
Pero el escocés no es el único que se lleva algunas collejas. Uno de los platos fuertes en la bandeja de salida, el Superman de Brian Azzarello y Jim Lee, es despachado con un no es la mejor historia del mundo, para qué nos vamos a engañar. Nada de una de las historias más esperadas por los lectores, uno de los mayores éxitos de los últimos tiempos, la unión de dos de los autores más aclamados de los últimos años, no, nada de los tópicos al uso. No es la mejor historia del mundo, y vas que te matas. No es lo usual y por eso me parece una actitud tan refrescante. Puede que no sea lo más sensato comercialmente pero al menos se agradece la honestidad. Puede que no se planteara cómo se vería desde fuera, pero las acusaciones de egocentrismo y vanidad, entre otras lindezas, ya le han caído en algunos foros. Vanidad, vanidad, dulce vanidad...
Otra perlas: El Animal Man de Milligan es bastante flojo. Es de lo mejor de Animal Man quitando a Morrison y Delano, pero eso es como no decir nada porque lo demás es tan malo... No estoy de acuerdo pero en fin...
Y otra más: Crusaders es una serie horripilante. No me extraña que no vendiera porque era malísima. Está mal escrita, mal dibujada… No vale para nada. Evidentemente, si hay x mil personas que la quieren, yo la edito, pero es mala. Ahí, ahí, el editor al quite. Es una castaña pero si me la compran yo la vendo... Pues con esta publicidad como que no creo que haya muchos que la pidan...
Mi favorita es, hablando de una posible edición del Warlord de Mike Grell: El dibujo de Grell es amanerado, siendo generosos, y se le nota mucho la edad al producto. Puede que se le note la edad. Pero la pregunta clave es: ¿es bueno? Y lo de amanerado no es precisamente el adjetivo que yo emplearía para el trabajo de Grell pero para gustos, colores...
Pero no todo es negativo. También comenta lo mucho que le gusta el Superman Vs Muhammed Ali de Neal Adams. Ni hecho aposta, oye, ahora que lo va a sacar, cosas veredes, Sins entido (¿verdad, Álvaro?).
En temas más de formatos, aparte de su No me gusta nada el formato digest (cuando Planeta y sus Biblioteca Marvel o los tomitos que saca ahora de Clásicos DC no son tan distintos a mi entender), me llama mucho la atención la rotundidad de JR de pasar de correos porque me parece que es volver a Vértice o Novaro. Que Internet es una herramienta muy útil, es cierto, como lo de los desfases entre que se escribe una carta y se responde, o la falta que cartas (oh, gran secreto, cuando escribía correos en Zinco o Forum, si no había cartas, ¡me las tenía que inventar!), pero no todos los lectores tienen acceso a internet, o tienen ganas de ponerse a buscar información en su web o lo que sea. A los lectores ocasionales, si queremos engancharlos se les ha de facilitar las cosas y ponérselas delante, si no con correos, sí con artículos o similares. La desaparición de correos en las editoriales americanas ha sido corregido en cierta medida en los últimos tiempos por este motivo. Internet está bien pero no es la panacea.
Cuando leo respecto a la posible publicación del Omac de Jack Kirby en la que puede haber sorpresas porque puede salir más material que no sea de Kirby pues la cosa no es como para intrigar mucho: el Omac de John Byrne, los complementos de Jim Starlin para Kamandi y Warlord, el team-up con Superman que dibujó George Perez o el remake del primer número de Kirby que hizo Paul Pope para Solo. O una mezcla de todo esto. Porque de los complementos de Dan Mishkin, Gary Cohn y Greg Larocque como que pasamos, ¿verdad? Esto es de cajón para cualquiera que conozca mínimamente el Universo DC y sus publicaciones americanas (las ediciones españolas sólo han sido un pálido reflejo de lo que se editaba allí, incluso en los mejores momentos de Zinco) ya que de OMAC apenas hay cosas editadas. ¿A santo de qué hacerse el misterioso? ¿Porque sabe que el lector medio no tiene esos conocimientos y puede sorprenderse ante las desconocidas historias cortas de Starlin, bastante interesantes por otra parte? ¿Porque no hay un conocimiento exhaustivo del material antiguo por las flojas ediciones de DC en España? No lo entiendo, la verdad... Bueno, puede que nos sorprendan con otra cosa ...
En resumidas cuentas, JR no se corta un pelo en nombrar lo que no le interesa de DC como lector, los autores que se la traen al pairo, las obras menores de según qué autores. Creo que a Planeta le ha caído un gordo: DC en pleno, montones de cómics maravillosos y antiguos absolutamente inéditos en este país, por no mencionar algunas series excelentes de la actualidad. Norma iba demasiado perdida. No editar los Green Lantern/Green Arrow, nunca editado íntegramente en este país, o Deadman, ni íntegra ni parcialmente, de Neal Adams en todos esos años tiene delito. Editar y reeditar Sandman o Predicador, reeditar material ya editado por Zinco y cuatro cosas perdidas no era nada arriesgado. El que Planeta haya empezado con material de Kirby (El cuarto mundo y Kamandi), algo de sabor ochentero sabrosón (la JL de Giffen y compañía y los Titanes de Pérez y Wolfman), además de material que podría haber sido editado por Norma sin problemas, empieza a marcar unas diferencias. A ver cómo sigue...
Y a ver si JR sigue tan franco en posteriores entrevistas porque esto de tirarse piedras sobre el propio tejado es divertidísimo pero un poco surrealista y el tono empleado es más de aficionado en tertulia de librería que del responsable de una de las mayores editoriales del país.
Original sí es, sin duda.