes textos pero no afecta mucho al diseño de página que es lo que más me interesa de ella. Los grises parecen dados con rotulador, no tienen aspecto de aguadas que era lo habitual, pero no lo tengo muy claro, la verdad...
No tenía planeado pillar otra cosa de Pérez tan pronto pero un buen amigo mío diría que del gran Pérez nunca hay suficiente. Como sabía que este amigo buscaba algo asequible de la Wonder Woman de George Pérez desde hacía tiempo, cuando vi esta página a un precio muy inferior al de mercado sabía que le interesaría, como así fue, y lo que ha servido para que los gastos de envío me saliesen algo mejor. Os la cuelgo de forma ilustrativa.
Espero que os haya gustado.

lunes, abril 28, 2008

Originales del salón: Arturo del Castillo y Azpiri

Segunda entrega de los originales que me traje de Barcelona. En primer lugar, una página de una historia llamada Los guardianes dibujada por el gran Arturo del Castillo. Ni idea de quién escribió esta historia ni de dónde se publicó. Si alguien sabe orientarme, se lo agradeceré. A raíz de las historias que se publicaron de este dibujante en Blue Jeans en los 70-80, tengo cierta debilidad por su trabajo, especialmente en westerns, así que cuando vi un ejemplo digno aproveché. Los otros cuatro originales son de una historia completa de Lorna de Alfonso Azpiri. Es la tercera historia que se hizo, cuando aún eran relatos cortos no pintados destinados a ser publicados en una revista de hombres llamada Mastia. Como la cosa es algo subida de tono, pinchad aquí para poder verlas.
¡Saludos!

viernes, abril 25, 2008

Originales: lo que pillé en el Salón...

En el salón de Barcelona pude conseguir unos cuantos originales que tenía apalabrados con Jordi de ComicHunter.
El más espectacular es éste:
Sí, señores, la última página de la historia del presidio de la serie Mort Cinder dibujada por Alberto Breccia. Aparecen Mort Cinder, Ezra, la tienda y está firmada. Era francamente divertido ver la cara que ponían algunos cuando se lo enseñaba, especialmente Luís García, gran admirador del uruguayo.
El resto palidece a su lado pese a su calidad, así que lo comento la semana que viene...

miércoles, abril 23, 2008

Mi repaso personal al Saló del Còmic de Barcelona

Bueno, allá vamos. Repaso del 26ª Salón del Cómic de Barcelona habemus...
Salgo el miércoles por la tarde con el amigo Vicente García, llegamos al hotel, dejamos los trastos y nos vamos junto a Jorge Iván Argiz para la feria a montar el stand. Este año, como el anterior, había stand compartido por las editoriales mallorquinas. La gente de Inrevés ya estaba desde hacía días preparando la expo de autores baleares. Colgamos posters decorativos de las novedades, abrimos docenas de cajas, discutimos cómo poner los cómics... Y aprovecho un momento para echar un vistazo a los stands y para ver un buen puñado de originales y acabar de cerrar unas compras. No acabamos con el stand antes de que nos echen...
Jorge Iván ha quedado con Sergi Sanjulián para discutir posibles nuevos proyectos para la línea Siurell y tras un rato con ellos, Vicente y yo nos vamos a un asador que tenemos controlado de otros años. Luego acabamos en un bar tomando unas copas donde vuelve Jorge tras ver el fútbol y se reúne el traductor Diego García. Jorge nos adelanta noticias de invitados de las Jornadas de Avilés y de la Semana Negra. Algunos invitados son francamente emocionantes pero una de las exposiciones de la Semana Negra me parece imprescindible...
JUEVES:
Empieza el festival. Antes de entrar en la feria, miro a ver si El Periódico ha hecho alguna de las suyas como la portada de Altuna del año pasado. Pues sí, portada de Manara...
Mientras Vicente acaba de montar el stand, voy a buscar mis originales (y que colgaré mañana si no hay novedad). Es un día de saludar a mucha gente, casi todos muy liados: David Rubín, que viene con expo, Tomeu Seguí, Ferran Delgado, Jordi Sempere, Luís García... Éste ha acabado una historia para la Semana Negra de este año con un estilo que le permite plantearse hacer una novela gráfica.. Miguelanxo Prado me comenta que este año el festival de Viñetas será un poco de transición por motivos políticos y me riñe por no haber ido nunca al salón con más exposición de originales de Europa. Ya, cosas de mi trabajo, hijo, bien que lo siento. Alejandro Martínez Viturtia me habla de la historia de los cómics de Panini que es un proyecto con el que están perdiendo dinero pero que creen que a la larga acabará funcionando bien en bibliotecas y centros educativos. Hay que reconocer que entre esto y que en su stand no vendían, como Glénat, Panini se está esforzando en ser algo más que una máquina de sacar pasta y en intentar abrir mercado, lo que me merece digno de elogio. También comentamos La revolución de los pinceles, a punto de agotarse, y los supuestos paralelismos con casos reales y cercanos. Me presentan a Joan Mundet, que me parece el hermano perdido de Paco Nájera.
Me voy a comer con Vicente y Koldo donde discutimos contenidos de los próximos números de Dolmen. No aclaramos mucho pero perfilamos algunas cosas interesantes. Hablamos luego con David Macho de temas del Dolmen y de su trabajo como representante. Nos cuenta que sus 24 dibujantes están trabajando ahora mismo. Buena señal.
Le paso a Golden el número de Dolmen donde publicamos la entrevista que le hice en Avilés. Parece que le gusta mucho cómo quedó. La pierde en algñun momento del salón y tenemos que conseguirle otra... Vaya caso.
Miro las expos. Me encanta la de Mortadelo donde hay originales de portadas de revistas, álbumes, ediciones alemanas, páginas de algunos de los mejores álbumes (incluyendo una de Valor... ¡y al toro! con pegotes sobre las caras originales). No hay de El sulfato atómico porque Ibáñez no deja que salgan de su casa. La de Bardín es curiosa porque hay páginas hechas en hojas de cuaderno y Max ha tenido el detalle de dejar la mitad de la exposición a plotters con toda la historia Bardín baila con la más fea realizada por numerosos autores. Las de Alatriste, Manara y Giardino son bonitas pero algo escasas. La de Viñetas Censuradas parece un borrador de una expo que podría ser interesante. La de Rubín es muy interesante. La de Prado y los dibujos animados es curiosa. Me gusta mucho la parte de De Profundis, donde hay un trozo de mantel de papel donde Prado haciendo un dibujo automático hizo lo que se convirtió en el germen del proyecto. La de Sale con los dibujos de Héroes es llamativa. Sale me xplica otro día que esos son los dibujos originales ya que ñuego eran coloreados por ordenador y ampliados para el rodaje. Hay más expos pero no me interesan excesivamente.
Me divierte mucho el montaje de El Jueves con la portada del número secuestrado con las caras recortadas para que la gente se pueda hacer fotos (¡Ya puedes saber lo que se siente al ser injuriado por El Jueves!). En sus colas veo gente con la revista secuestrada.
Me acerco a la macrofirma de la FNAC. Vaya follón. Saludo a Javi Pulido que me cuenta que no hace nada actualmente. Me largo a la charla e inauguración de la exposición de Prado en la Biblioteca Ca’n Fabra. Cuando llego ya ha empezado la charla aunque hace poco. Veo a Yexus, Jordi Bernet, Alfons López entre el público. Antonio Martín llega un poco después. Prado es un gran comunicador y cuenta anécdotas (de la mili, de Toutain, de editores franceses) mientras explica el proceso creativo de sus trabajos. Un gustazo. La expo está muy bien, es pequeña pero muy representativa. Me largo a cenar y a tomar unas copas con los amigos.
VIERNES:
Por la mañana. Después de que un juguetón Prado me diera un susto al tirar de mi bolsa por la espalda por la calle, me encuentro con Pablo Portillo y Ramón Charlo, dos coleccionistas de originales con los que me escribo de vez en cuando. Tomamos algo y comentamos compras, anécdotas y todo eso.
Muchos rumores de fusiones de editoriales, comentarios sobre cómo un editor, Ricardo Esteban de Dibbuks, puede hacer de editor para Planeta, rumores sobre la marcha de Jaime Rodríguez en junio...
Hay la inauguración de la expo de Baleares con presencia de autoridades y tal. Veo allí a Guillem March que está más contento que un ocho con una caja con cuatro muñecos de Batman que he pillado. Claro, como ahora lo dibuja...
Por la tarde veo que Pascal Croci está en Norma firmando una hora antes de lo que le toca y hay poca cola. Así que me pongo y consigo que me dedique el Drácula que me había traído de Palma. Tengo la suerte de encontrarme a Julián Antifaz, que me enseña su bloc de dibujos, y a Javier Cuevas, otro coleccionista de originales, y así el rato se pasa entretenido.
Por la tarde tengo cita con Melinda Gebbie. Prensa es un follón y me cortan la entrevista a los diez minutos. Luego se dan cuenta de que se han equivocado. Genial.
Consigo que Catel Muller me firme Kiki de Montparnasse. La dibujante está negra porque el guionista está en el bar con Berberian y llega tarde. Boucquet se emociona que le haya traído el integral del Detective de Hollywood para que me lo firme.
Astiberri tiene una cola para Peeters criminal. Andan un poco desbordados y por eso al día siguiente se dedican a tomar nombres para evitar problemas y decepciones. Lo prefiero a esas colas salvajes que te hacen perder un montón de tiempo y donde no está claro si conseguirás algo.
Me presentan a Pura Campos y a su marido Paco Ortega. Me paso una hora hablando con ella de la recuperación del personaje, de los aficionados, de la Bruguera de hacía años, de originales. Me gusta hablar con esta mujer de ideas claras y sin pelos en la lengua y con todo un veterano como es Ortega.
Vamos a la entrega de premios. Me alegran los premios oficiales (coincido con casi todos ellos) y algunos de los populares van a amigos, así que no me quejo. La imitación de Toni Albá como el rey tira para atrás a algunos aunque algún chiste me gusta. Me comentan que mi favorita para el gran premio del saló, Purita Campos, quedó finalista. En la entrega hablo con Carlos Portela y de su segundo álbum de Esther, entre otras cosas; propongo trabajos para un nuevo proyecto de Dolmen a varias personas; felicito a Javitxu Astiberri por los premios. Jesús Moreno anda eufórico con los dos premios a la obra extranjera al S de Gipi.Al acabar nos vamos varios con Altuna a tomarnos algo a las Ramblas. Altuna lleva un original enmarcado del Macanudo de Liniers que le ha regalado y dedicado. Una preciosidad, por cierto. Altuna presenta en el Saló el primer tomo de su Familia tipo. Me cuenta que el tomo recoge material a partir del momento en que los materiales se digitalizaron. Al volver al hotel, nos encontramos con una escena de culebrón que Diego, por un error de comprensión de una frase, remata con chulería y sentido del humor a lo Atrápalo como puedas. Partirme el pecho en ese momento no me parece lo más oportuno y huyo, me refugio en el bar donde me encuentro varios amigos. Nos vamos a dormir cuando nos sacan del bar. Como cada noche, vaya.
SÁBADO:
Consigo por fin que Ray Harryhausen me firme mis carátulas de los DVDs de Simbad y la princesa y Jasón y los Argonautas. Está muy mayor físicamente, hace las entrevistas en el hall del hotel porque ir hasta la feria es un esfuerzo para él pero sigue teniendo la cabeza bastante clara.
Paco Roca me firma el Arrugas que me había traído de Palma. Hace unas dedicatorias espectaculares. Jorge García está a su lado firmando junto a Fidel Martínez partiéndose el pecho de todo. Peeters no ha llegado aún y ya está llena su lista. Hablo un rato con Fernando Tarancón y tenemos una de nuestras típicas conversaciones llenas de coñas.
Me encuentro de nuevo con Luís García y lo acompaño al stand de Glénat donde están Felix Sabaté y Tha. Allí se comenta el principio de angina de pecho que atacó a Carlos Giménez y que hizo que lo ingresaran. Luís me explica que quiere hablar con Andreu Martín para hacer algo en un futuro cercano. Otro que trabaja con Martín, Sagar Fornies, ya está a punto de acabar su trabajo, Dimas, que se ha retrasado por los numerosos relatos cortos que le han venido en los últimos tiempos.
Entrevisto a Jock y Diggle. La cosa no queda mal aunque se tendrá que pulir vía e-mails. Aunque eso sí, empiezo algo más tarde de mi hora porque los de antes se enrollan y piden dibujos.
Como en un chino que tardan un montón y es más malo que hecho aposta.
Por la tarde voy a entrevistar a Tony Harris. Los de antes se pasan del tiempo porque Harris les hace un dibujo. Me quejo a la organización. Empiezo la entrevista a la hora en que debería terminarla. Y vienen a echarme. Yo ya estoy negro. La entrevista queda como queda. El año que viene va a hacer entrevistas la tía Rita. Me planto, que me hagan dibujos y andando. Como un campeón. Si hacemos entrevistas, hacemos entrevistas, si se convierte en una excusa para pedir dibujos, yo me apunto.
Paul Naschy me firma su entretenido libro de memorias. No le digo que me gustó que se veía que lo había escrito él y no un “negro” porque el estilo literario era tirando a cutre porque no creo que le sentara muy bien...
Vicente y yo nos vamos a cenar de tapas a un sitio que queda apuntado en la guía Michelin del salón para el año que viene. Al volver nos encontramos con Joan Navarro, Félix Sabaté y el hijo de Vázquez. Hablamos de tebeos, proyectos, su año sin stand de ventas. Navarro me había conseguido un álbum para mis hijos que no había forma de encontrar, y aprovecho para agradecérselo de nuevo. Me alegra que las cosas les vayan viento en popa porque me caen muy bien.
Acabamos en el hotel tomando copas hasta que nos echan. Luego nos dedicamos a hacer el cretino corriendo por los pasillos del hotel a las tantas aporreando las puertas de los amigos. Al menos lo eran hasta entonces. Unas risas.
El domingo por la mañana ya me volví para Palma. Coincido con Pere Joan en el desayuno y con Tomeu Seguí en el avión y comentamos anécdotas varias.
Llego en mejor estado que otros años. Sólo estoy destrozado.

lunes, abril 21, 2008

Originales: la última página de Buck Danny

Tengo que escanear los originales que me he traído del Saló y escribir mis impresiones, pero antes os cuelgo el último original que me ha llegado. Se trata de la última página del álbum Los agresores de la serie Buck Danny de la mano del guionista Jean-Michel Charlier y del dibujante Francis Bergèse. Lo que viene a ser la última página que escribió Charlier del personaje del que escribió más álbumes, por si os interesa saberlo. Charlier tuvo siempre debilidad por las historias de aviación (tenía la licencia de piloto, si no recuerdo mal lo que vi en una expo de Angouleme) y se le notaba lo que disfrutaba con Buck Danny y Michel Tanguy. Tras su muerte la serie ha seguido escrita por Bergèse, al parecer con bastante acierto.
Una galería parisina me avisó de la exposición con originales a la venta que iban a realizar. Los originales se colgarían en internet a las 18:00 horas el día de la inaguración. Allí estaba yo como un clavo interesado en pillar algo con el protagonista y aviones. Había problemas con la página o algo así porque a veces me saltaba el servidor pero al final pude ver que había unos 40 originales a la venta. Me gustó mucho una página del número 41 y la reservé tras rellenar un formulario de lo más enredoso. Me mandan un mail aceptando la reserva. Y al cabo de unos minutos me informan que yo la había reservado a las 18:08 y otro coleccionista a las 18:03, así que lo sentían pero no iba a ser para mí. Maldíción.
Como tenía que salir, lo dejé. Y horas más tarde me conecté otra vez por si había alguna otra que me gustara más o menos como aquella y me encontré que había colgados unos 90, con muchos Buck Dannys que no había visto. Y encontré la que me ha llegado hoy, tras el invitable retraso porque se tenía antes que descolgar la exposición, que me gusta mucho más que la inicial.
Nunca se sabe dónde está la suerte.
Os dejo con la imagen del original:

lunes, abril 14, 2008

Originales: el misterio de la portada de Mundo Mutante de Corben resuelto

Como ya sabréis, hace unos meses compré el original de la portada de Mundo Mutante de Richard Corben.
La duda estaba en si era el único original ya que algunos grandes seguidores de Corben habían observado que la portada de la primera edición y la de la segunda eran diferentes en algunos detalles. La primera, tal y como se podía ver en Flights into Fantasy, era en blanco y negro y había sido coloreada mediante el personal sistema de fotolitos de Corben. La segunda era en color directo. ¿Había dos originales, uno en blanco y negro y otro en color hecho con mesa de luz o similar? ¿Se había pintado directamente sobre el original en blanco y negro?
El único que podía responder a esto era Corben, famoso por no responder casi nunca a los mails ni siquiera de sus editores. Me ha llevado meses pero al final, supongo que por no aguantarme más, me ha respondido. Sus palabras, traducidas son:
"Hubo dos portadas de Mundo Mutante pero la versión a todo color fue pintada directamente sobre la versión en blanco y negro. Ésta se usó para la primera edición con colores añadidos vía capas de fotolitos. Estuvimos de acuerdo en que se podía conseguir un mejor acabado final con una pintura. Así que el dibujo en blanco y negro se selló con acrílico y luego se aplicó encima acrílico y óleo."
Misterio resuelto.

viernes, abril 11, 2008

Reseñas: Lewis Trondheim por partida doble

El azar, y puede que el inminente salón del cómic, ha hecho que aparezcan prácticamente al mismo tiempo dos obras del prolífico Lewis Trondheim: Desocupado, editada por Astiberri, y El síndrome del prisionero, editada por sins entido. Son dos obras diferentes, realizadas con años de diferencia, pero que tienen puntos en común, siendo el más evidente que son obras autobiográficas donde Trondheim, y los que le rodean, aparecen caricaturizados, como es su costumbre, en forma de animal.
Desocupado viene a ser un pequeño análisis, con más preguntas que respuestas, sobre el impulso creativo, sobre la depresión que ha acechado a muchos autores, a por qué con los años la mayoría de autores se estancan y acaban produciendo obras peores, el declive, en otras palabras. Todo ello es planteado por Trondheim por su miedo a lo que le puede pasar y para ello habla con numerosos dibujantes que cuentan su visión del tema, y lo rellenan de numerosos cotilleos, alguno francamente jugoso... Por allí podemos ver a Bilal, a Sfar, a P'tiluc, a Tibet, a Gotlib, a Moebius, a un irónico Berberian, a un patético Fred, hablando de Franquin, de dibujantes desaparecidos, de los que se han acabado suicidando. Un apunte interesante y que me hubiera gustado ver desarrollado es el de la influencia de las mujeres de los autores en su carrera, visto cómo se comportan algunos autores en salones si van solos o acompañados...

El síndrome del prisionero es la segunda entrega de Las pequeñeces de Lewis Troindheim, es decir, la recopilación de las páginas que realiza para colgar en su web a manera de blog (un blog de dibujos, qué horror de chiste). Son anécdotas de una página que relatan el día a día del autor, con especial atención a sus numerosos viajes, tanto a salones y ferias del cómic como los que hace por placer, y donde el autor gusta de presentarse como un hipocondriaco, neurótico y algo paranoico. A destacar que este tomo recopila el año que estuvo como presidente en el Salón de Angouleme, lo que revela algunas anécdotas curiosas como esa venganza a la directora del hotel. Técnicamente, son páginas realizadas con tinta y acuarelas y son una preciosidad desde el punto de vista gráfico.
Dos obras francamente interesantes y recomendables, en buenas ediciones con algún pero muy menor (sins entido usa una rotulación algo fría y rígida mientras que Astiberri usa una muy similar a la original de Trondheim, aunque se les cuela algún errata).

martes, abril 08, 2008

Originales: Nuevos Titanes de George Perez

Os hablaba en mi última escrito de las subastas semanales de Heritage. No suelen ser especialmente interesantes pero de vez en cuando se cuela alguna cosa de interés.
Como esta página que me acaba de llegar, uno de los momentos álgidos de la colección, que recoge el momento en que se desvelaba la identidad del Vigilante en el New Teen Titans Annual #2, escrito por Marv Wolfman y dibujado por George Perez (layouts) y Pablo Marcos(acabado).
Que la disfrutéis.